Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio referente a la caracterización morfológica y comparativa de la “lima olor” de Omate Citrus x limettioides para lograr la Denominación de Origen. El estudio se llevó cabo en la provincia Sánchez Cerro en el Departamento de Moquegua entre setiembre del 2008 a diciembre del 2010,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/447 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfologia (biologia) Plantas (botanica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_d26f3bb3707547799fbdec7fbf127405 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/447 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Mariño Herrera, LeoncioVilcahuaman Anco, Roxana Paola2016-08-31T20:49:31Z2016-08-31T20:49:31Z2015Se presenta el estudio referente a la caracterización morfológica y comparativa de la “lima olor” de Omate Citrus x limettioides para lograr la Denominación de Origen. El estudio se llevó cabo en la provincia Sánchez Cerro en el Departamento de Moquegua entre setiembre del 2008 a diciembre del 2010,en un área comprendida entre los 1735m.s.n.m hasta los 2613.m.s.n.m.; y coordenadas geográficas 15°57’ – 17°48’Latitud Sur y 70°48’ – 71º27’ Longitud Oeste. Para la caracterización morfológica y biométrica se delimitaron 8 zonas estudio se Matalaque, Seche, Challahuayo, Bellavista, Quinistaquillas, Sabaya, Urinay y Chichilín de la Provincia General de Sánchez Cerro, y para el estudio comparativo la zona del Pedregal en la Provincia de Caylloma.La metodología para la obtención de muestras se logró con la obtención de hojas, flores y frutos en bolsas estériles y otra parte en solución preservante; dichas muestras fueron llevadas al laboratorio de botánica para realizar la caracterización biometría, descripciones morfológicas y esquemas correspondientes. Los resultados se presentan de manera cualitativa tomando en cuenta la arquitectura de la planta, morfología de hojas, flores (cáliz, corola estambres y gineceo), fruto y diagrama floral, además de la caracterización taxonómica de la especie. Para la caracterización cuantitativa se presentan tablas comparativas de la biometría morfométrica por zonas de estudio encontrándose que las características para hojas y fruto son altamente significativas. Para la distribución se presenta un mapa georeferenciado mostrando las zonas de estudio.Se concluye que la variabilidad de los caracteres biométricos es alta para: el largo de limbo, ancho de limbo, circunferencia polar, circunferencia ecuatorial, longitud de pezón; diámetro de pezón, grosor de epicarpio, grosor de mesocarpio, grosor de endocarpio, número de segmentos y frutos por racimo. Y no siendo significativos los caracteres morfológicos de tallo y flores. Las características morfológicas de la lima de olor de Omate, se sustenta en la morfología del fruto donde se ha encontrado mayor variabilidad entre las 8 zonas de estudio, sin embargo la comparación con la zona del pedregal, los caracteres se encuentran dentro de los rangos para las zonas de la provincia de Sánchez Cerro visto mejor en los dendrogramas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/447spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMorfologia (biologia)Plantas (botanica)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21663.pdfapplication/pdf5172986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba6da8d6-252f-4f0f-ad45-13127831320b/downloadd660d8e22f057c1e0558cab4299cde41MD51TEXTM-21663.pdf.txtM-21663.pdf.txtExtracted texttext/plain185383https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a360818-11be-4a19-a12c-3b5d07517cfc/downloadea90afe8b6e78c10c336aa4bd6560f70MD52UNSA/447oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4472022-05-13 14:44:40.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| title |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| spellingShingle |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen Vilcahuaman Anco, Roxana Paola Morfologia (biologia) Plantas (botanica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| title_full |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| title_fullStr |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| title_sort |
Caracterización morfológica y comparativa de lima de olor de Omate citrus x limettioides para lograr denominación de origen |
| author |
Vilcahuaman Anco, Roxana Paola |
| author_facet |
Vilcahuaman Anco, Roxana Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mariño Herrera, Leoncio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcahuaman Anco, Roxana Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfologia (biologia) Plantas (botanica) |
| topic |
Morfologia (biologia) Plantas (botanica) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
Se presenta el estudio referente a la caracterización morfológica y comparativa de la “lima olor” de Omate Citrus x limettioides para lograr la Denominación de Origen. El estudio se llevó cabo en la provincia Sánchez Cerro en el Departamento de Moquegua entre setiembre del 2008 a diciembre del 2010,en un área comprendida entre los 1735m.s.n.m hasta los 2613.m.s.n.m.; y coordenadas geográficas 15°57’ – 17°48’Latitud Sur y 70°48’ – 71º27’ Longitud Oeste. Para la caracterización morfológica y biométrica se delimitaron 8 zonas estudio se Matalaque, Seche, Challahuayo, Bellavista, Quinistaquillas, Sabaya, Urinay y Chichilín de la Provincia General de Sánchez Cerro, y para el estudio comparativo la zona del Pedregal en la Provincia de Caylloma.La metodología para la obtención de muestras se logró con la obtención de hojas, flores y frutos en bolsas estériles y otra parte en solución preservante; dichas muestras fueron llevadas al laboratorio de botánica para realizar la caracterización biometría, descripciones morfológicas y esquemas correspondientes. Los resultados se presentan de manera cualitativa tomando en cuenta la arquitectura de la planta, morfología de hojas, flores (cáliz, corola estambres y gineceo), fruto y diagrama floral, además de la caracterización taxonómica de la especie. Para la caracterización cuantitativa se presentan tablas comparativas de la biometría morfométrica por zonas de estudio encontrándose que las características para hojas y fruto son altamente significativas. Para la distribución se presenta un mapa georeferenciado mostrando las zonas de estudio.Se concluye que la variabilidad de los caracteres biométricos es alta para: el largo de limbo, ancho de limbo, circunferencia polar, circunferencia ecuatorial, longitud de pezón; diámetro de pezón, grosor de epicarpio, grosor de mesocarpio, grosor de endocarpio, número de segmentos y frutos por racimo. Y no siendo significativos los caracteres morfológicos de tallo y flores. Las características morfológicas de la lima de olor de Omate, se sustenta en la morfología del fruto donde se ha encontrado mayor variabilidad entre las 8 zonas de estudio, sin embargo la comparación con la zona del pedregal, los caracteres se encuentran dentro de los rangos para las zonas de la provincia de Sánchez Cerro visto mejor en los dendrogramas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/447 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/447 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba6da8d6-252f-4f0f-ad45-13127831320b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a360818-11be-4a19-a12c-3b5d07517cfc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d660d8e22f057c1e0558cab4299cde41 ea90afe8b6e78c10c336aa4bd6560f70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762863544565760 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).