Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior
Descripción del Articulo
Definitivamente estamos viviendo, en la Era del Conocimiento donde el avance en el desarrollo de la Tecnología y las Redes de Comunicación constituyen elementos claves de la sociedad del futuro. Por ello la Inteligencia Económica como método adecuado para identificar fuentes de información relevante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2989 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Económica Competitividad Fuentes de Información Cadena de Valor Inteligencia Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_d39cb0965abdb6cfc63ba584cc4336f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2989 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| title |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| spellingShingle |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior Jimenez Medina, Cesar Alberto Inteligencia Económica Competitividad Fuentes de Información Cadena de Valor Inteligencia Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| title_full |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| title_fullStr |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| title_full_unstemmed |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| title_sort |
Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superior |
| author |
Jimenez Medina, Cesar Alberto |
| author_facet |
Jimenez Medina, Cesar Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreda Tamayo, Horacio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Medina, Cesar Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia Económica Competitividad Fuentes de Información Cadena de Valor Inteligencia Tecnológica |
| topic |
Inteligencia Económica Competitividad Fuentes de Información Cadena de Valor Inteligencia Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Definitivamente estamos viviendo, en la Era del Conocimiento donde el avance en el desarrollo de la Tecnología y las Redes de Comunicación constituyen elementos claves de la sociedad del futuro. Por ello la Inteligencia Económica como método adecuado para identificar fuentes de información relevantes, analizar y manejar la información obtenida para ayudar en los procesos de toma de decisiones, pretende ser de gran utilidad para la Dirección General y otros funcionarios que tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afecten el futuro de la Institución. La Inteligencia Económica está dirigida a aquellas empresas que necesiten disponer de información útil, relevante y actualizada con el propósito de tomar la mejor decisión y en forma oportuna, dentro del marco de una estratégica dada. La Inteligencia económica es muy útil para aquellas empresas que deseen innovarse, ayudándoles a ejecutar nuevos enfoques en sus empresas y lograr así mejorar su competitividad. El presente trabajo propone algunas formas prácticas de implantar los métodos de Inteligencia Económica en todo tipo de empresas y en particular hago una propuesta, para implantar el método de Inteligencia Económica y Tecnológica en un Instituto de Educación Superior, donde para comenzar el proceso es preciso identificar los factores críticos para la institución y determinar que tipo de información es crucial. Para ello se ha desarrollado las Etapas de la Necesidades de Información, las cuales en su primera etapa se Identifica a los Usuarios, en la segunda etapa se realiza el Análisis de la Institución, considerando los antecedentes de la Institución y su Estrategia, en la tercera etapa se Identifican los Factores Claves, es decir las áreas estratégicas de la Institución, en la cuarta etapa se hace una Definición de las Necesidades de Información a través de un cuestionario hecho a medida, en la quinta etapa se comprueba de que información se dispone y que información falta, y como última etapa correspondiente a las Necesidades de Información se lleva a cabo la Actualización de las Necesidades, hecha en forma regular y sistemática, con reuniones periódicas, donde todo el personal del Instituto participa activamente. A continuación se describe las Fuentes de Información Clave para el Instituto. Luego, con respecto al análisis de la información, se muestra como se obtiene valor a partir de la misma, apuntalando esta idea con el concepto de la cadena de valor, luego una vez comprobada la calidad de la información se podrá utilizar algunas técnicas para la Valorización, que han de garantizar su valor para la explotación de los mismos. Por último una vez analizada y validada la información ha de ser difundida en la institución a través de una red interna (Intranet), la cual podrá ser utilizada por todos, utilizando un sistema de clasificación con distintos niveles de seguridad. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2989 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2989 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6096ebfa-ad34-4dbf-8574-e84245b134cd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80285ef7-b283-4ff2-94d6-f8d41f22480c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da134c6127429476cac652df9d506cf9 d24f1d8bc7ed5fe74371b3b19a8b0bdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762723333177344 |
| spelling |
Barreda Tamayo, HoracioJimenez Medina, Cesar Alberto2017-10-12T14:53:13Z2017-10-12T14:53:13Z2005Definitivamente estamos viviendo, en la Era del Conocimiento donde el avance en el desarrollo de la Tecnología y las Redes de Comunicación constituyen elementos claves de la sociedad del futuro. Por ello la Inteligencia Económica como método adecuado para identificar fuentes de información relevantes, analizar y manejar la información obtenida para ayudar en los procesos de toma de decisiones, pretende ser de gran utilidad para la Dirección General y otros funcionarios que tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afecten el futuro de la Institución. La Inteligencia Económica está dirigida a aquellas empresas que necesiten disponer de información útil, relevante y actualizada con el propósito de tomar la mejor decisión y en forma oportuna, dentro del marco de una estratégica dada. La Inteligencia económica es muy útil para aquellas empresas que deseen innovarse, ayudándoles a ejecutar nuevos enfoques en sus empresas y lograr así mejorar su competitividad. El presente trabajo propone algunas formas prácticas de implantar los métodos de Inteligencia Económica en todo tipo de empresas y en particular hago una propuesta, para implantar el método de Inteligencia Económica y Tecnológica en un Instituto de Educación Superior, donde para comenzar el proceso es preciso identificar los factores críticos para la institución y determinar que tipo de información es crucial. Para ello se ha desarrollado las Etapas de la Necesidades de Información, las cuales en su primera etapa se Identifica a los Usuarios, en la segunda etapa se realiza el Análisis de la Institución, considerando los antecedentes de la Institución y su Estrategia, en la tercera etapa se Identifican los Factores Claves, es decir las áreas estratégicas de la Institución, en la cuarta etapa se hace una Definición de las Necesidades de Información a través de un cuestionario hecho a medida, en la quinta etapa se comprueba de que información se dispone y que información falta, y como última etapa correspondiente a las Necesidades de Información se lleva a cabo la Actualización de las Necesidades, hecha en forma regular y sistemática, con reuniones periódicas, donde todo el personal del Instituto participa activamente. A continuación se describe las Fuentes de Información Clave para el Instituto. Luego, con respecto al análisis de la información, se muestra como se obtiene valor a partir de la misma, apuntalando esta idea con el concepto de la cadena de valor, luego una vez comprobada la calidad de la información se podrá utilizar algunas técnicas para la Valorización, que han de garantizar su valor para la explotación de los mismos. Por último una vez analizada y validada la información ha de ser difundida en la institución a través de una red interna (Intranet), la cual podrá ser utilizada por todos, utilizando un sistema de clasificación con distintos niveles de seguridad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2989spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia EconómicaCompetitividadFuentes de InformaciónCadena de ValorInteligencia Tecnológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Un método de inteligencia económica y tecnológica aplicado a Institutos de Educación Superiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Economía con mención en Gestión Financiera EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Gestión Financiera EmpresarialORIGINALECMjimeca.pdfapplication/pdf1283869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6096ebfa-ad34-4dbf-8574-e84245b134cd/downloadda134c6127429476cac652df9d506cf9MD51TEXTECMjimeca.pdf.txtECMjimeca.pdf.txtExtracted texttext/plain169692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80285ef7-b283-4ff2-94d6-f8d41f22480c/downloadd24f1d8bc7ed5fe74371b3b19a8b0bddMD52UNSA/2989oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29892022-06-05 22:34:27.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.940701 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).