Evaluación geológica - económica del yacimiento aurífero aluvial Okara, cantón Ancoma, distrito de Sorata, provincia de Larecaja, departamento de la Paz, (Bolivia)
Descripción del Articulo
La evaluación Geológica desde el punto de vista Económico del Yacimiento Aurífero OKARA, se realizó a pedido de la empresa “Cooperativa Minera aurífera Unión Pauchenta R.L.” La Geología del área es paralela a la tendencia de los Andes (Noroeste-Sudeste), distribuyéndose generalmente estratos del pal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimiento Aluvial Aurífero Evaluación Paleocanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La evaluación Geológica desde el punto de vista Económico del Yacimiento Aurífero OKARA, se realizó a pedido de la empresa “Cooperativa Minera aurífera Unión Pauchenta R.L.” La Geología del área es paralela a la tendencia de los Andes (Noroeste-Sudeste), distribuyéndose generalmente estratos del paleozoico hacia el Noreste y sucesivamente unidades geológicas más jóvenes en dirección al Suroeste. En el área del estudio encontramos Intrusivos como el batolito de Yani-Zongo del co-herciniano, batolito de Illampu y stock de Amarete del post-herciniano y complejo hipabisal Charazani del inicio de neógeno. Localmente nos encontramos en una cuenca intramontañosa alargada según una dirección oeste – este, sobre unos 30 kilómetros de largo y unos centenares de metros de espesor. Esta cuenca se halla parcialmente rellenada de depósitos aluviales (FORMACION CANGALLI y depósitos de terrazas) y rodeado de remanentes de superficies de erosión, el tope del relleno sedimentario está localizado en los alrededores de los 1900 a 2100 metros de altitud. Se estima una edad de formación de hace más de 2 millones de años (Pleistoceno). La evaluación económica del yacimiento se realiza del frente de explotación, la Empresa explotaba las terrazas aluviales pertenecientes a la formación Cangalli, con leyes promedio de 0.5 Gr Au por m³ con recuperaciones gravimétricas del 50% y una producción diaria de 200 m³. Parámetros con los cuales estaba dejando márgenes mínimos de ganancia a la empresa. Para lo cual se planteó la búsqueda de zonas de mayor concentración de oro y se determina la búsqueda del Paleocanal Tipuani del cual se tenía referencia, se hizo geofísica con Georadar GPR, para determinar su ubicación. Ya localizado dicho paleocauce en la margen izquierda del rio y a menos de 20 metros de profundidad, se empezó con las excavaciones, obteniendo leyes promedio de 3 Gr Au por m³ y una producción diaria de 100 m³. Parámetros con los cuales las ganancias de la empresa se incrementaron exponencialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).