Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si se afecta el debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del Proceso Abreviado por motivo de la inacción e inasistencia del actor civil. El problema radica en la aplicación del proceso abreviado según el artículo 422 del Código...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Palacios, John Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso abreviado
Celeridad procesal
Actor civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_d264401c6283202e415a73e38b09a02b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17877
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abril Paredes, Orlando Eleno TrinidadBlas Palacios, John Guillermo2024-05-22T14:51:31Z2024-05-22T14:51:31Z2023La presente investigación tiene como objetivo determinar si se afecta el debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del Proceso Abreviado por motivo de la inacción e inasistencia del actor civil. El problema radica en la aplicación del proceso abreviado según el artículo 422 del Código Penal Militar Policial, se obstaculiza y no se concreta por inasistencia e inacción del agraviado para constituirse en actor civil, ya que se requiere la manifestación de conformidad del actor civil para su viabilidad. Se efectuó una investigación tipo descriptivo-propositivo, nivel aplicado, diseño mixto, con enfoque cualitativo. La información se recopiló utilizando la técnica de encuesta y análisis documental, usando como instrumento el cuestionario realizado a jueces, asistentes judiciales, fiscales, defensores de oficio e imputados, por último, el análisis de guía de revisión documental de solicitudes de proceso abreviado y providencias fiscales. Del análisis se logró determinar que se vulnera el principio de celeridad procesal, concluyéndose que el proceso abreviado no se concreta debido a la inacción e inasistencia del Actor Civil, por lo tanto, se debe modificar el inciso 2 del artículo 422 del CPMP, a efectos de hacer viable la aplicación del referido proceso, sin la intervención del actor civil.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17877spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso abreviadoCeleridad procesalActor civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU2952670541854188421397Sacca Urday, YamileTicona Zela, EufracioAbril Paredes, Orlando Eleno Trinidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf940870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18934c05-27f1-41f2-96d6-8375dd32a962/downloadbcc106265b3e80f8e49929eda3d0a84fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18983376https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a612eedc-5310-4f11-ae56-2cf0f2b13f24/downloadc6630f1b4c485be4854801f54a3088b2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf752949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44819517-db51-452f-a4c9-4e2cfcc53780/download631c71221716bd421b898d37fe87359fMD5320.500.12773/17877oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178772024-05-22 09:51:45.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
title Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
spellingShingle Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
Blas Palacios, John Guillermo
Proceso abreviado
Celeridad procesal
Actor civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
title_full Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
title_fullStr Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
title_full_unstemmed Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
title_sort Vulneración al debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del proceso abreviado por la inacción e inasistencia del Actor Civil en el Tribunal Superior Militar Policial del Sur-Arequipa en el año 2020
author Blas Palacios, John Guillermo
author_facet Blas Palacios, John Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abril Paredes, Orlando Eleno Trinidad
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Palacios, John Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso abreviado
Celeridad procesal
Actor civil
topic Proceso abreviado
Celeridad procesal
Actor civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo determinar si se afecta el debido proceso (celeridad procesal) ante la inaplicación del Proceso Abreviado por motivo de la inacción e inasistencia del actor civil. El problema radica en la aplicación del proceso abreviado según el artículo 422 del Código Penal Militar Policial, se obstaculiza y no se concreta por inasistencia e inacción del agraviado para constituirse en actor civil, ya que se requiere la manifestación de conformidad del actor civil para su viabilidad. Se efectuó una investigación tipo descriptivo-propositivo, nivel aplicado, diseño mixto, con enfoque cualitativo. La información se recopiló utilizando la técnica de encuesta y análisis documental, usando como instrumento el cuestionario realizado a jueces, asistentes judiciales, fiscales, defensores de oficio e imputados, por último, el análisis de guía de revisión documental de solicitudes de proceso abreviado y providencias fiscales. Del análisis se logró determinar que se vulnera el principio de celeridad procesal, concluyéndose que el proceso abreviado no se concreta debido a la inacción e inasistencia del Actor Civil, por lo tanto, se debe modificar el inciso 2 del artículo 422 del CPMP, a efectos de hacer viable la aplicación del referido proceso, sin la intervención del actor civil.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T14:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T14:51:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17877
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18934c05-27f1-41f2-96d6-8375dd32a962/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a612eedc-5310-4f11-ae56-2cf0f2b13f24/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44819517-db51-452f-a4c9-4e2cfcc53780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcc106265b3e80f8e49929eda3d0a84f
c6630f1b4c485be4854801f54a3088b2
631c71221716bd421b898d37fe87359f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763030302752768
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).