Filosofía del derecho inka estado de arte y doctrina

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivos determinar los fundamentos filosóficos del derecho durante el periodo histórico del imperio incaico y describir el estado del arte y las principales doctrinas jurídicas. El estudio emplea el método de análisis histórico y un enfoque cualitativo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Villaca, Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Norma
Inka
Poder y Sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivos determinar los fundamentos filosóficos del derecho durante el periodo histórico del imperio incaico y describir el estado del arte y las principales doctrinas jurídicas. El estudio emplea el método de análisis histórico y un enfoque cualitativo de investigación, con un diseño no experimental y retrospectivo; las unidades de análisis son los documentos presentados sobre el tema. Las conclusiones demuestran que el Inca, como signo y símbolo de orden, dirigía la pirámide del régimen judicial incaico y era visto como el instaurador del orden, otorgándole la autoridad suprema para determinar la forma de vida de los demás. Este rol del Inca permitió introducir ciertos elementos modernos, como el orden, la conciencia y la capacidad de transformar la naturaleza para satisfacer nuevas necesidades. El Inca, revestido de una capacidad creadora y ordenadora conferida por su descendencia divina, tenía el poder de promulgar leyes, una potestad que se transmitía hereditariamente desde los tiempos de Manco Cápac, el primer Inca. El sistema judicial incaico incluía a los Apoconas, encargados de la difusión y aplicación de las leyes; el Consejo Real; los Incap-Ranti, que actuaban como asesores al igual que el Tocricoc, un oficial real; y los Tucuyricuc, que eran informantes designados en regiones distantes del gobierno central y tenían funciones políticas y facultades judiciales o administrativas adicionales. Entre los documentos más relevantes del estado del arte se encuentran el artículo del Dr. Pease García, el Dr. Jorge Basadre y Moisés Martín Domenack, quienes han escrito extensamente sobre el derecho incaico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).