Proyecto de profundización de la mina Coturcan para el incremento de reservas mediante la rampa 0388 compañía minera Lincuna - U.E.A. Huancapetí
Descripción del Articulo
Compañía minera Lincuna actualmente explota minerales polimetálicos mediante los métodos de minado de corte y relleno ascendente mecanizado, cámaras y pilares y sublevel stoping con taladros largos bajo altos estándares en seguridad y operacionales para el cumplimiento de un ritmo de producción de 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas vida útil profundización rampa explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Compañía minera Lincuna actualmente explota minerales polimetálicos mediante los métodos de minado de corte y relleno ascendente mecanizado, cámaras y pilares y sublevel stoping con taladros largos bajo altos estándares en seguridad y operacionales para el cumplimiento de un ritmo de producción de 3000 TMD. El presente proyecto de investigación tiene como fin el incrementar las reservas en la mina Coturcan mediante la profundización de esta, con la construcción de la rampa 0388 desde el nivel 10, con la finalidad de ampliar la vida útil de la mina y dinamizando la explotación de mineral con nuevos tajos y nuevas zonas de extracción. El desarrollo de la tesis expone el diseño de la profundización de la mina Coturcan, la ejecución de la rampa negativa 0388 y las labores conexas, teniendo en cuenta los aspectos geomecánicos y operativos para el diseño y construcción se realiza un análisis técnico y económico para determinar el costo por metro lineal más eficiente optimizar el uso del presupuesto de $1,111,941.95 que en base a los indicadores económicos se logra determinar la rentabilidad del proyecto de profundización, con resultados de un VAN de $2,996,213.99, un TIR del 111.00 % con un periodo de recuperación de 1.34 años. Mediante el análisis del tipo de roca y el diseño de carga en frentes de sección 4.00 x 4.00 m. se logró determinar una malla optima de perforación aplicando el método de influencia de taladros logrando un avance de 3.14 m/disparo; así mismo se determinó el sostenimiento optimo a utilizar primando la seguridad y buscando la excelencia operacional en todos los procesos unitarios que comprende la ejecución del proyecto de profundización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).