Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016” tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del Seguro Integral de Salud en el acceso a los servicios de salud, a nivel de los establecimientos de Salud del ám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9535 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Seguro Integral de Salud Acceso a los servicios de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_d3d731613fbf521f59ca625dfe78f698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9535 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
title |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
spellingShingle |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 Cardenas Delgado, Yony Elizabeth Eficiencia Seguro Integral de Salud Acceso a los servicios de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
title_full |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
title_fullStr |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
title_sort |
Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016 |
author |
Cardenas Delgado, Yony Elizabeth |
author_facet |
Cardenas Delgado, Yony Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Vásquez, Mary Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Delgado, Yony Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia Seguro Integral de Salud Acceso a los servicios de Salud |
topic |
Eficiencia Seguro Integral de Salud Acceso a los servicios de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La investigación titulada “Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016” tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del Seguro Integral de Salud en el acceso a los servicios de salud, a nivel de los establecimientos de Salud del ámbito de la Unidad Ejecutora Red Cusco Norte del año 2016, teniendo como propósito el identificar en qué medida la implementación de un sistema de aseguramiento público subsidiado, dirigido especialmente a la población en situación de pobreza, logra optimizar el acceso a servicios de salud de calidad a través de una política de incentivos, a pesar de las otras barreras existentes a nivel de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte; que llevó a realizar de un proceso de recolección y análisis de la información. El estudio es de tipo descriptivo, la población en estudio estuvo conformada por los indicadores cápita propuestos en el Convenio para el financiamiento de los servicios o prestaciones de salud del primer nivel de atención entre el Seguro Integral de Salud y el Gobierno Regional del Cusco propuestos para el año 2016 de la Unidad Ejecutora Red Cusco Norte. Los indicadores son información que sirve para valorar o determinar el comportamiento de las intervenciones en salud a cargo del personal de salud con presupuestos de la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias en la unidad ejecutora Red de Servicios de Salud Cusco Norte al año 2016 reportados por el SIS. Los resultados obtenidos demostraron que la Red de servicios de Salud Cusco Norte para el año 2016, tuvo una asignación presupuestal de 3,826,110 nuevos soles teniendo una ejecución financiera del 96,7% lo cual es aceptable. Finalmente el cumplimiento de metas físicas fue adecuado en el 93%, de indicadores. La eficiencia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios de salud en la Red Cusco Norte para el año 2016 fue positivo, esto debido a los 14 indicadores cápita evaluados, 13 tuvieron un comportamiento positivo el que representa el 93% y sólo 1 tiene un comportamiento negativo, el que representa el 7%. Las recomendaciones están dirigidas a la implementación de un sistema de control gerencial orientado a mejorar la operatividad de los procesos con la finalidad de optimizar el uso de recursos de manera eficiente y a la Red de Servicios de Salud Cusco Norte para que la información obtenida puedan emitir juicios y tomar decisiones efectivas, con la finalidad de brindar a los usuarios de los 84 establecimientos una atención de calidad que contribuya a satisfacer las necesidades de salud. En ese sentido se busca a través de un adecuado control y monitoreo de gestión de recursos provenientes del Seguro Integral de Salud mejorar la eficiencia y productividad de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención del sistema de salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T20:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T20:46:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9535 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9535 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31b54797-0c3b-45f6-99ab-e90972912861/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a08cf870-cb36-408e-b30d-c7e979dd50bf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e95f61-8db5-4be1-8c44-b77d60123d9c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
917e59b3e6cc9c0769235d1c9c918d7f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 64f86dc19baa5a4ab01c5f377a65a94b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762721628192768 |
spelling |
Gutiérrez Vásquez, Mary LuzCardenas Delgado, Yony Elizabeth2019-10-02T20:46:58Z2019-10-02T20:46:58Z2019La investigación titulada “Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016” tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del Seguro Integral de Salud en el acceso a los servicios de salud, a nivel de los establecimientos de Salud del ámbito de la Unidad Ejecutora Red Cusco Norte del año 2016, teniendo como propósito el identificar en qué medida la implementación de un sistema de aseguramiento público subsidiado, dirigido especialmente a la población en situación de pobreza, logra optimizar el acceso a servicios de salud de calidad a través de una política de incentivos, a pesar de las otras barreras existentes a nivel de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte; que llevó a realizar de un proceso de recolección y análisis de la información. El estudio es de tipo descriptivo, la población en estudio estuvo conformada por los indicadores cápita propuestos en el Convenio para el financiamiento de los servicios o prestaciones de salud del primer nivel de atención entre el Seguro Integral de Salud y el Gobierno Regional del Cusco propuestos para el año 2016 de la Unidad Ejecutora Red Cusco Norte. Los indicadores son información que sirve para valorar o determinar el comportamiento de las intervenciones en salud a cargo del personal de salud con presupuestos de la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias en la unidad ejecutora Red de Servicios de Salud Cusco Norte al año 2016 reportados por el SIS. Los resultados obtenidos demostraron que la Red de servicios de Salud Cusco Norte para el año 2016, tuvo una asignación presupuestal de 3,826,110 nuevos soles teniendo una ejecución financiera del 96,7% lo cual es aceptable. Finalmente el cumplimiento de metas físicas fue adecuado en el 93%, de indicadores. La eficiencia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios de salud en la Red Cusco Norte para el año 2016 fue positivo, esto debido a los 14 indicadores cápita evaluados, 13 tuvieron un comportamiento positivo el que representa el 93% y sólo 1 tiene un comportamiento negativo, el que representa el 7%. Las recomendaciones están dirigidas a la implementación de un sistema de control gerencial orientado a mejorar la operatividad de los procesos con la finalidad de optimizar el uso de recursos de manera eficiente y a la Red de Servicios de Salud Cusco Norte para que la información obtenida puedan emitir juicios y tomar decisiones efectivas, con la finalidad de brindar a los usuarios de los 84 establecimientos una atención de calidad que contribuya a satisfacer las necesidades de salud. En ese sentido se busca a través de un adecuado control y monitoreo de gestión de recursos provenientes del Seguro Integral de Salud mejorar la eficiencia y productividad de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención del sistema de salud.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9535spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEficienciaSeguro Integral de SaludAcceso a los servicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Eficacia del seguro integral de salud en el acceso a los servicios en la red de servicios de salud Cusco norte 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud ColectivaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: Salud ColectivaORIGINALUPcadeye.pdfUPcadeye.pdfapplication/pdf3968569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31b54797-0c3b-45f6-99ab-e90972912861/download917e59b3e6cc9c0769235d1c9c918d7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a08cf870-cb36-408e-b30d-c7e979dd50bf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcadeye.pdf.txtUPcadeye.pdf.txtExtracted texttext/plain347305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e95f61-8db5-4be1-8c44-b77d60123d9c/download64f86dc19baa5a4ab01c5f377a65a94bMD53UNSA/9535oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/95352022-06-05 23:35:44.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).