Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos de tiempo y concentración para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café orgánico. El proceso de obtención de la miel de pulpa y mucílago de café se realizó en tre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulpa Mucílago Café Orgánico Enzima pectolítica Jugos Miel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSA_d82a46e44b9d1dd6ee4ef0f991b4462b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12232 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
title |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
spellingShingle |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico Jilapa Chani, Rocio Sugein Pulpa Mucílago Café Orgánico Enzima pectolítica Jugos Miel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
title_full |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
title_fullStr |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
title_full_unstemmed |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
title_sort |
Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánico |
author |
Jilapa Chani, Rocio Sugein |
author_facet |
Jilapa Chani, Rocio Sugein Tuny Zuniga, Cristhel |
author_role |
author |
author2 |
Tuny Zuniga, Cristhel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos Urday, Harold Renzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jilapa Chani, Rocio Sugein Tuny Zuniga, Cristhel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pulpa Mucílago Café Orgánico Enzima pectolítica Jugos Miel |
topic |
Pulpa Mucílago Café Orgánico Enzima pectolítica Jugos Miel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos de tiempo y concentración para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café orgánico. El proceso de obtención de la miel de pulpa y mucílago de café se realizó en tres fases: La primera fase comprendió recolección, clasificación e identificación del cerezo de café; la segunda fase, consistió en obtener los jugos de pulpa y mucílago de café. Los cuales se caracterizaron fisicoquímicamente. En los jugos obtenidos se llevó a cabo un tratamiento enzimático con el fin de disminuir la viscosidad y aumentar la disponibilidad de sólidos solubles y componentes químicos. Para ello se evaluó 6 tratamientos enzimáticos aplicando la enzima pectolítica Rohapect PTE 100 en cuanto a dos variables: El tiempo de acción enzimática y la concentración de la enzima. Se evaluaron 60 y 120 minutos para la variable tiempo; 50, 100 y 150 ppm para la variable concentración. El tratamiento enzimático con el que se consiguió óptimos resultados al emplear la enzima pectolítica Rohapect PTE 100; fue el tratamiento con una concentración de 150 ppm y un tiempo de pectólisis de 60 minutos, debido a que mostró un mejor comportamiento respecto a la viscosidad y disponibilidad de sólidos solubles en los jugos de pulpa y mucílago de café. Se determinó 3.84 cp. de viscosidad y 10.1 °Brix de sólidos solubles. Así mismo, hubo influencia del tratamiento enzimático en las características químicas de los jugos de pulpa y mucílago de café: 9.76% de hidratos de carbono, 1.2% de proteínas y 370.56 mg/Kg de polifenoles totales expresado en ácido tánico. La tercera fase comprendió la concentración de los jugos tratados enzimáticamente para obtener la miel de pulpa y mucílago de café orgánico. Se obtuvo un rendimiento general de 8.09 %. El producto final fue evaluado físico, químico, sensorial y microbiológicamente |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-09T20:01:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-09T20:01:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12232 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12232 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4b629ee-05cf-4684-a083-d336d38e6637/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/addbb69b-602f-487b-9d44-e506068917a9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35780fcc-fd0f-44f8-a765-7555c3817379/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
380c256b496b0ad829b35a5daebb0660 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d43227c7fd0a2eeb0b377599b1e1f1b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762994175115264 |
spelling |
Chirinos Urday, Harold RenzoJilapa Chani, Rocio SugeinTuny Zuniga, Cristhel2021-05-09T20:01:59Z2021-05-09T20:01:59Z2019El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos de tiempo y concentración para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café orgánico. El proceso de obtención de la miel de pulpa y mucílago de café se realizó en tres fases: La primera fase comprendió recolección, clasificación e identificación del cerezo de café; la segunda fase, consistió en obtener los jugos de pulpa y mucílago de café. Los cuales se caracterizaron fisicoquímicamente. En los jugos obtenidos se llevó a cabo un tratamiento enzimático con el fin de disminuir la viscosidad y aumentar la disponibilidad de sólidos solubles y componentes químicos. Para ello se evaluó 6 tratamientos enzimáticos aplicando la enzima pectolítica Rohapect PTE 100 en cuanto a dos variables: El tiempo de acción enzimática y la concentración de la enzima. Se evaluaron 60 y 120 minutos para la variable tiempo; 50, 100 y 150 ppm para la variable concentración. El tratamiento enzimático con el que se consiguió óptimos resultados al emplear la enzima pectolítica Rohapect PTE 100; fue el tratamiento con una concentración de 150 ppm y un tiempo de pectólisis de 60 minutos, debido a que mostró un mejor comportamiento respecto a la viscosidad y disponibilidad de sólidos solubles en los jugos de pulpa y mucílago de café. Se determinó 3.84 cp. de viscosidad y 10.1 °Brix de sólidos solubles. Así mismo, hubo influencia del tratamiento enzimático en las características químicas de los jugos de pulpa y mucílago de café: 9.76% de hidratos de carbono, 1.2% de proteínas y 370.56 mg/Kg de polifenoles totales expresado en ácido tánico. La tercera fase comprendió la concentración de los jugos tratados enzimáticamente para obtener la miel de pulpa y mucílago de café orgánico. Se obtuvo un rendimiento general de 8.09 %. El producto final fue evaluado físico, químico, sensorial y microbiológicamenteapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12232spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPulpaMucílagoCaféOrgánicoEnzima pectolíticaJugosMielhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Determinación de parámetros óptimos para el tratamiento enzimático en la elaboración de miel a partir de pulpa y mucílago de café (coffea arábica) orgánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40663459https://orcid.org/0000-0002-9542-46957101570371888481721046Zanabria Galvez, Sonia JackelineRondon Saravia, GiulianaChoque Delgado, Grethel Teresahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras en Industrias AlimentariasORIGINALIAtuzuc&jichrs.pdfIAtuzuc&jichrs.pdfapplication/pdf3065392https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4b629ee-05cf-4684-a083-d336d38e6637/download380c256b496b0ad829b35a5daebb0660MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/addbb69b-602f-487b-9d44-e506068917a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAtuzuc&jichrs.pdf.txtIAtuzuc&jichrs.pdf.txtExtracted texttext/plain138915https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35780fcc-fd0f-44f8-a765-7555c3817379/downloadd43227c7fd0a2eeb0b377599b1e1f1b2MD5320.500.12773/12232oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122322022-09-22 11:03:34.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).