“Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”

Descripción del Articulo

Antecedentes: La hipertensión arterial es la condición clínica más común en el cuidado médico primario, conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El propósito de este trabajo fue Determinar la prevalencia de hipertens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Villanueva, Pamela Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5526
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Presión arterial
Cardiología
Enfermedad cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_d782e2782e267219baa492bc06e0782b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5526
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Moreno Loaiza, Oscar JesúsAlarcón Villanueva, Pamela Cinthia2018-03-20T13:01:17Z2018-03-20T13:01:17Z2018Antecedentes: La hipertensión arterial es la condición clínica más común en el cuidado médico primario, conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El propósito de este trabajo fue Determinar la prevalencia de hipertensión arterial según Guías clínicas de la AHA-2017 y de la JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: La muestra estuvo constituida por 803 pacientes que acudieron a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes de febrero del año 2018. Se realizó la toma de presión arterial según recomendaciones de las guías clínicas además de llenar una ficha de recolección de datos diseñada para el estudio. Los datos son presentados como frecuencias absolutas y porcentuales. Resultados: Los consultorios con mayor cantidad de pacientes fueron: Ginecoobstetricia (10,8%), Oftalmología (9%) y Psiquiatría (6,5%). El 59,3% de pacientes fueron mujeres y 40,7% varones. La mayoría se concentró en el rango de edades de 18-29 años (29,8%). El 11,6% de los entrevistados tuvieron diagnóstico previo de HTA de los cuales el 91,3% reciben tratamiento regular. Según la guía JNC-7 el 13,3% son hipertensos. Según la guía AHA-2017 el 24,6% son hipertensos. La HTA es más frecuente en el sexo femenino en ambos criterios, con 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017). De los pacientes hipertensos el 62,2% (JNC-7), 32,2% (AHA-2017) ya sabían su diagnóstico. De los pacientes que ya sabían que eran hipertensos el 24,7% (JNC-7), 69,9% (AHA-2017) no presentan niveles de presión arterial dentro de las metas del tratamiento al momento de la evaluación. Conclusión: Se confirma la existencia de una mayor prevalencia de HTA según la nueva guía de la AHA-2017 con un 11,3% de diferencia. Siendo mayor en el sexo femenino 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017), además de incrementarse progresivamente según el grupo etario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5526spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHipertensión arterialPresión arterialCardiologíaEnfermedad cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04“Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDalvipc.pdfapplication/pdf1881552https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c9135fe-ba13-49e4-b8bb-f33e69cdc4fc/download57ad044bb12d20bf21548f2570a8875eMD51TEXTMDalvipc.pdf.txtMDalvipc.pdf.txtExtracted texttext/plain92965https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b5b2ade-45a2-406b-857d-afdc38ab1a79/download875b665398f124d6a2f29bd6dbf63a08MD52UNSA/5526oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55262022-05-13 20:06:03.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
title “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
spellingShingle “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
Alarcón Villanueva, Pamela Cinthia
Hipertensión arterial
Presión arterial
Cardiología
Enfermedad cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
title_full “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
title_fullStr “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
title_full_unstemmed “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
title_sort “Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
author Alarcón Villanueva, Pamela Cinthia
author_facet Alarcón Villanueva, Pamela Cinthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Loaiza, Oscar Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Villanueva, Pamela Cinthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión arterial
Presión arterial
Cardiología
Enfermedad cardiovascular
topic Hipertensión arterial
Presión arterial
Cardiología
Enfermedad cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Antecedentes: La hipertensión arterial es la condición clínica más común en el cuidado médico primario, conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El propósito de este trabajo fue Determinar la prevalencia de hipertensión arterial según Guías clínicas de la AHA-2017 y de la JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: La muestra estuvo constituida por 803 pacientes que acudieron a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes de febrero del año 2018. Se realizó la toma de presión arterial según recomendaciones de las guías clínicas además de llenar una ficha de recolección de datos diseñada para el estudio. Los datos son presentados como frecuencias absolutas y porcentuales. Resultados: Los consultorios con mayor cantidad de pacientes fueron: Ginecoobstetricia (10,8%), Oftalmología (9%) y Psiquiatría (6,5%). El 59,3% de pacientes fueron mujeres y 40,7% varones. La mayoría se concentró en el rango de edades de 18-29 años (29,8%). El 11,6% de los entrevistados tuvieron diagnóstico previo de HTA de los cuales el 91,3% reciben tratamiento regular. Según la guía JNC-7 el 13,3% son hipertensos. Según la guía AHA-2017 el 24,6% son hipertensos. La HTA es más frecuente en el sexo femenino en ambos criterios, con 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017). De los pacientes hipertensos el 62,2% (JNC-7), 32,2% (AHA-2017) ya sabían su diagnóstico. De los pacientes que ya sabían que eran hipertensos el 24,7% (JNC-7), 69,9% (AHA-2017) no presentan niveles de presión arterial dentro de las metas del tratamiento al momento de la evaluación. Conclusión: Se confirma la existencia de una mayor prevalencia de HTA según la nueva guía de la AHA-2017 con un 11,3% de diferencia. Siendo mayor en el sexo femenino 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017), además de incrementarse progresivamente según el grupo etario.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5526
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5526
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c9135fe-ba13-49e4-b8bb-f33e69cdc4fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b5b2ade-45a2-406b-857d-afdc38ab1a79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57ad044bb12d20bf21548f2570a8875e
875b665398f124d6a2f29bd6dbf63a08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952235220992
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).