Aplicación del balanced scorecard al proceso de formalización individual (empadronamiento) en el organismo de formalización de la propiedad informal (Cofopri) – oficina zonal Arequipa

Descripción del Articulo

La presente memoria descriptiva es la síntesis del trabajo llevado a cabo en la área de Formalización Individual del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI oficina Zonal de Arequipa en el periodo (2010-2014), la misma que es un Organismo Público del Ministerio de Vivienda, Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ramirez, Luis Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empadronamiento
Balance Scorecard
COFOPRI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente memoria descriptiva es la síntesis del trabajo llevado a cabo en la área de Formalización Individual del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI oficina Zonal de Arequipa en el periodo (2010-2014), la misma que es un Organismo Público del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicha área tiene la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades correspondientes a la Formalización individual de la Propiedad informal del departamento de Arequipa, así mismo apoya con el asesoramiento gratuito a los usuarios que tienen aún sus viviendas en posesiones informales. El tema principal de la memoria es el desarrollo de la Tercera Etapa que ha definido COFOPRI, con el objetivo de entregar títulos de propiedad jurídicamente seguros y alcanzar una sociedad donde predomine el ejercicio del derecho de la Propiedad Individual asociativa y comunal plenamente formalizada. La Memoria está desarrollada en base a la siguiente estructura: Capítulo 1: Contiene la descripción de la empresa, así como el problema Capítulo 2: Comprende el marco teórico conceptual que da soporte a este trabajo Capítulo 3: En esta parte se desarrolla la aplicación de la experiencia Capítulo 4: Se evalúan algunos aspectos de los resultados y el análisis estadístico. Capítulo 5: Se aborda las conclusiones y recomendaciones Finalmente se cierra el trabajo con la bibliografía y anexos correspondientes al Informe de suficiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).