Exportación Completada — 

Taller de oratoria académica para mejorar la expresión oral en estudiantes de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la aplicación del Taller de Oratoria Académica mejora la Expresión Oral en los estudiantes del segundo año de educación del Programa de Lengua Literatura, Filosofía y Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Ancco, Rosalbina Katty
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oratoria
técnicas de oratoria
expresión oral
orador
audiencia
discurso
la voz
actitud corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar en qué medida la aplicación del Taller de Oratoria Académica mejora la Expresión Oral en los estudiantes del segundo año de educación del Programa de Lengua Literatura, Filosofía y Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Respecto a la metodología el estudio es de enfoque cuantitativo. El nivel de estudio de la investigación es aplicado, de tipo experimental, de diseño preexperimental. La población de estudio comprendió 38 estudiantes y la muestra es de 20 estudiantes de educación del Programa de Lengua, Literatura y Filosofía y Psicología. Para el trabajo se recogió información con la Técnica de Observación y luego se utilizó como instrumento la Ficha de Observación para ver el nivel de expresión oral de los estudiantes, el instrumento aplicado tuvo un valor mayor a 0,981, la confiabilidad y consistencia del instrumento es excelente. Para la prueba de las hipótesis se aplicó la prueba de normalidad Shapiro Wilk, según los resultados se aplicó pruebas paramétricas o no paramétricas. Determinada la normalidad de las variables a comparar, se empleó las pruebas T Student para muestras relacionadas o la prueba de rangos de Wilcoxon, que permitió determinar la diferencia significativa en el Grupo Experimental durante el pre test y post test, luego de aplicar el Taller de Oratoria Académica. Como resultado de la investigación se aprobó la hipótesis general y se rechazó la hipótesis nula, por lo tanto; se concluyó que la aplicación del taller de oratoria sí mejora significativamente la expresión oral en los estudiantes del segundo año de educación del Programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).