Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013.
Descripción del Articulo
Según la OMS el lenguaje ético no es cosmético para mejorar la apariencia, sino, para orientar la toma de decisiones y las enfermeras deben dominar y aplicar los principios éticos y bioéticos en el cuidado humanizado de las personas. La ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2331 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje ético Principios bioéticos Enfermera Cuidado humanizado Valores sociales Etica y bioética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_d4aa9a3e138e46d640af922806397dde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2331 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pfoccoalata Lipa, Kimberlyn Magaly2017-09-01T18:52:32Z2017-09-01T18:52:32Z2013Según la OMS el lenguaje ético no es cosmético para mejorar la apariencia, sino, para orientar la toma de decisiones y las enfermeras deben dominar y aplicar los principios éticos y bioéticos en el cuidado humanizado de las personas. La ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos de los profesionales evidenciados en el desempeño laboral hacia la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales y la Bioética como la Ética aplicada siendo los principios básicos el de beneficencia y no maleficencia, el de autonomía o liber0tad de decisión y justicia. Es de necesidad considerar que la enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual, requiriendo de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y capacidad humana por parte de las enfermeras.En la actualidad la especialización y el avance tecnológico han favorecido un ambiente instrumentalizado en los servicios de salud, lo que ha derivado a que la atención del personal de Enfermería, se incline a lo procedimental automatizando el cuidado en forma no intencional rezagando así, la práctica de habilidades y destrezas de la interrelación con el paciente desde el plano holístico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2331spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALenguaje éticoPrincipios bioéticosEnfermeraCuidado humanizadoValores socialesEtica y bioéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpflikm.pdfapplication/pdf978008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef158010-ed42-4fff-a77a-3df6f19df0a9/download71bbae23dbda2bf4353b158b6f7ad91bMD51TEXTENpflikm.pdf.txtENpflikm.pdf.txtExtracted texttext/plain160969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276e1921-a714-476b-9e55-590a7bbad036/downloaddf43ee7f58816eeb45a6b3c36542aba2MD52UNSA/2331oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23312022-12-06 15:59:19.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| title |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| spellingShingle |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. Pfoccoalata Lipa, Kimberlyn Magaly Lenguaje ético Principios bioéticos Enfermera Cuidado humanizado Valores sociales Etica y bioética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| title_full |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| title_fullStr |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| title_sort |
Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de interrelación enfermera paciente, según teoría de peplau. Internas de Enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. |
| author |
Pfoccoalata Lipa, Kimberlyn Magaly |
| author_facet |
Pfoccoalata Lipa, Kimberlyn Magaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pfoccoalata Lipa, Kimberlyn Magaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lenguaje ético Principios bioéticos Enfermera Cuidado humanizado Valores sociales Etica y bioética |
| topic |
Lenguaje ético Principios bioéticos Enfermera Cuidado humanizado Valores sociales Etica y bioética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Según la OMS el lenguaje ético no es cosmético para mejorar la apariencia, sino, para orientar la toma de decisiones y las enfermeras deben dominar y aplicar los principios éticos y bioéticos en el cuidado humanizado de las personas. La ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos de los profesionales evidenciados en el desempeño laboral hacia la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales y la Bioética como la Ética aplicada siendo los principios básicos el de beneficencia y no maleficencia, el de autonomía o liber0tad de decisión y justicia. Es de necesidad considerar que la enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual, requiriendo de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y capacidad humana por parte de las enfermeras.En la actualidad la especialización y el avance tecnológico han favorecido un ambiente instrumentalizado en los servicios de salud, lo que ha derivado a que la atención del personal de Enfermería, se incline a lo procedimental automatizando el cuidado en forma no intencional rezagando así, la práctica de habilidades y destrezas de la interrelación con el paciente desde el plano holístico. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2331 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2331 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef158010-ed42-4fff-a77a-3df6f19df0a9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276e1921-a714-476b-9e55-590a7bbad036/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
71bbae23dbda2bf4353b158b6f7ad91b df43ee7f58816eeb45a6b3c36542aba2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763161916866560 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).