Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal
Descripción del Articulo
El presente estudio se ubica en la Mina San Cristóbal, distrito de Yauli, departamento de Junín, en las vetas 658, SP 658 y 722, en el cual se describen las principales unidades geológicas, comportamientos estructurales y la mineralización presente en las vetas 658, SP 658 y 722, con la finalidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13323 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuencia mineralizada dominio litológico veta recurso mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_d7260c9b0a66c69aa7a4413002583f09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13323 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
title |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
spellingShingle |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal Acevedo Obando, Jose Vicente Secuencia mineralizada dominio litológico veta recurso mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
title_full |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
title_fullStr |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
title_full_unstemmed |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
title_sort |
Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbal |
author |
Acevedo Obando, Jose Vicente |
author_facet |
Acevedo Obando, Jose Vicente |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillen Gómez, Madeleine Natalhy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acevedo Obando, Jose Vicente |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Secuencia mineralizada dominio litológico veta recurso mineral |
topic |
Secuencia mineralizada dominio litológico veta recurso mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente estudio se ubica en la Mina San Cristóbal, distrito de Yauli, departamento de Junín, en las vetas 658, SP 658 y 722, en el cual se describen las principales unidades geológicas, comportamientos estructurales y la mineralización presente en las vetas 658, SP 658 y 722, con la finalidad de comprender el comportamiento geológico que presenta este yacimiento. Las unidades geológicas presentes en el área son de diversas edades iniciando con el grupo Excélsior, filitas paleozoicas donde se desarrolla más del 70% de la mineralización, el grupo Mitu rocas volcánicas del paleozoico tardío, seguida de una secuencia sedimentaria no clástica correspondiente a las calizas de grupo Pucará, y una secuencia clástica del grupo Gollarisquisga, estas son intruidas por intrusivos como el intrusivo San Cristóbal de una edad 10 a 12 millones de años, y los volcánicos Chumpe de una edad de 3 a 6 millones de años los que contribuyen con la mineralización de las vetas en explotación. Estas unidades litológicas son plegadas y deformadas por varios procesos tectónicos de deformación que forman las estructuras y vetas que son materia de estudio, estas inician con un anticlinal de dirección NW-SE; con posteriores eventos tectonismo compresivo los que forma las diferentes vetas como veta 658, S658 y 722, de dirección SW-NE; y que sufren reactivaciones asociadas a estadios de mineralización. La mineralización presente en las vetas de estudio es esencialmente de Zn, Ag, Pb y Cu, siguiendo zoniamiento, tanto en las vetas individualmente como en el distrito mineralógico de San Cristóbal, en el presente trabajo se da énfasis al Zn por ser el mineral predominante en estas vetas. Los resultados de la estimación de los recursos ayudaran a tener una mejor cubicación y una mayor certeza de las leyes presentes en el yacimiento para así mejorar con los planes de minado a largo, mediano y corto plazo, y esto permitirá llegar a lograr una reconciliación que mejore los procesos operativos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-28T03:00:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-28T03:00:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13323 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13323 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb94cbf3-eb13-49e6-a311-600e2c80f395/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffbaf3c8-779d-47c5-ab8e-2885798b0c0c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13e75480-05d9-4fa5-828c-97392c0a5414/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f7a08b1f1a90e30c018a9f13f4ef1f3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8bfb0c3e9eedce4d7fdf2d132a657b30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762813695262720 |
spelling |
Guillen Gómez, Madeleine NatalhyAcevedo Obando, Jose Vicente2021-11-28T03:00:39Z2021-11-28T03:00:39Z2021El presente estudio se ubica en la Mina San Cristóbal, distrito de Yauli, departamento de Junín, en las vetas 658, SP 658 y 722, en el cual se describen las principales unidades geológicas, comportamientos estructurales y la mineralización presente en las vetas 658, SP 658 y 722, con la finalidad de comprender el comportamiento geológico que presenta este yacimiento. Las unidades geológicas presentes en el área son de diversas edades iniciando con el grupo Excélsior, filitas paleozoicas donde se desarrolla más del 70% de la mineralización, el grupo Mitu rocas volcánicas del paleozoico tardío, seguida de una secuencia sedimentaria no clástica correspondiente a las calizas de grupo Pucará, y una secuencia clástica del grupo Gollarisquisga, estas son intruidas por intrusivos como el intrusivo San Cristóbal de una edad 10 a 12 millones de años, y los volcánicos Chumpe de una edad de 3 a 6 millones de años los que contribuyen con la mineralización de las vetas en explotación. Estas unidades litológicas son plegadas y deformadas por varios procesos tectónicos de deformación que forman las estructuras y vetas que son materia de estudio, estas inician con un anticlinal de dirección NW-SE; con posteriores eventos tectonismo compresivo los que forma las diferentes vetas como veta 658, S658 y 722, de dirección SW-NE; y que sufren reactivaciones asociadas a estadios de mineralización. La mineralización presente en las vetas de estudio es esencialmente de Zn, Ag, Pb y Cu, siguiendo zoniamiento, tanto en las vetas individualmente como en el distrito mineralógico de San Cristóbal, en el presente trabajo se da énfasis al Zn por ser el mineral predominante en estas vetas. Los resultados de la estimación de los recursos ayudaran a tener una mejor cubicación y una mayor certeza de las leyes presentes en el yacimiento para así mejorar con los planes de minado a largo, mediano y corto plazo, y esto permitirá llegar a lograr una reconciliación que mejore los procesos operativos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13323spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASecuencia mineralizadadominio litológicovetarecurso mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología, mineralización y estimación de recursos de las vetas en explotación de mina San Cristóbalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858141526336532146López Tejada, Willy RobertoValdivia Bustamante, Pablo MauroGuillén Gómez, Madeleine Natalhyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGacobjv.pdfIGacobjv.pdfapplication/pdf7348137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb94cbf3-eb13-49e6-a311-600e2c80f395/download3f7a08b1f1a90e30c018a9f13f4ef1f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffbaf3c8-779d-47c5-ab8e-2885798b0c0c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGacobjv.pdf.txtIGacobjv.pdf.txtExtracted texttext/plain159896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13e75480-05d9-4fa5-828c-97392c0a5414/download8bfb0c3e9eedce4d7fdf2d132a657b30MD5320.500.12773/13323oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133232021-11-28 15:10:42.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).