Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas

Descripción del Articulo

Identificar factores que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú, constituye el objetivo principal de esta investigación, haciendo uso del caso de impresiones públicas, donde empresas coludieron en el mercado de impresiones gráficas para la producción de material educativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chua Guevara, Edwin Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión licitatoria
factores
bids
mercado
conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_d69f1f4c27ee4f3b4c4ef868d3835170
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18155
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Caceres Cabana, Yezelia DaniraChua Guevara, Edwin Martín2024-07-01T16:03:14Z2024-07-01T16:03:14Z2024Identificar factores que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú, constituye el objetivo principal de esta investigación, haciendo uso del caso de impresiones públicas, donde empresas coludieron en el mercado de impresiones gráficas para la producción de material educativo. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental y la base de datos abarca una ventana temporal del 2011 al 2019, con una muestra de 598 observaciones involucrando 143 ítems licitatorios, divididos entre postores ganadores y postores perdedores y un nivel de investigación correlativo-explicativo. Se analizan licitaciones donde se practicaron (2011-2016) y no se practicaron (2017-2019) acuerdos colusorios, conforme a la Comisión de Libre Competencia. Luego, se exponen los resultados obtenidos, teniendo como base los objetivos planteados, los cuales se dividen en tres partes, tal como (a) identificar factores en las ofertas; (b) identificar factores en la estructura de mercado; (c) identificar factores conductuales que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú (2011-2019), según el caso de impresiones públicas. Así, los resultados muestran respecto al comportamiento de las ofertas, un mayor promedio de las pujas ganadoras y un menor grado de variabilidad en las pujas perdedoras, esto en un contexto de colusión. En relación con la estructura de mercado, un menor número de competidores por ítem, una mayor interacción entre los postores ganadores, y una menor diferencia entre montos adjudicados en los ítems aumenta la probabilidad de colusión licitatoria. También, se indaga la colusión a través de los sesgos cognitivos presentes en los postores, donde se muestra que la inercia en mantenerse en el status quo y el exceso de confianza constituyen factores conductuales que facilitan e incentivan la colusión licitatoria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18155spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColusión licitatoriafactoresbidsmercadoconductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29661570https://orcid.org/0000-0002-5027-808145006362311016Cuadros Linares, Luis DugasviliCaceres Cabana, Yezelia DaniraLima Hercilla, Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaEconomistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1437190https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10539a0-0eb2-4b0c-9846-b91e83e711bb/downloade8bbbfa57f03dfa70c0b73e56929a5edMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf15700615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34fbec26-44bf-4f8e-b8a8-f99ba60d7226/download8a6dcbf05b326879c4492acc97fbc3b2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf708539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a70f4e62-1c6d-4280-b5c9-be9121d4d206/downloada8302addf603b47e19be2f2ae2e2bf95MD5320.500.12773/18155oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181552024-07-01 11:03:37.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
title Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
spellingShingle Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
Chua Guevara, Edwin Martín
Colusión licitatoria
factores
bids
mercado
conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
title_full Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
title_fullStr Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
title_full_unstemmed Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
title_sort Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas
author Chua Guevara, Edwin Martín
author_facet Chua Guevara, Edwin Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Yezelia Danira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chua Guevara, Edwin Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colusión licitatoria
factores
bids
mercado
conductual
topic Colusión licitatoria
factores
bids
mercado
conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Identificar factores que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú, constituye el objetivo principal de esta investigación, haciendo uso del caso de impresiones públicas, donde empresas coludieron en el mercado de impresiones gráficas para la producción de material educativo. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental y la base de datos abarca una ventana temporal del 2011 al 2019, con una muestra de 598 observaciones involucrando 143 ítems licitatorios, divididos entre postores ganadores y postores perdedores y un nivel de investigación correlativo-explicativo. Se analizan licitaciones donde se practicaron (2011-2016) y no se practicaron (2017-2019) acuerdos colusorios, conforme a la Comisión de Libre Competencia. Luego, se exponen los resultados obtenidos, teniendo como base los objetivos planteados, los cuales se dividen en tres partes, tal como (a) identificar factores en las ofertas; (b) identificar factores en la estructura de mercado; (c) identificar factores conductuales que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú (2011-2019), según el caso de impresiones públicas. Así, los resultados muestran respecto al comportamiento de las ofertas, un mayor promedio de las pujas ganadoras y un menor grado de variabilidad en las pujas perdedoras, esto en un contexto de colusión. En relación con la estructura de mercado, un menor número de competidores por ítem, una mayor interacción entre los postores ganadores, y una menor diferencia entre montos adjudicados en los ítems aumenta la probabilidad de colusión licitatoria. También, se indaga la colusión a través de los sesgos cognitivos presentes en los postores, donde se muestra que la inercia en mantenerse en el status quo y el exceso de confianza constituyen factores conductuales que facilitan e incentivan la colusión licitatoria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-01T16:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-01T16:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18155
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10539a0-0eb2-4b0c-9846-b91e83e711bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34fbec26-44bf-4f8e-b8a8-f99ba60d7226/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a70f4e62-1c6d-4280-b5c9-be9121d4d206/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8bbbfa57f03dfa70c0b73e56929a5ed
8a6dcbf05b326879c4492acc97fbc3b2
a8302addf603b47e19be2f2ae2e2bf95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763159738974208
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).