Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina
Descripción del Articulo
        Esta investigación tiene como objetivos determinar los fundamentos filosóficos del derecho durante el periodo histórico del imperio incaico y describir el estado del arte y las principales doctrinas jurídicas. El estudio emplea el método de análisis histórico y un enfoque cualitativo de investigació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18386 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18386 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho Norma Inka Poder y Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | UNSA_d21ea1c9b30a118c4602ebd4d23920e8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18386 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Roldan Humpire, Jose AngelMeza Villaca, Marisol2024-08-12T15:06:02Z2024-08-12T15:06:02Z2022Esta investigación tiene como objetivos determinar los fundamentos filosóficos del derecho durante el periodo histórico del imperio incaico y describir el estado del arte y las principales doctrinas jurídicas. El estudio emplea el método de análisis histórico y un enfoque cualitativo de investigación, con un diseño no experimental y retrospectivo; las unidades de análisis son los documentos presentados sobre el tema. Las conclusiones demuestran que el Inca, como signo y símbolo de orden, dirigía la pirámide del régimen judicial incaico y era visto como el instaurador del orden, otorgándole la autoridad suprema para determinar la forma de vida de los demás. Este rol del Inca permitió introducir ciertos elementos modernos, como el orden, la conciencia y la capacidad de transformar la naturaleza para satisfacer nuevas necesidades. El Inca, revestido de una capacidad creadora y ordenadora conferida por su descendencia divina, tenía el poder de promulgar leyes, una potestad que se transmitía hereditariamente desde los tiempos de Manco Cápac, el primer Inca. El sistema judicial incaico incluía a los Apoconas, encargados de la difusión y aplicación de las leyes; el Consejo Real; los Incap-Ranti, que actuaban como asesores al igual que el Tocricoc, un oficial real; y los Tucuyricuc, que eran informantes designados en regiones distantes del gobierno central y tenían funciones políticas y facultades judiciales o administrativas adicionales. Entre los documentos más relevantes del estado del arte se encuentran el artículo del Dr. Pease García, el Dr. Jorge Basadre y Moisés Martín Domenack, quienes han escrito extensamente sobre el derecho incaico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18386spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerechoNormaInkaPoder y Sistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29229292https://orcid.org/0000-0003-1931-656923943485421018Sacca Urday, YamileCalla Paredes, NicolasRoldan Humpire, Jose Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctora en DerechoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5516db48-d224-41e0-9243-c677bc703516/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1031484https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe25e906-ab11-4370-8077-027729f12482/downloaddac914436d03c1bd23785a66f8ac83a5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf24682971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328525e6-291b-4d48-ac95-fa437329d0b6/download58367fe829e5891e8c8cc4b309022683MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf684461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cd9c976-7f71-4efb-b9e0-2315fa032908/download7c3a779bbd0a9baa43c686c467416791MD5320.500.12773/18386oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183862024-09-20 15:22:45.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| title | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| spellingShingle | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina Meza Villaca, Marisol Derecho Norma Inka Poder y Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| title_full | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| title_fullStr | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| title_full_unstemmed | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| title_sort | Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina | 
| author | Meza Villaca, Marisol | 
| author_facet | Meza Villaca, Marisol | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Roldan Humpire, Jose Angel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Meza Villaca, Marisol | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Derecho Norma Inka Poder y Sistema | 
| topic | Derecho Norma Inka Poder y Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | Esta investigación tiene como objetivos determinar los fundamentos filosóficos del derecho durante el periodo histórico del imperio incaico y describir el estado del arte y las principales doctrinas jurídicas. El estudio emplea el método de análisis histórico y un enfoque cualitativo de investigación, con un diseño no experimental y retrospectivo; las unidades de análisis son los documentos presentados sobre el tema. Las conclusiones demuestran que el Inca, como signo y símbolo de orden, dirigía la pirámide del régimen judicial incaico y era visto como el instaurador del orden, otorgándole la autoridad suprema para determinar la forma de vida de los demás. Este rol del Inca permitió introducir ciertos elementos modernos, como el orden, la conciencia y la capacidad de transformar la naturaleza para satisfacer nuevas necesidades. El Inca, revestido de una capacidad creadora y ordenadora conferida por su descendencia divina, tenía el poder de promulgar leyes, una potestad que se transmitía hereditariamente desde los tiempos de Manco Cápac, el primer Inca. El sistema judicial incaico incluía a los Apoconas, encargados de la difusión y aplicación de las leyes; el Consejo Real; los Incap-Ranti, que actuaban como asesores al igual que el Tocricoc, un oficial real; y los Tucuyricuc, que eran informantes designados en regiones distantes del gobierno central y tenían funciones políticas y facultades judiciales o administrativas adicionales. Entre los documentos más relevantes del estado del arte se encuentran el artículo del Dr. Pease García, el Dr. Jorge Basadre y Moisés Martín Domenack, quienes han escrito extensamente sobre el derecho incaico. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-08-12T15:06:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-08-12T15:06:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18386 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18386 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5516db48-d224-41e0-9243-c677bc703516/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe25e906-ab11-4370-8077-027729f12482/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328525e6-291b-4d48-ac95-fa437329d0b6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cd9c976-7f71-4efb-b9e0-2315fa032908/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 dac914436d03c1bd23785a66f8ac83a5 58367fe829e5891e8c8cc4b309022683 7c3a779bbd0a9baa43c686c467416791 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762859605065728 | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            