Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa
Descripción del Articulo
Las diferentes actividades antrópicas vienen produciendo impactos sobre los ecosistemas edáficos y de esa forma disminuyendo la calidad de los suelos; sin embargo, los nematodos edáficos por sus distintas característica se vienen presentando como una valiosa herramienta para la determinación de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5649 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades antrópicas Ecosistemas edáficos Calidad de suelos Nematodos edáficos Grupos tróficos Nemátodos omnívoros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNSA_d701abf515f35145dea2889a8f2aec84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5649 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Niño De Guzmán Tito, Michael Obrian2018-04-02T15:37:51Z2018-04-02T15:37:51Z2017Las diferentes actividades antrópicas vienen produciendo impactos sobre los ecosistemas edáficos y de esa forma disminuyendo la calidad de los suelos; sin embargo, los nematodos edáficos por sus distintas característica se vienen presentando como una valiosa herramienta para la determinación de la calidad suelos y de esta forma ser de gran utilidad para las autoridades competentes en el planteamiento de estrategias para prevenir y mitigar dichos impactos; es por ello que en ésta tesis se determinó y comparó el estado de alteración de distintos tipos de suelo clasificados según su capacidad de uso mayor; y mediante el porcentaje de grupos tróficos, índice de madurez 2-5 e índice de red trófica, se pudo determinar el estado de alteración de tales tipos de suelos, donde el porcentaje de grupos tróficos permitió determinar el predominio de nemátodos omnívoros – depredadores en el cultivo de lechuga, cultivo de vid y Salix; ese predominio es indicador de suelo sano; y alto porcentaje de bacterióvoros y fungívoros en el pastizal y canteras de sillar; esas proporciones son indicadores de alteración en el suelo. El Índice de Madurez 2- 5 y los Índices de Red Trófica permitieron determinar que los suelos de cultivo de lechuga, cultivo de vid y Salix presentan suelos saludables; es decir suelos de buena calidad; y los suelos de pastizal y canteras de sillar presentan suelos perturbados; es decir, suelos de mala calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5649spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividades antrópicasEcosistemas edáficosCalidad de suelosNematodos edáficosGrupos tróficosNemátodos omnívoroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU521029http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContaminación y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Contaminación y Gestión AmbientalORIGINALAMSnidegumo.pdfapplication/pdf2587653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d885f51a-9257-4cfa-8708-987cd436de04/download51109e71d1d1ed85784652db4acdf023MD51TEXTAMSnidegumo.pdf.txtAMSnidegumo.pdf.txtExtracted texttext/plain88405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c3fec8-487e-4d99-afdf-dd3638a01124/downloada7f8c504d0878a0a23b015f1eab7c3c1MD52UNSA/5649oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56492022-09-20 10:32:09.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
title |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
spellingShingle |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa Niño De Guzmán Tito, Michael Obrian Actividades antrópicas Ecosistemas edáficos Calidad de suelos Nematodos edáficos Grupos tróficos Nemátodos omnívoros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
title_full |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
title_fullStr |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
title_sort |
Nematodos edáficos indicadores de la calidad de suelos: Pastizales, cultivo en limpio, cultivo permanente, forestal y de extracción; del valle de Uchumayo – Arequipa |
author |
Niño De Guzmán Tito, Michael Obrian |
author_facet |
Niño De Guzmán Tito, Michael Obrian |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Niño De Guzmán Tito, Michael Obrian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividades antrópicas Ecosistemas edáficos Calidad de suelos Nematodos edáficos Grupos tróficos Nemátodos omnívoros |
topic |
Actividades antrópicas Ecosistemas edáficos Calidad de suelos Nematodos edáficos Grupos tróficos Nemátodos omnívoros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Las diferentes actividades antrópicas vienen produciendo impactos sobre los ecosistemas edáficos y de esa forma disminuyendo la calidad de los suelos; sin embargo, los nematodos edáficos por sus distintas característica se vienen presentando como una valiosa herramienta para la determinación de la calidad suelos y de esta forma ser de gran utilidad para las autoridades competentes en el planteamiento de estrategias para prevenir y mitigar dichos impactos; es por ello que en ésta tesis se determinó y comparó el estado de alteración de distintos tipos de suelo clasificados según su capacidad de uso mayor; y mediante el porcentaje de grupos tróficos, índice de madurez 2-5 e índice de red trófica, se pudo determinar el estado de alteración de tales tipos de suelos, donde el porcentaje de grupos tróficos permitió determinar el predominio de nemátodos omnívoros – depredadores en el cultivo de lechuga, cultivo de vid y Salix; ese predominio es indicador de suelo sano; y alto porcentaje de bacterióvoros y fungívoros en el pastizal y canteras de sillar; esas proporciones son indicadores de alteración en el suelo. El Índice de Madurez 2- 5 y los Índices de Red Trófica permitieron determinar que los suelos de cultivo de lechuga, cultivo de vid y Salix presentan suelos saludables; es decir suelos de buena calidad; y los suelos de pastizal y canteras de sillar presentan suelos perturbados; es decir, suelos de mala calidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-02T15:37:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-02T15:37:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5649 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5649 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d885f51a-9257-4cfa-8708-987cd436de04/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c3fec8-487e-4d99-afdf-dd3638a01124/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51109e71d1d1ed85784652db4acdf023 a7f8c504d0878a0a23b015f1eab7c3c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762729643507712 |
score |
13.785525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).