Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente
Descripción del Articulo
El contenido de metales pesados como el cromo en aguas residuales industriales es considerado un serio problema ambiental debido a sus efectos tóxicos para el ambiente, efectos nocivos en el crecimiento de los seres vivos ya que es bioacumulable y afecta las funciones biológicas. Entre las principal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4003 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria del curtido Aguas residuales Efectos tóxicos Macrolaboratorio Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_d3e6a78a0575da64a3815f0a0a06d5ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4003 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cárdenas Salazar, Susan JohannaOrtega Revilla, Julio Cesar2017-11-17T13:48:41Z2017-11-17T13:48:41Z2015El contenido de metales pesados como el cromo en aguas residuales industriales es considerado un serio problema ambiental debido a sus efectos tóxicos para el ambiente, efectos nocivos en el crecimiento de los seres vivos ya que es bioacumulable y afecta las funciones biológicas. Entre las principales fuentes de contaminación por cromo se encuentra la industria del curtido de pieles. Esta actividad genera diferentes tipos de residuos; por tal motivo las e01mpresas de curtiembres disponen de técnicas que permiten el manejo de los mismos, desafortunadamente al final del proceso permanecen en el agua tratada cantidades apreciables de cromo que son desechadas y que afectan al medio ambiente. Sin embargo, los procesos de adsorción de cromo se han convertido en una opción viable por los beneficios económicos que representa la recuperación del metal y la inmediata utilización del agua tratada. Con el propósito de dar solución a este problema, se optó por el uso de aserrín como subproducto de la industria maderera para la remoción de cromo (VI). Así, fue posible remover cantidades apreciables de cromo en columnas de adsorción de 40 cm3 de capacidad a nivel de macro laboratorio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4003spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndustria del curtidoAguas residualesEfectos tóxicosMacrolaboratorioMetales pesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQorrejc085.pdfapplication/pdf4895610https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18ec5412-db2e-498c-8957-c5445ca7ff49/downloaddf5952b63fca16530a73c538577020a6MD51TEXTIQorrejc085.pdf.txtIQorrejc085.pdf.txtExtracted texttext/plain239733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bcc144f-9df3-4e21-8631-08615e69c241/download549d781ea0bb135d8e3a5beeaeaf6585MD52UNSA/4003oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40032022-07-26 03:34:50.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| title |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| spellingShingle |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente Cárdenas Salazar, Susan Johanna Industria del curtido Aguas residuales Efectos tóxicos Macrolaboratorio Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| title_full |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| title_fullStr |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| title_sort |
Modelamiento y simulación de una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de Cr (Vi) de soluciones acuosas utilizando aserrín como adsorbente |
| author |
Cárdenas Salazar, Susan Johanna |
| author_facet |
Cárdenas Salazar, Susan Johanna Ortega Revilla, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortega Revilla, Julio Cesar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Salazar, Susan Johanna Ortega Revilla, Julio Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria del curtido Aguas residuales Efectos tóxicos Macrolaboratorio Metales pesados |
| topic |
Industria del curtido Aguas residuales Efectos tóxicos Macrolaboratorio Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
El contenido de metales pesados como el cromo en aguas residuales industriales es considerado un serio problema ambiental debido a sus efectos tóxicos para el ambiente, efectos nocivos en el crecimiento de los seres vivos ya que es bioacumulable y afecta las funciones biológicas. Entre las principales fuentes de contaminación por cromo se encuentra la industria del curtido de pieles. Esta actividad genera diferentes tipos de residuos; por tal motivo las e01mpresas de curtiembres disponen de técnicas que permiten el manejo de los mismos, desafortunadamente al final del proceso permanecen en el agua tratada cantidades apreciables de cromo que son desechadas y que afectan al medio ambiente. Sin embargo, los procesos de adsorción de cromo se han convertido en una opción viable por los beneficios económicos que representa la recuperación del metal y la inmediata utilización del agua tratada. Con el propósito de dar solución a este problema, se optó por el uso de aserrín como subproducto de la industria maderera para la remoción de cromo (VI). Así, fue posible remover cantidades apreciables de cromo en columnas de adsorción de 40 cm3 de capacidad a nivel de macro laboratorio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4003 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4003 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18ec5412-db2e-498c-8957-c5445ca7ff49/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bcc144f-9df3-4e21-8631-08615e69c241/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df5952b63fca16530a73c538577020a6 549d781ea0bb135d8e3a5beeaeaf6585 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763084087361536 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).