Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
Descripción del Articulo
1. Título del trabajo de Tesis: Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente-servidor. 2. Nombres y apellidos del postulante: Roger, Vilela Arias. 3. Fecha de presentación: 28 de Agosto del 2012. 4. Objetivo General: El Objetivo Gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3147 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tecnología iInalámbrica sistemas Cliente servidor Micrologix RsLogix500 RsView32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | 1. Título del trabajo de Tesis: Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente-servidor. 2. Nombres y apellidos del postulante: Roger, Vilela Arias. 3. Fecha de presentación: 28 de Agosto del 2012. 4. Objetivo General: El Objetivo General es la transmisión inalámbrica de señales que corresponden al proceso de diseño y puesta en marcha de presas de relaves, atendiendo a los problemas suscitados durante el proceso de crecida de la presa, con la consecuente pérdida de tiempo de cableado e incremento de costos de implementación y la manipulación del proceso mediante un sistema cliente servidor. 5. Objetivos Específicos: implementación de una red inalámbrica para la transmisión de datos, y así evitar el tendido de cables en relaveras, resolviendo el problema de movimiento de cables por la crecida del relave. Control y monitoreo de las variables del proceso mediante un sistema cliente servidor, con la utilización del PLC Micrologix 1000, con la utilización de los software RsLogix500 y RsView32 con comunicación OPC. Utilización de control en cascada para el control del proceso. Asegurar la continuidad de la producción en la etapa asociada. Protección de los equipos con la aplicación de las normas de seguridad. 6. Antecedentes: El diseño de presas relaves, presenta en su diseño y desarrollo, diferentes tipos de sensores que proporcionan información de la misma, estos son implementados físicamente mediante cables, mas no se presenta ningún tipo de tecnología inalámbrica para este tipo de propósitos, la tecnología inalámbrica en la industria minera, está dirigida a radio módems, de alto costo o para distancias mayores tecnología de radio enlaces, siendo la complejidad de este mayor, así también se cuenta con sensores específicos que poseen características inalámbricas, mas estos están limitados a sensores de medición comunes, y no se encuentran los sensores indicados para este tipo de aplicaciones (Piezoeléctricos, movimiento.). 7. Hipótesis: El uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de relaveras, mejoraría la eficiencia en el proceso, así como sería un ahorro en la implementación y mantenimiento del mismo. El beneficio de la implementación del sistema cliente servidor es que permitiría el monitoreo y control del proceso desde cualquier parte de la planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).