Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017

Descripción del Articulo

La estimulación temprana es indispensable para lograr un máximo desarrollo de las potencialidades del niño(a) ya que como conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial, hace posible un adecuado desarrollo del niño. El presente estudio so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Sandoval, Yahaira Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7558
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_d88128a1d9f4a4f07147998ac2896e40
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7558
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ocola de Mostajo, Regina YseldaCondori Sandoval, Yahaira Lady2019-01-09T14:58:42Z2019-01-09T14:58:42Z2018La estimulación temprana es indispensable para lograr un máximo desarrollo de las potencialidades del niño(a) ya que como conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial, hace posible un adecuado desarrollo del niño. El presente estudio sobre “Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017”, tuvo como objetivo conocer las prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden al servicio de Crecimiento y desarrollo del centro de salud Víctor Raúl Hinojosa LL – JLByR, la presente es una investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Para la Recolección de datos se utilizó como método la Encuesta, como técnica el Cuestionario y como instrumentos: primero el cuestionario sobre las prácticas de las madres en estimulación temprana y segundo la escala de evaluación del desarrollo psicomotriz del niño de 0 a 2 años (EEDP). La muestra estuvo constituida por 76 niños menores de 1 año con sus respectivas madres, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Con la aplicación de la prueba estadística Chi Cuadrado y Pearson, se evidencio que las prácticas maternas sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños menores de un año presentan una relación estadísticamente significativa, evidenciándose que las madres con prácticas correctas tienen hijos con adecuado desarrollo psicomotor, mientras las madres con prácticas inadecuadas presentan hijos con desarrollo psicomotor normal con tendencia al riesgo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7558spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstimulación tempranadesarrollo psicomotorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29530256https://orcid.org/0000-0001-7860-2296913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcosayl.pdfapplication/pdf2468368https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a592e75b-0a24-4879-b211-4d5e03c0a095/downloadfdf6074f3b5b1e8a0344cea612038cf5MD51TEXTENcosayl.pdf.txtENcosayl.pdf.txtExtracted texttext/plain97541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/962a214c-db20-462f-b216-fcd73ece0e91/download5d64a591acbdb4dfa32661b3a5fa2e91MD52UNSA/7558oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75582022-12-06 15:59:41.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
title Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
spellingShingle Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
Condori Sandoval, Yahaira Lady
Estimulación temprana
desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
title_full Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
title_fullStr Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
title_full_unstemmed Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
title_sort Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
author Condori Sandoval, Yahaira Lady
author_facet Condori Sandoval, Yahaira Lady
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola de Mostajo, Regina Yselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Sandoval, Yahaira Lady
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
desarrollo psicomotor
topic Estimulación temprana
desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La estimulación temprana es indispensable para lograr un máximo desarrollo de las potencialidades del niño(a) ya que como conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial, hace posible un adecuado desarrollo del niño. El presente estudio sobre “Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017”, tuvo como objetivo conocer las prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden al servicio de Crecimiento y desarrollo del centro de salud Víctor Raúl Hinojosa LL – JLByR, la presente es una investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Para la Recolección de datos se utilizó como método la Encuesta, como técnica el Cuestionario y como instrumentos: primero el cuestionario sobre las prácticas de las madres en estimulación temprana y segundo la escala de evaluación del desarrollo psicomotriz del niño de 0 a 2 años (EEDP). La muestra estuvo constituida por 76 niños menores de 1 año con sus respectivas madres, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Con la aplicación de la prueba estadística Chi Cuadrado y Pearson, se evidencio que las prácticas maternas sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños menores de un año presentan una relación estadísticamente significativa, evidenciándose que las madres con prácticas correctas tienen hijos con adecuado desarrollo psicomotor, mientras las madres con prácticas inadecuadas presentan hijos con desarrollo psicomotor normal con tendencia al riesgo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7558
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a592e75b-0a24-4879-b211-4d5e03c0a095/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/962a214c-db20-462f-b216-fcd73ece0e91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdf6074f3b5b1e8a0344cea612038cf5
5d64a591acbdb4dfa32661b3a5fa2e91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763096197365760
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).