Rediseño de una faja transportadora de 30 pulgadas por 15.6 metros accionado con un motor eléctrico de 15hp para traslado de material de la minera Buenaventura

Descripción del Articulo

El presente informe trata del rediseño de una faja transportadora de 30 pulgadas por 15.6 metros accionado con un motor eléctrico de 15hp para traslado de material de la minera buenaventura, el proceso de rediseño comienza con el análisis del diseño anterior en el que se obtienen grandes factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tanco Paredes, Eder Luiggi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño de faja transportadora
traslado de material
accionamiento eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe trata del rediseño de una faja transportadora de 30 pulgadas por 15.6 metros accionado con un motor eléctrico de 15hp para traslado de material de la minera buenaventura, el proceso de rediseño comienza con el análisis del diseño anterior en el que se obtienen grandes factores de seguridad haciendo que se sobredimensione excesivamente, es así que se plantea el uso de un factor de carga menor para reducir el peso total, el proceso de rediseño comienza con la descripción de la empresa, en el que se menciona los trabajos importantes realizados, objetivos, organigrama, seguidamente se realiza el desarrollo del marco teórico en el que se incluye conceptos importantes sobre el diseño de fajas transportadoras, luego se empieza el desarrollo de los cálculos de la faja transportadora, en este apartado se utiliza el estándar CEMA 550 para el análisis de la capacidad de transporte, el cálculos de los rodillos de ida y de retorno, el análisis de tensiones, una vez desarrollado lo mencionado se prosigue a calcular y seleccionar elementos estructurales como análisis por tensión, compresión, corte entre otros, el proyecto finaliza con la elaboración de conclusiones, planos y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).