Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas

Descripción del Articulo

La presenta investigación es de tipo descriptivo, transversal, ex posfacto y correlacional, tiene como objetivo identificar qué tipo de distorsiones cognitivas se relacionan con la conducta agresiva en las relaciones de pareja en la adolescencia. En una muestra de 77 encuestados de ambos sexos, en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Peralta, Vivian Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enamoramiento y conducta agresiva
distorsiones cognitivas auto-sirvientes
relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_d5e0ee5cc15f714f9189a87647fd05c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12504
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
title Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
spellingShingle Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
Sanchez Peralta, Vivian Regina
enamoramiento y conducta agresiva
distorsiones cognitivas auto-sirvientes
relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
title_full Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
title_fullStr Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
title_full_unstemmed Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
title_sort Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicas
author Sanchez Peralta, Vivian Regina
author_facet Sanchez Peralta, Vivian Regina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Zegarra, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Peralta, Vivian Regina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv enamoramiento y conducta agresiva
distorsiones cognitivas auto-sirvientes
relaciones de pareja
topic enamoramiento y conducta agresiva
distorsiones cognitivas auto-sirvientes
relaciones de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presenta investigación es de tipo descriptivo, transversal, ex posfacto y correlacional, tiene como objetivo identificar qué tipo de distorsiones cognitivas se relacionan con la conducta agresiva en las relaciones de pareja en la adolescencia. En una muestra de 77 encuestados de ambos sexos, en edades comprendidas entre los 15 a 18 años de edad, pertenecientes a los colegios públicos del Distrito de Alto Selva Alegre. Para analizar la relación entre estos constructos se ha utilizado el instrumento “Como yo Pienso” de Barriga y Gibbs (1996), que examina tipos específicos de distorsiones cognitivas auto-sirvientes y la Escala de Tácticas de Conflicto Modificada (CTS – 2) de Straus, Hamby, Boney-McCoy y Sugarman (1996) que mide la violencia o las agresiones en la familia y la pareja. Los resultados indicaron que los diferentes tipos de distorsiones cognitivas se relacionan con la conducta agresiva en los adolescentes que tienen pareja, lo que quiere decir, que un procesamiento cognitivo distorsionado aumentaría la agresión. Los resultados han sugerido que los cuatros tipos egocentrismo (r=0.309), culpar a los demás (r=0.425), minimización (r=0.436) y asumir lo peor (r=0.347), tiene correlaciones moderadamente significativas con la coerción sexual o agresión sexual en las relaciones de pareja en adolescentes. Asimismo, los tipos culpar a los demás (r=0.303), minimización (r=0.294), se relacionan con la agresión desvalorización (psicológica); y minimización (r=0.300) y asumir lo peor (r=0.226) con lesiones. Sin embargo, la conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes no puede ser explicada únicamente por variables cognitivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-07T23:03:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-07T23:03:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12504
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/347057e9-7369-4aae-94c7-049557f64194/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12a3188c-9d7e-4839-8b60-afe87116549d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c5c4945-e606-427f-be7a-bb8806be954c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3293cfc17b8b1b989ad0119ed946f8bd
19c87aa4bbbe6d27f9d7183800ded1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977001537536
spelling Rojas Zegarra, María ElenaSanchez Peralta, Vivian Regina2021-07-07T23:03:52Z2021-07-07T23:03:52Z2019La presenta investigación es de tipo descriptivo, transversal, ex posfacto y correlacional, tiene como objetivo identificar qué tipo de distorsiones cognitivas se relacionan con la conducta agresiva en las relaciones de pareja en la adolescencia. En una muestra de 77 encuestados de ambos sexos, en edades comprendidas entre los 15 a 18 años de edad, pertenecientes a los colegios públicos del Distrito de Alto Selva Alegre. Para analizar la relación entre estos constructos se ha utilizado el instrumento “Como yo Pienso” de Barriga y Gibbs (1996), que examina tipos específicos de distorsiones cognitivas auto-sirvientes y la Escala de Tácticas de Conflicto Modificada (CTS – 2) de Straus, Hamby, Boney-McCoy y Sugarman (1996) que mide la violencia o las agresiones en la familia y la pareja. Los resultados indicaron que los diferentes tipos de distorsiones cognitivas se relacionan con la conducta agresiva en los adolescentes que tienen pareja, lo que quiere decir, que un procesamiento cognitivo distorsionado aumentaría la agresión. Los resultados han sugerido que los cuatros tipos egocentrismo (r=0.309), culpar a los demás (r=0.425), minimización (r=0.436) y asumir lo peor (r=0.347), tiene correlaciones moderadamente significativas con la coerción sexual o agresión sexual en las relaciones de pareja en adolescentes. Asimismo, los tipos culpar a los demás (r=0.303), minimización (r=0.294), se relacionan con la agresión desvalorización (psicológica); y minimización (r=0.300) y asumir lo peor (r=0.226) con lesiones. Sin embargo, la conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes no puede ser explicada únicamente por variables cognitivas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12504spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAenamoramiento y conducta agresivadistorsiones cognitivas auto-sirvientesrelaciones de parejahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en las relaciones de pareja en adolescentes de instituciones educativas públicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29658958https://orcid.org/0000-0002-5365-846929352346313027Roldan Humpire, Jose AngelRojas Zegarra, María ElenaCardenas Zuñiga, Maria del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/347057e9-7369-4aae-94c7-049557f64194/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPsapevr(1).pdfUPsapevr(1).pdfapplication/pdf3261631https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12a3188c-9d7e-4839-8b60-afe87116549d/download3293cfc17b8b1b989ad0119ed946f8bdMD53TEXTUPsapevr(1).pdf.txtUPsapevr(1).pdf.txtExtracted texttext/plain239233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c5c4945-e606-427f-be7a-bb8806be954c/download19c87aa4bbbe6d27f9d7183800ded1dcMD5420.500.12773/12504oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125042022-06-01 23:04:12.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).