Relación entre la estimulación lingüística realizada por los padres y el desarrollo del lenguaje en niños menores de 3 años
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la estimulación lingüística realizada por los padres con el desarrollo del lenguaje en niños de 12 a 36 meses de edad de un Centro de Estimulación Temprana de la ciudad de Arequipa, para lo cual se elaboró, se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13567 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13567 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estimulación lingüística desarrollo del lenguaje niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01  | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la estimulación lingüística realizada por los padres con el desarrollo del lenguaje en niños de 12 a 36 meses de edad de un Centro de Estimulación Temprana de la ciudad de Arequipa, para lo cual se elaboró, se sometió a juicio de expertos y se aplicó a una muestra piloto un Cuestionario que evalúa la estimulación lingüística realizada por los padres, así mismo se aplicó un Inventario de evaluación del desarrollo en niños pequeños (DAYC), en una muestra de 40 niñas y 39 niños. La presente investigación es de tipo descriptivo - correlacional, se utilizó el método de tipo comparativo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados muestran que la estimulación lingüística realizada por los padres se relaciona de manera directa con el desarrollo del lenguaje de sus hijos con un valor positivo (rs = .303 con p = .007) según el coeficiente de correlación de Spearman. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).