Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor

Descripción del Articulo

1. Título del trabajo de Tesis: Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente-servidor. 2. Nombres y apellidos del postulante: Roger, Vilela Arias. 3. Fecha de presentación: 28 de Agosto del 2012. 4. Objetivo General: El Objetivo Gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Arias, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3147
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología iInalámbrica
sistemas
Cliente servidor
Micrologix
RsLogix500
RsView32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_d307e66be46c2a395b4cab78ffbfe5b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3147
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vilela Arias, Roger2017-10-18T17:38:00Z2017-10-18T17:38:00Z20141. Título del trabajo de Tesis: Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente-servidor. 2. Nombres y apellidos del postulante: Roger, Vilela Arias. 3. Fecha de presentación: 28 de Agosto del 2012. 4. Objetivo General: El Objetivo General es la transmisión inalámbrica de señales que corresponden al proceso de diseño y puesta en marcha de presas de relaves, atendiendo a los problemas suscitados durante el proceso de crecida de la presa, con la consecuente pérdida de tiempo de cableado e incremento de costos de implementación y la manipulación del proceso mediante un sistema cliente servidor. 5. Objetivos Específicos: implementación de una red inalámbrica para la transmisión de datos, y así evitar el tendido de cables en relaveras, resolviendo el problema de movimiento de cables por la crecida del relave. Control y monitoreo de las variables del proceso mediante un sistema cliente servidor, con la utilización del PLC Micrologix 1000, con la utilización de los software RsLogix500 y RsView32 con comunicación OPC. Utilización de control en cascada para el control del proceso. Asegurar la continuidad de la producción en la etapa asociada. Protección de los equipos con la aplicación de las normas de seguridad. 6. Antecedentes: El diseño de presas relaves, presenta en su diseño y desarrollo, diferentes tipos de sensores que proporcionan información de la misma, estos son implementados físicamente mediante cables, mas no se presenta ningún tipo de tecnología inalámbrica para este tipo de propósitos, la tecnología inalámbrica en la industria minera, está dirigida a radio módems, de alto costo o para distancias mayores tecnología de radio enlaces, siendo la complejidad de este mayor, así también se cuenta con sensores específicos que poseen características inalámbricas, mas estos están limitados a sensores de medición comunes, y no se encuentran los sensores indicados para este tipo de aplicaciones (Piezoeléctricos, movimiento.). 7. Hipótesis: El uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de relaveras, mejoraría la eficiencia en el proceso, así como sería un ahorro en la implementación y mantenimiento del mismo. El beneficio de la implementación del sistema cliente servidor es que permitiría el monitoreo y control del proceso desde cualquier parte de la planta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3147spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAtecnología iInalámbricasistemasCliente servidorMicrologixRsLogix500RsView32https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEviarr.pdfapplication/pdf632946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/493dfbf0-ba4e-4d1f-a084-7eae87f1fc2a/download99328fb82216843f1a48cb51c7efc265MD51TEXTIEviarr.pdf.txtIEviarr.pdf.txtExtracted texttext/plain28133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85f068a6-154f-4c98-bec1-26b882394460/download6c1086e85e5ccf531061df4352bdeeb6MD52UNSA/3147oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31472022-12-13 00:37:36.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
title Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
spellingShingle Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
Vilela Arias, Roger
tecnología iInalámbrica
sistemas
Cliente servidor
Micrologix
RsLogix500
RsView32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
title_full Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
title_fullStr Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
title_full_unstemmed Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
title_sort Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente servidor
author Vilela Arias, Roger
author_facet Vilela Arias, Roger
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilela Arias, Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv tecnología iInalámbrica
sistemas
Cliente servidor
Micrologix
RsLogix500
RsView32
topic tecnología iInalámbrica
sistemas
Cliente servidor
Micrologix
RsLogix500
RsView32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description 1. Título del trabajo de Tesis: Uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de presas de relaves, utilizando sistema cliente-servidor. 2. Nombres y apellidos del postulante: Roger, Vilela Arias. 3. Fecha de presentación: 28 de Agosto del 2012. 4. Objetivo General: El Objetivo General es la transmisión inalámbrica de señales que corresponden al proceso de diseño y puesta en marcha de presas de relaves, atendiendo a los problemas suscitados durante el proceso de crecida de la presa, con la consecuente pérdida de tiempo de cableado e incremento de costos de implementación y la manipulación del proceso mediante un sistema cliente servidor. 5. Objetivos Específicos: implementación de una red inalámbrica para la transmisión de datos, y así evitar el tendido de cables en relaveras, resolviendo el problema de movimiento de cables por la crecida del relave. Control y monitoreo de las variables del proceso mediante un sistema cliente servidor, con la utilización del PLC Micrologix 1000, con la utilización de los software RsLogix500 y RsView32 con comunicación OPC. Utilización de control en cascada para el control del proceso. Asegurar la continuidad de la producción en la etapa asociada. Protección de los equipos con la aplicación de las normas de seguridad. 6. Antecedentes: El diseño de presas relaves, presenta en su diseño y desarrollo, diferentes tipos de sensores que proporcionan información de la misma, estos son implementados físicamente mediante cables, mas no se presenta ningún tipo de tecnología inalámbrica para este tipo de propósitos, la tecnología inalámbrica en la industria minera, está dirigida a radio módems, de alto costo o para distancias mayores tecnología de radio enlaces, siendo la complejidad de este mayor, así también se cuenta con sensores específicos que poseen características inalámbricas, mas estos están limitados a sensores de medición comunes, y no se encuentran los sensores indicados para este tipo de aplicaciones (Piezoeléctricos, movimiento.). 7. Hipótesis: El uso de tecnología inalámbrica en el diseño y puesta en marcha de relaveras, mejoraría la eficiencia en el proceso, así como sería un ahorro en la implementación y mantenimiento del mismo. El beneficio de la implementación del sistema cliente servidor es que permitiría el monitoreo y control del proceso desde cualquier parte de la planta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:38:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:38:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3147
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/493dfbf0-ba4e-4d1f-a084-7eae87f1fc2a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85f068a6-154f-4c98-bec1-26b882394460/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99328fb82216843f1a48cb51c7efc265
6c1086e85e5ccf531061df4352bdeeb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762940168208384
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).