Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017
Descripción del Articulo
        La estimulación temprana es indispensable para lograr un máximo desarrollo de las potencialidades del niño(a) ya que como conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial, hace posible un adecuado desarrollo del niño. El presente estudio so...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7558 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7558 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estimulación temprana desarrollo psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | La estimulación temprana es indispensable para lograr un máximo desarrollo de las potencialidades del niño(a) ya que como conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial, hace posible un adecuado desarrollo del niño. El presente estudio sobre “Prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, centro de salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena - JLByR, 2017”, tuvo como objetivo conocer las prácticas de las madres sobre estimulación temprana y su impacto en el desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden al servicio de Crecimiento y desarrollo del centro de salud Víctor Raúl Hinojosa LL – JLByR, la presente es una investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Para la Recolección de datos se utilizó como método la Encuesta, como técnica el Cuestionario y como instrumentos: primero el cuestionario sobre las prácticas de las madres en estimulación temprana y segundo la escala de evaluación del desarrollo psicomotriz del niño de 0 a 2 años (EEDP). La muestra estuvo constituida por 76 niños menores de 1 año con sus respectivas madres, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Con la aplicación de la prueba estadística Chi Cuadrado y Pearson, se evidencio que las prácticas maternas sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños menores de un año presentan una relación estadísticamente significativa, evidenciándose que las madres con prácticas correctas tienen hijos con adecuado desarrollo psicomotor, mientras las madres con prácticas inadecuadas presentan hijos con desarrollo psicomotor normal con tendencia al riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            