Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017

Descripción del Articulo

Son constantes las quejas y reclamos de los pacientes mediante diversos medios de comunicación, radiales, televisivos y escritos, demandando acceso al servicio de consultorio externo del Hospital Regional Honorio Delgado (1, 2) . En el resumen anual “boletín estadístico 2016” del propio hospital que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Calcina, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2966
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de salud
Recursos Humanos
Consultorio externo
Administración en salud
Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_d45c411926cac45f724bb9584787d002
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2966
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
title Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
spellingShingle Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
Chambi Calcina, Luis Miguel
Gestión de salud
Recursos Humanos
Consultorio externo
Administración en salud
Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
title_full Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
title_fullStr Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
title_full_unstemmed Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
title_sort Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017
author Chambi Calcina, Luis Miguel
author_facet Chambi Calcina, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lajo Morales, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Calcina, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de salud
Recursos Humanos
Consultorio externo
Administración en salud
Servicios de Salud
topic Gestión de salud
Recursos Humanos
Consultorio externo
Administración en salud
Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Son constantes las quejas y reclamos de los pacientes mediante diversos medios de comunicación, radiales, televisivos y escritos, demandando acceso al servicio de consultorio externo del Hospital Regional Honorio Delgado (1, 2) . En el resumen anual “boletín estadístico 2016” del propio hospital que es elaborado por la oficina de estadística e informática, se publica datos de demanda insatisfecha en consultorios externos (3) . El hospital y equipo de gestión en diferentes periodos realiza esfuerzos por superar esta realidad, generando cambios en el modo de obtener las citas para consultorio externo pasando desde las colas en las madrugadas para obtener cita, al sistema de citas por teléfono e incrementando citas los sábados (2) . Pese a los esfuerzos realizados aún persisten las quejas y reclamos de los pacientes que acuden por el servicio de consulta externa del HRHDE (1) . Por lo que es necesario realizar un análisis a la oferta del servicio de consulta externa y la demanda de los pacientes para así determinar si existe brecha de médicos especialistas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y con estos resultados sugerir soluciones a los tomadores de decisiones. Existen cada vez más pruebas de que las inversiones en el sector de la salud arrojan pingües dividendos. Se calcula que las inversiones en salud ofrecen una rentabilidad de 9 a 1, y que alrededor de una cuarta parte del crecimiento registrado entre 2000 y 2011 en los países de ingresos bajos y medianos son resultado de mejoras en la salud (4) . Por lo que de existir brecha, se recomendará invertir en los profesionales para que contribuyan con el desarrollo de la región Arequipa. Para dicho efecto, se requiere contar con personal de la salud en número suficiente y en los lugares adecuados, para mejorar la mencionada eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados. El mundo enfrenta una crisis de recursos humanos en salud, la cual afecta particularmente a países en vías de desarrollo. De acuerdo al Informe sobre la salud en el mundo del 2006, existe un grupo de 57 países, la mayoría de ellos africanos, con deficiencias críticas en la cantidad de personal de salud. El Perú posee el triste privilegio de ser el único país sudamericano considerado en este grupo (5) . La OMS y la Joint Learning Initiative han propuesto utilizar la “Densidad de Recursos Humanos en Salud” conformada por la suma de médicos, enfermeras y obstetrices. La densidad promedio de los recursos humanos por población se puede agrupar en países de alta, media y baja disponibilidad: aquéllos con una razón superior a 50 por 10 000, aquéllos con una razón de 25 a 50 y los que tienen una razón inferior a 25, respectivamente. En el Perú en el año 2013 este indicador fue 27,4 por cada 10 mil habitantes, es decir somos un país con una densidad media de Recursos Humanos en Salud (6) . En los últimos años, en el sector salud peruano se han registrado diversas situaciones con repercusión en el incremento de la demanda de servicios de salud por parte de la población. En primer lugar, tenemos los cambios en la dinámica demográfica (7), que ha generado el cambio de las necesidades y demandas de la población. En segundo lugar, el acceso de la población al aseguramiento universal en salud (8,9). En tercer lugar, tenemos la fuerte inversión que se ha venido desarrollando en infraestructura y equipos (10), reflejado esto en construcción de nuevos establecimientos de salud o ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva de los ya existentes. Según el estudio de oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del ministerio de salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad existe un déficit de 5,686 médicos especialistas (11). En Arequipa y tomando en consideración que los cálculos fueron realizados con información secundaria, se encontró una oferta de 286 médicos especialistas y una necesidad de 593 existiendo un déficit relativo de más del 107,3% (11,12) .
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2966
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ab03ed2-9ee1-44cd-80ce-1d817852a3aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77a7dd0-ad8f-400b-9a62-3d285352b643/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46ce8c60e5b8654b231f3759fdb7a977
6c3c602b1154add46cbc8906879b5e21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779245346816
spelling Lajo Morales, Ana MaríaChambi Calcina, Luis Miguel2017-10-11T15:35:34Z2017-10-11T15:35:34Z2017Son constantes las quejas y reclamos de los pacientes mediante diversos medios de comunicación, radiales, televisivos y escritos, demandando acceso al servicio de consultorio externo del Hospital Regional Honorio Delgado (1, 2) . En el resumen anual “boletín estadístico 2016” del propio hospital que es elaborado por la oficina de estadística e informática, se publica datos de demanda insatisfecha en consultorios externos (3) . El hospital y equipo de gestión en diferentes periodos realiza esfuerzos por superar esta realidad, generando cambios en el modo de obtener las citas para consultorio externo pasando desde las colas en las madrugadas para obtener cita, al sistema de citas por teléfono e incrementando citas los sábados (2) . Pese a los esfuerzos realizados aún persisten las quejas y reclamos de los pacientes que acuden por el servicio de consulta externa del HRHDE (1) . Por lo que es necesario realizar un análisis a la oferta del servicio de consulta externa y la demanda de los pacientes para así determinar si existe brecha de médicos especialistas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y con estos resultados sugerir soluciones a los tomadores de decisiones. Existen cada vez más pruebas de que las inversiones en el sector de la salud arrojan pingües dividendos. Se calcula que las inversiones en salud ofrecen una rentabilidad de 9 a 1, y que alrededor de una cuarta parte del crecimiento registrado entre 2000 y 2011 en los países de ingresos bajos y medianos son resultado de mejoras en la salud (4) . Por lo que de existir brecha, se recomendará invertir en los profesionales para que contribuyan con el desarrollo de la región Arequipa. Para dicho efecto, se requiere contar con personal de la salud en número suficiente y en los lugares adecuados, para mejorar la mencionada eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados. El mundo enfrenta una crisis de recursos humanos en salud, la cual afecta particularmente a países en vías de desarrollo. De acuerdo al Informe sobre la salud en el mundo del 2006, existe un grupo de 57 países, la mayoría de ellos africanos, con deficiencias críticas en la cantidad de personal de salud. El Perú posee el triste privilegio de ser el único país sudamericano considerado en este grupo (5) . La OMS y la Joint Learning Initiative han propuesto utilizar la “Densidad de Recursos Humanos en Salud” conformada por la suma de médicos, enfermeras y obstetrices. La densidad promedio de los recursos humanos por población se puede agrupar en países de alta, media y baja disponibilidad: aquéllos con una razón superior a 50 por 10 000, aquéllos con una razón de 25 a 50 y los que tienen una razón inferior a 25, respectivamente. En el Perú en el año 2013 este indicador fue 27,4 por cada 10 mil habitantes, es decir somos un país con una densidad media de Recursos Humanos en Salud (6) . En los últimos años, en el sector salud peruano se han registrado diversas situaciones con repercusión en el incremento de la demanda de servicios de salud por parte de la población. En primer lugar, tenemos los cambios en la dinámica demográfica (7), que ha generado el cambio de las necesidades y demandas de la población. En segundo lugar, el acceso de la población al aseguramiento universal en salud (8,9). En tercer lugar, tenemos la fuerte inversión que se ha venido desarrollando en infraestructura y equipos (10), reflejado esto en construcción de nuevos establecimientos de salud o ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva de los ya existentes. Según el estudio de oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del ministerio de salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad existe un déficit de 5,686 médicos especialistas (11). En Arequipa y tomando en consideración que los cálculos fueron realizados con información secundaria, se encontró una oferta de 286 médicos especialistas y una necesidad de 593 existiendo un déficit relativo de más del 107,3% (11,12) .Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2966spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de saludRecursos HumanosConsultorio externoAdministración en saludServicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Brecha de médicos especialistas en consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Administración y Gestión de SaludORIGINALMDSchcalm.pdfapplication/pdf483658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ab03ed2-9ee1-44cd-80ce-1d817852a3aa/download46ce8c60e5b8654b231f3759fdb7a977MD51TEXTMDSchcalm.pdf.txtMDSchcalm.pdf.txtExtracted texttext/plain24484https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77a7dd0-ad8f-400b-9a62-3d285352b643/download6c3c602b1154add46cbc8906879b5e21MD52UNSA/2966oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29662022-05-13 20:06:12.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).