Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia realizado en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza. La muestra estuvo constituida por 130 participantes entre pacientes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7829 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado humanizado Percepción del paciente Percepción del familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_d6ff8a82e6659c9a2366ad6e8a0865bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7829 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaCoaquira Condori, Nancy AsuncionColque Sasari, Abrahan Josue2019-01-22T12:39:59Z2019-01-22T12:39:59Z2018El presente trabajo de investigación sobre percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia realizado en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza. La muestra estuvo constituida por 130 participantes entre pacientes y familiares; en el presente estudio se utilizó como método la encuesta y como técnica el cuestionario. Para la recopilación de datos generales se utilizó un cuestionario estructurado; para la percepción del cuidado humanizado de Enfermería se utilizó la encuesta (PCHE). Los resultados se analizaron con el test de Chi cuadrado, encontrándose características generales similares entre pacientes y familiares. En cuanto a la categoría sentimientos del paciente, apoyo emocional, apoyo físico, priorizar al ser cuidado; no se encontró diferencias significativas entre pacientes y familiares; en cambio características de la enfermera, cualidades del hacer de la enfermera, proactividad, empatía y disponibilidad para la atención; las diferencias entre la percepción de pacientes y familiares muestra diferencias significativas (P<0,05) y altamente significativas (P<0.01). La percepción del paciente y familiares sobre el cuidado humanizado de Enfermería mostro diferencias significativas entre pacientes y familiares (P<0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7829spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado humanizadoPercepción del pacientePercepción del familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: emergenciaORIGINALENScocona3.pdfENScocona3.pdfapplication/pdf1411568https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0068cfc4-23c8-4e6e-b019-644351a9fa64/downloada8e222894ac11d42e80a1912c1af8cb0MD51TEXTENScocona3.pdf.txtENScocona3.pdf.txtExtracted texttext/plain132938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43df5192-71c7-44cf-a467-32f2b1707279/download03e472ec83ad9ce71274f909f53b6b8aMD52UNSA/7829oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/78292022-12-06 15:59:40.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| title |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| spellingShingle |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 Coaquira Condori, Nancy Asuncion Cuidado humanizado Percepción del paciente Percepción del familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| title_full |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| title_fullStr |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| title_sort |
Percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia HRHDE - 2017 |
| author |
Coaquira Condori, Nancy Asuncion |
| author_facet |
Coaquira Condori, Nancy Asuncion Colque Sasari, Abrahan Josue |
| author_role |
author |
| author2 |
Colque Sasari, Abrahan Josue |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaquira Condori, Nancy Asuncion Colque Sasari, Abrahan Josue |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado humanizado Percepción del paciente Percepción del familiar |
| topic |
Cuidado humanizado Percepción del paciente Percepción del familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación sobre percepción del paciente y familiares sobre el comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería. Área de observación emergencia realizado en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza. La muestra estuvo constituida por 130 participantes entre pacientes y familiares; en el presente estudio se utilizó como método la encuesta y como técnica el cuestionario. Para la recopilación de datos generales se utilizó un cuestionario estructurado; para la percepción del cuidado humanizado de Enfermería se utilizó la encuesta (PCHE). Los resultados se analizaron con el test de Chi cuadrado, encontrándose características generales similares entre pacientes y familiares. En cuanto a la categoría sentimientos del paciente, apoyo emocional, apoyo físico, priorizar al ser cuidado; no se encontró diferencias significativas entre pacientes y familiares; en cambio características de la enfermera, cualidades del hacer de la enfermera, proactividad, empatía y disponibilidad para la atención; las diferencias entre la percepción de pacientes y familiares muestra diferencias significativas (P<0,05) y altamente significativas (P<0.01). La percepción del paciente y familiares sobre el cuidado humanizado de Enfermería mostro diferencias significativas entre pacientes y familiares (P<0.05). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-22T12:39:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-22T12:39:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7829 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7829 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0068cfc4-23c8-4e6e-b019-644351a9fa64/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43df5192-71c7-44cf-a467-32f2b1707279/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8e222894ac11d42e80a1912c1af8cb0 03e472ec83ad9ce71274f909f53b6b8a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762879646498816 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).