Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio comprende la caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y laguna Mamacocha, y el río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo departamento de Arequipa, los muestreos se realizaron durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Alarcon, Ulrich
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10123
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laguna Mamacocha
río Colca
hidrobiología
conservación
Cryphiops caementarius
Basilichthys archaeus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_d33bf60c31cbcb33113beef06729b323
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10123
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
title Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
spellingShingle Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
Zanabria Alarcon, Ulrich
Laguna Mamacocha
río Colca
hidrobiología
conservación
Cryphiops caementarius
Basilichthys archaeus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
title_full Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
title_fullStr Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
title_sort Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa
author Zanabria Alarcon, Ulrich
author_facet Zanabria Alarcon, Ulrich
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Tejada, Graciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Zanabria Alarcon, Ulrich
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Laguna Mamacocha
río Colca
hidrobiología
conservación
Cryphiops caementarius
Basilichthys archaeus
topic Laguna Mamacocha
río Colca
hidrobiología
conservación
Cryphiops caementarius
Basilichthys archaeus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El estudio comprende la caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y laguna Mamacocha, y el río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo departamento de Arequipa, los muestreos se realizaron durante los meses de junio y octubre del 2018 abarcando las temporadas húmeda y seca respectivamente; se establecieron 29 estaciones de monitoreo. La determinación de la distribución vertical y cobertura de la vegetación macrofita sumergida se realizó mediante el buceo autónomo; para el perifiton se procedió a realizar colectas por tipos de sustrato; para la comunidad de macroinvertebrados y en la evaluación del camarón de río e ictiofauna se establecieron transectos de búsqueda intensiva, las capturas se realizaron utilizando la red tipo “D” y “pesca eléctrica” respectivamente, realizando barridos contracorriente, además para la ictiofauna se empleó el buceo autónomo realizando censos visuales en el fondo de la laguna Mamacocha; para la identificación de elementos de conservación se emplearon 4 criterios: endemismo, especies indicadoras, especies clave y presencia en la dieta del “Huallaque” (Lontra felina). Se registraron 5 especies que conforman la comunidad de macrofitas sumergida en la laguna “Mamacocha” la especie de mayor rango de distribución y cobertura fue Bryophyta sp1 distribuida desde 1 a 26 m de profundidad. La comunidad del perifiton se encuentra formada por 41 especies. Los valores más elevados de riqueza de especies y abundancia se registraron en el sector del río Colca en la temporada húmeda; el grupo mejor representado y dominante ambas temporadas fueron las Bacillariophytas con 33 especies. Se registró un total de 24 especies de macroinvertebrados; el mayor número de especies de se presentó en la laguna Mamacocha durante la temporada húmeda, en este sector se registraron los valores mas altos de abundancia en ambas temporadas. Se colectaron 72 especímenes de Cryphiops caementarius cuyos rangos de longitud total fueron 33 a 146 mm, no se registraron hembras ovígeras en ninguna de las temporadas, la frecuencia de tallas mayores se dio en el rio Colca, mientras que las tallas menores “juveniles” se registraron en el río Mamacocha; la proporción hembra/macho presento un predominio de machos sobre las hembras durante ambas temporadas. Los mayores valores de la densidad y biomasa /m2 se presentaron durante la temporada seca en el río Colca con una densidad de 0,32 individuos/m2 y una biomasa de 7,82g/m2. La ictiofauna esta conformada por una especie “pejerrey de río” (Basilichthys archaeus) que habita los tres sectores, la mayor concentración de especímenes en ambas temporadas se registro a 10m de profundidad en la estación situada al margen derecho de la laguna Mamacocha cerca a la zona de la naciente. Se han identificado 3 especies de como elementos de conservación: en los ríos Colca sector de “Carihua” y río “Mamacocha” el camarón de río Cryphiops caementarius, en los tres sectores, Basilichthys archaeus, y solo en la laguna “Mamacocha” Elodea sp. La calificación de la calidad de agua para la laguna Mamacocha y el río Colca “Carihua” para ambas temporadas según el índice ASPT, fue “aceptable ligeramente contaminadas”. La calificación de la calidad de agua para el río Mamacocha varío entre temporadas, siendo para la temporada húmeda “aguas muy limpias” y para la temporada seca “moderadamente contaminadas”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T17:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T17:57:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10123
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3d8113-b58a-487c-ace3-27de724bf58c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c43607e0-bc5e-41c1-8548-12acaa017b26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9440f1b-4017-4b63-9c39-73312e5d7350/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ad31811b12075209daa148374c049fb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dc1fa2bc10745e667255561c74d8e5e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763090247745536
spelling Del Carpio Tejada, GracianoZanabria Alarcon, Ulrich2019-12-17T17:57:16Z2019-12-17T17:57:16Z2019El estudio comprende la caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y laguna Mamacocha, y el río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo departamento de Arequipa, los muestreos se realizaron durante los meses de junio y octubre del 2018 abarcando las temporadas húmeda y seca respectivamente; se establecieron 29 estaciones de monitoreo. La determinación de la distribución vertical y cobertura de la vegetación macrofita sumergida se realizó mediante el buceo autónomo; para el perifiton se procedió a realizar colectas por tipos de sustrato; para la comunidad de macroinvertebrados y en la evaluación del camarón de río e ictiofauna se establecieron transectos de búsqueda intensiva, las capturas se realizaron utilizando la red tipo “D” y “pesca eléctrica” respectivamente, realizando barridos contracorriente, además para la ictiofauna se empleó el buceo autónomo realizando censos visuales en el fondo de la laguna Mamacocha; para la identificación de elementos de conservación se emplearon 4 criterios: endemismo, especies indicadoras, especies clave y presencia en la dieta del “Huallaque” (Lontra felina). Se registraron 5 especies que conforman la comunidad de macrofitas sumergida en la laguna “Mamacocha” la especie de mayor rango de distribución y cobertura fue Bryophyta sp1 distribuida desde 1 a 26 m de profundidad. La comunidad del perifiton se encuentra formada por 41 especies. Los valores más elevados de riqueza de especies y abundancia se registraron en el sector del río Colca en la temporada húmeda; el grupo mejor representado y dominante ambas temporadas fueron las Bacillariophytas con 33 especies. Se registró un total de 24 especies de macroinvertebrados; el mayor número de especies de se presentó en la laguna Mamacocha durante la temporada húmeda, en este sector se registraron los valores mas altos de abundancia en ambas temporadas. Se colectaron 72 especímenes de Cryphiops caementarius cuyos rangos de longitud total fueron 33 a 146 mm, no se registraron hembras ovígeras en ninguna de las temporadas, la frecuencia de tallas mayores se dio en el rio Colca, mientras que las tallas menores “juveniles” se registraron en el río Mamacocha; la proporción hembra/macho presento un predominio de machos sobre las hembras durante ambas temporadas. Los mayores valores de la densidad y biomasa /m2 se presentaron durante la temporada seca en el río Colca con una densidad de 0,32 individuos/m2 y una biomasa de 7,82g/m2. La ictiofauna esta conformada por una especie “pejerrey de río” (Basilichthys archaeus) que habita los tres sectores, la mayor concentración de especímenes en ambas temporadas se registro a 10m de profundidad en la estación situada al margen derecho de la laguna Mamacocha cerca a la zona de la naciente. Se han identificado 3 especies de como elementos de conservación: en los ríos Colca sector de “Carihua” y río “Mamacocha” el camarón de río Cryphiops caementarius, en los tres sectores, Basilichthys archaeus, y solo en la laguna “Mamacocha” Elodea sp. La calificación de la calidad de agua para la laguna Mamacocha y el río Colca “Carihua” para ambas temporadas según el índice ASPT, fue “aceptable ligeramente contaminadas”. La calificación de la calidad de agua para el río Mamacocha varío entre temporadas, siendo para la temporada húmeda “aguas muy limpias” y para la temporada seca “moderadamente contaminadas”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10123spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALaguna Mamacocharío ColcahidrobiologíaconservaciónCryphiops caementariusBasilichthys archaeushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Caracterización hidrobiológica (perifiton, bentos, necton y flora acuática) para la determinación de elementos de conservación en el río y Laguna Mamacocha, y el Río Colca (sector de Carihua) en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPzaalu.pdfUPzaalu.pdfapplication/pdf6801314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3d8113-b58a-487c-ace3-27de724bf58c/download3ad31811b12075209daa148374c049fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c43607e0-bc5e-41c1-8548-12acaa017b26/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPzaalu.pdf.txtUPzaalu.pdf.txtExtracted texttext/plain183878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9440f1b-4017-4b63-9c39-73312e5d7350/downloaddc1fa2bc10745e667255561c74d8e5e7MD53UNSA/10123oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101232022-06-05 22:15:12.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).