Factores de colusión licitatoria en el Perú, 2011 - 2019: caso de impresiones públicas

Descripción del Articulo

Identificar factores que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú, constituye el objetivo principal de esta investigación, haciendo uso del caso de impresiones públicas, donde empresas coludieron en el mercado de impresiones gráficas para la producción de material educativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chua Guevara, Edwin Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión licitatoria
factores
bids
mercado
conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Identificar factores que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú, constituye el objetivo principal de esta investigación, haciendo uso del caso de impresiones públicas, donde empresas coludieron en el mercado de impresiones gráficas para la producción de material educativo. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental y la base de datos abarca una ventana temporal del 2011 al 2019, con una muestra de 598 observaciones involucrando 143 ítems licitatorios, divididos entre postores ganadores y postores perdedores y un nivel de investigación correlativo-explicativo. Se analizan licitaciones donde se practicaron (2011-2016) y no se practicaron (2017-2019) acuerdos colusorios, conforme a la Comisión de Libre Competencia. Luego, se exponen los resultados obtenidos, teniendo como base los objetivos planteados, los cuales se dividen en tres partes, tal como (a) identificar factores en las ofertas; (b) identificar factores en la estructura de mercado; (c) identificar factores conductuales que muestren mayor probabilidad de colusión licitatoria en el Perú (2011-2019), según el caso de impresiones públicas. Así, los resultados muestran respecto al comportamiento de las ofertas, un mayor promedio de las pujas ganadoras y un menor grado de variabilidad en las pujas perdedoras, esto en un contexto de colusión. En relación con la estructura de mercado, un menor número de competidores por ítem, una mayor interacción entre los postores ganadores, y una menor diferencia entre montos adjudicados en los ítems aumenta la probabilidad de colusión licitatoria. También, se indaga la colusión a través de los sesgos cognitivos presentes en los postores, donde se muestra que la inercia en mantenerse en el status quo y el exceso de confianza constituyen factores conductuales que facilitan e incentivan la colusión licitatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).