Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto

Descripción del Articulo

En este estudio, se investiga numéricamente mediante simulaciones CFD-DEM, las características de las fases gaseosa (aire) y sólida (cenizas volantes CV y cenizas inferiores CI) en la región del primer codo del tramo inicial de tuberías, durante la operación del sistema de transporte neumático de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yantas Chuco, Erik Abilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulaciones CFD-DEM
Sistema de Transporte Neumático
Cenizas Inferiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_d7cac5bec96ec136bfa22ef464d4cf06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16413
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
title Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
spellingShingle Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
Yantas Chuco, Erik Abilio
Simulaciones CFD-DEM
Sistema de Transporte Neumático
Cenizas Inferiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
title_full Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
title_fullStr Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
title_full_unstemmed Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
title_sort Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concreto
author Yantas Chuco, Erik Abilio
author_facet Yantas Chuco, Erik Abilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulla Torres, Raúl Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yantas Chuco, Erik Abilio
dc.subject.none.fl_str_mv Simulaciones CFD-DEM
Sistema de Transporte Neumático
Cenizas Inferiores
topic Simulaciones CFD-DEM
Sistema de Transporte Neumático
Cenizas Inferiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este estudio, se investiga numéricamente mediante simulaciones CFD-DEM, las características de las fases gaseosa (aire) y sólida (cenizas volantes CV y cenizas inferiores CI) en la región del primer codo del tramo inicial de tuberías, durante la operación del sistema de transporte neumático de una empresa productora de concreto. Los sistemas bifásicos gas-sólido se analizan mediante un enfoque euleriano-lagrangiano. El gas se trata como una fase continua (CFD) y se evalúa resolviendo las ecuaciones de Navier-Stokes, mientras que los sólidos se tratan como una fase discreta (DEM) y se modelan mediante el enfoque de seguimiento de Lagrange y se resuelven mediante las leyes de movimiento de Newton y Euler para partículas individuales. El estudio optimiza los parámetros: velocidad de las partículas (0.5 m/s) y flujo de cenizas inferiores CI (0.1050 t/h), mediante diseños experimentales para la obtención de superficies de respuesta, que permiten estimar los valores mínimos y máximos de los principales parámetros operativos. Para cada par del diseño experimental, se realizan simulaciones CFD-DEM, en softwares de código abierto. Para CFD se utiliza OpenFOAM y para DEM se usa LIGGGHTS. Las cenizas volantes CV, se estudiaron manteniendo un flujo constante (0.1225 t/h). Para validar experimentalmente los resultados de las simulaciones, se incluyen dos modificaciones en la lógica de control. Se demuestra que las simulaciones numéricas y las observaciones experimentales están en buena concordancia. Este escenario, permite estimar la velocidad de saltación en 11.5 m/s. El estudio concluye, que es factible, mediante el desarrollo de simulaciones CFD-DEM mejorar la operatividad del sistema (22.9 h/día), fijar la secuencia adecuada de la lógica de control, reflejado en el mayor tiempo de operación en modo automático (22.6 h/día), definir las proporciones apropiadas de las cenizas inferiores CI y cenizas volantes CV (46/54 %masa) e identificar la zona con mayor desgaste del codo, ubicado a 3° en el lado del extradós.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-21T16:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-21T16:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16413
identifier_str_mv
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c27d2404-b614-4b40-8b74-f48468cea450/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb77f1db-98c8-465c-89ba-d940c49c1bbd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89becd40-23a8-463f-8a9c-940f0683c821/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5cf4368-37f5-4eb3-99c9-80698e07175d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3091c919-7d40-4f57-8202-37ec9e92bf86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
a44a3e95ce0d01bf725e38fb0bd1bce2
d9351d77de4be059b71437ae01497469
d55c9babff604d970e11336124696357
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762740147093504
spelling Sulla Torres, Raúl RicardoYantas Chuco, Erik Abilio2023-08-21T16:24:40Z2023-08-21T16:24:40Z2023En este estudio, se investiga numéricamente mediante simulaciones CFD-DEM, las características de las fases gaseosa (aire) y sólida (cenizas volantes CV y cenizas inferiores CI) en la región del primer codo del tramo inicial de tuberías, durante la operación del sistema de transporte neumático de una empresa productora de concreto. Los sistemas bifásicos gas-sólido se analizan mediante un enfoque euleriano-lagrangiano. El gas se trata como una fase continua (CFD) y se evalúa resolviendo las ecuaciones de Navier-Stokes, mientras que los sólidos se tratan como una fase discreta (DEM) y se modelan mediante el enfoque de seguimiento de Lagrange y se resuelven mediante las leyes de movimiento de Newton y Euler para partículas individuales. El estudio optimiza los parámetros: velocidad de las partículas (0.5 m/s) y flujo de cenizas inferiores CI (0.1050 t/h), mediante diseños experimentales para la obtención de superficies de respuesta, que permiten estimar los valores mínimos y máximos de los principales parámetros operativos. Para cada par del diseño experimental, se realizan simulaciones CFD-DEM, en softwares de código abierto. Para CFD se utiliza OpenFOAM y para DEM se usa LIGGGHTS. Las cenizas volantes CV, se estudiaron manteniendo un flujo constante (0.1225 t/h). Para validar experimentalmente los resultados de las simulaciones, se incluyen dos modificaciones en la lógica de control. Se demuestra que las simulaciones numéricas y las observaciones experimentales están en buena concordancia. Este escenario, permite estimar la velocidad de saltación en 11.5 m/s. El estudio concluye, que es factible, mediante el desarrollo de simulaciones CFD-DEM mejorar la operatividad del sistema (22.9 h/día), fijar la secuencia adecuada de la lógica de control, reflejado en el mayor tiempo de operación en modo automático (22.6 h/día), definir las proporciones apropiadas de las cenizas inferiores CI y cenizas volantes CV (46/54 %masa) e identificar la zona con mayor desgaste del codo, ubicado a 3° en el lado del extradós.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16413spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASimulaciones CFD-DEMSistema de Transporte NeumáticoCenizas Inferioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de simulaciones CFD-DEM para mejorar la operatividad del sistema de transporte neumático de cenizas en una empresa de concretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29410027https://orcid.org/0000-0002-4435-357546984947712067Huaita Bedregal, Asencio AlejandroRucano Álvarez, Hugo CesarSulla Torres, Raúl Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c27d2404-b614-4b40-8b74-f48468cea450/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALUPyachea.pdfapplication/pdf8348321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb77f1db-98c8-465c-89ba-d940c49c1bbd/downloada44a3e95ce0d01bf725e38fb0bd1bce2MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf346061https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89becd40-23a8-463f-8a9c-940f0683c821/downloadd9351d77de4be059b71437ae01497469MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf798013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5cf4368-37f5-4eb3-99c9-80698e07175d/downloadd55c9babff604d970e11336124696357MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3091c919-7d40-4f57-8202-37ec9e92bf86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16413oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164132023-08-31 10:08:34.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).