Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013

Descripción del Articulo

La adolescencia es un período donde ocurren diferentes cambios biológicos, sociales y psicológicos en los cuales se genera una sensación de perplejidad, dudas, miedos y ansiedad que no todos los adolescentes lo superan con éxito. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se han convertido en un prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Tito, Evelyn Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4294
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen Corporal
Actitudes Alimentarias
Trastornos de conducta
Correlación de Spearman
Riesgo alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_d418292091ccc058dcd4e168498a8768
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4294
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
title Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
spellingShingle Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
Cuadros Tito, Evelyn Carina
Imagen Corporal
Actitudes Alimentarias
Trastornos de conducta
Correlación de Spearman
Riesgo alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
title_full Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
title_fullStr Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
title_full_unstemmed Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
title_sort Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013
author Cuadros Tito, Evelyn Carina
author_facet Cuadros Tito, Evelyn Carina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdéz Lazo, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Tito, Evelyn Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen Corporal
Actitudes Alimentarias
Trastornos de conducta
Correlación de Spearman
Riesgo alimenticio
topic Imagen Corporal
Actitudes Alimentarias
Trastornos de conducta
Correlación de Spearman
Riesgo alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La adolescencia es un período donde ocurren diferentes cambios biológicos, sociales y psicológicos en los cuales se genera una sensación de perplejidad, dudas, miedos y ansiedad que no todos los adolescentes lo superan con éxito. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se han convertido en un problema de salud emergente, afectando a millones de mujeres, conduciendo a la muerte a miles de ellas por lo que se hace necesaria su investigación y estudio que permita la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. En tal sentido, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la Imagen Corporal y las Actitudes Alimentarias en adolescentes de la ciudad de Arequipa 2013, mediante la encuesta, aplicando los cuestionarios de actitudes alimentarias (EAT-26) y el cuestionario de forma corporal (BSQ) con la finalidad de comparar entre grupos mediante la prueba de chi cuadrado, y para determinar la asociación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. El tipo de estudio que se utilizó fue descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 236 estudiantes adolescentes de 15 a 17 años del Colegio Nacional de Señoritas Arequipa – Arequipa 2013. Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio, fueron que la mayoría de las estudiantes tuvieron entre 16 años (61,0%) y 15 años (21.2%), con edad promedio de 15,9; la mayoría cursaba el quinto año de secundaria (66.9%); además el 67,8% de las adolescentes no presentaron preocupación por su imagen corporal, la preocupación fue leve en 19.5%, moderada en 6.8% y extrema en 5.9% de los casos. Las mayoría de las adolescentes (63.1%) no presentaron actitudes alimentarias de riesgo, la población que presentó actitudes alimentarias de bajo riesgo fue 25,8% y de alto riesgo fue 11.0%. No se encontró asociación significativa entre la preocupación de la imagen corporal y la edad; sin embargo, se observa una mayor frecuencia de la preocupación por la imagen corporal hacia los 16 años, se observa que la mayor frecuencia de las estudiantes que presentan leve preocupación por la imagen corporal (11.9%) tienen 16 años; así mismo, las mayor frecuencia de las estudiantes que presentaban moderada (3.0%) y extrema preocupación (4.2%) tenían 16 años. Así también, no se encontró asociación significativa entre las actitudes alimentarias y la edad, sin embargo la mayor frecuencia de riesgo frente a las actitudes alimentarias se dio a los 16 años; la mayor frecuencia de la población que presentaba bajo riesgo frente a las actitudes alimentarias (18.2%) tenían 16 años, así mismo, la mayor frecuencia de adolescentes que presentaban alto riesgo (6.4%) tenían también 16 años. Sin embargo, se observó que existe asociación estadísticamente significativa entre la imagen corporal y las actitudes alimentarias, el 58.3% de la población que no presentó preocupación o presentó leve preocupación por la imagen corporal, no presentó actitudes alimentarias de riesgo; además la mayor frecuencia de la población que presentó moderada preocupación por la imagen corporal (3.0%) presentó actitudes alimentarias de bajo riesgo; así también, la mayor frecuencia de la población que presentó extrema preocupación por la imagen corporal (2.5%) presentó también actitudes alimentarias de alto riesgo. Por lo que se concluye que sí existe asociación estadísticamente significativa entre la imagen corporal y las actitudes alimentarias y que comparando con otros estudios realizados en nuestro ámbito local en poblaciones similares, la frecuencia de las actitudes alimentarias de alto riesgo, se están incrementando paulatinamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4294
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e145c3a-1147-493e-a289-b1b15d3b58f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4589ee84-d202-49cf-a6b4-45886f969544/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 124461b10d587471639dc65057808ef6
39c875576d34f5e642818bd4c15cad34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762944100368384
spelling Valdéz Lazo, GuillermoCuadros Tito, Evelyn Carina2017-12-11T17:32:19Z2017-12-11T17:32:19Z2014La adolescencia es un período donde ocurren diferentes cambios biológicos, sociales y psicológicos en los cuales se genera una sensación de perplejidad, dudas, miedos y ansiedad que no todos los adolescentes lo superan con éxito. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se han convertido en un problema de salud emergente, afectando a millones de mujeres, conduciendo a la muerte a miles de ellas por lo que se hace necesaria su investigación y estudio que permita la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. En tal sentido, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la Imagen Corporal y las Actitudes Alimentarias en adolescentes de la ciudad de Arequipa 2013, mediante la encuesta, aplicando los cuestionarios de actitudes alimentarias (EAT-26) y el cuestionario de forma corporal (BSQ) con la finalidad de comparar entre grupos mediante la prueba de chi cuadrado, y para determinar la asociación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. El tipo de estudio que se utilizó fue descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 236 estudiantes adolescentes de 15 a 17 años del Colegio Nacional de Señoritas Arequipa – Arequipa 2013. Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio, fueron que la mayoría de las estudiantes tuvieron entre 16 años (61,0%) y 15 años (21.2%), con edad promedio de 15,9; la mayoría cursaba el quinto año de secundaria (66.9%); además el 67,8% de las adolescentes no presentaron preocupación por su imagen corporal, la preocupación fue leve en 19.5%, moderada en 6.8% y extrema en 5.9% de los casos. Las mayoría de las adolescentes (63.1%) no presentaron actitudes alimentarias de riesgo, la población que presentó actitudes alimentarias de bajo riesgo fue 25,8% y de alto riesgo fue 11.0%. No se encontró asociación significativa entre la preocupación de la imagen corporal y la edad; sin embargo, se observa una mayor frecuencia de la preocupación por la imagen corporal hacia los 16 años, se observa que la mayor frecuencia de las estudiantes que presentan leve preocupación por la imagen corporal (11.9%) tienen 16 años; así mismo, las mayor frecuencia de las estudiantes que presentaban moderada (3.0%) y extrema preocupación (4.2%) tenían 16 años. Así también, no se encontró asociación significativa entre las actitudes alimentarias y la edad, sin embargo la mayor frecuencia de riesgo frente a las actitudes alimentarias se dio a los 16 años; la mayor frecuencia de la población que presentaba bajo riesgo frente a las actitudes alimentarias (18.2%) tenían 16 años, así mismo, la mayor frecuencia de adolescentes que presentaban alto riesgo (6.4%) tenían también 16 años. Sin embargo, se observó que existe asociación estadísticamente significativa entre la imagen corporal y las actitudes alimentarias, el 58.3% de la población que no presentó preocupación o presentó leve preocupación por la imagen corporal, no presentó actitudes alimentarias de riesgo; además la mayor frecuencia de la población que presentó moderada preocupación por la imagen corporal (3.0%) presentó actitudes alimentarias de bajo riesgo; así también, la mayor frecuencia de la población que presentó extrema preocupación por la imagen corporal (2.5%) presentó también actitudes alimentarias de alto riesgo. Por lo que se concluye que sí existe asociación estadísticamente significativa entre la imagen corporal y las actitudes alimentarias y que comparando con otros estudios realizados en nuestro ámbito local en poblaciones similares, la frecuencia de las actitudes alimentarias de alto riesgo, se están incrementando paulatinamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4294spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImagen CorporalActitudes AlimentariasTrastornos de conductaCorrelación de SpearmanRiesgo alimenticiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en escolares del Colégio Nacional de señoritas Arequipa - Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcutiec.pdfapplication/pdf711028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e145c3a-1147-493e-a289-b1b15d3b58f8/download124461b10d587471639dc65057808ef6MD51TEXTMDcutiec.pdf.txtMDcutiec.pdf.txtExtracted texttext/plain89233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4589ee84-d202-49cf-a6b4-45886f969544/download39c875576d34f5e642818bd4c15cad34MD52UNSA/4294oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42942022-05-13 20:06:14.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).