Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es preparar una pintura mineral utilizando Dióxido de Titanio en su forma Anatasa e Ignimbrita mediante un diseño experimental donde la variable independiente es Anatasa. Asimismo, se debe incorporar Ignimbrita, reemplazando los insumos habituales que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintura mineral Ignimbrita Anatasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
UNSA_d1b97fc90d78d828dd7c863c20cecdc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17817 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Guzman Ale, Rivalino BenicioSivana Nina, Elizabeth Olivia2024-05-14T16:09:19Z2024-05-14T16:09:19Z2023El objetivo de este trabajo de investigación es preparar una pintura mineral utilizando Dióxido de Titanio en su forma Anatasa e Ignimbrita mediante un diseño experimental donde la variable independiente es Anatasa. Asimismo, se debe incorporar Ignimbrita, reemplazando los insumos habituales que se utilizan como carga en la formulación de una pintura; también se utilizará un aglutinante mineral que es Silicato de Potasio para lograr una mejor adherencia y porque es inofensivo para el medio ambiente; la pintura mineral obtenida se aplicará utilizando agua como disolvente y cumplirá con las normas de control de calidad de pinturas. A partir de la caracterización física, química y mineralógica de la Ignimbrita obtenida de la cantera “La Paccha”, se determinó su potencial para ser utilizada como insumo o carga en la producción de una pintura fotocatalítica, dándole una nueva aplicación a este recurso natural ubicado en la región Sur del país, esta pintura mineral obtenida por sus propiedades autolimpiantes y descontaminantes sería ideal para proteger diferentes edificios, monumentos históricos y viviendas, reduciendo así la contaminación por Óxido de Nitrógeno (NOx) generado por la combustión. En los diferentes capítulos de esta tesis se han realizado las caracterizaciones necesarias (DRX, SEM, Degradación Fotocatalítica, etc.), para integrar Ignimbrita en la formulación de una pintura mineral, esto verificado a través de los diferentes controles de calidad realizados en las formulaciones. desarrollados que fueron comparados con una pintura comercial. También a partir de los datos cinéticos obtenidos se obtuvo un modelo cinético de Langmuir – Hinshelwood, el cual es aplicable para reacciones fotocatalíticas, determinando la velocidad de reacción y el orden de la reacción en las diferentes formulaciones desarrolladas y pinturas comerciales. El desarrollo de una pintura mineral fotocatalítica permitirá la aplicación de los conocimientos adquiridos, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en la fotocatálisis.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17817spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPintura mineralIgnimbritaAnatasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbritainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29627258https://orcid.org/0000-0003-2901-283340994940Huanca Zuñiga, Paul KarelChurata Añasco, Rossibel DileydiGuzman Ale, Rivalino Beniciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Ciencia y Tecnología de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestra en Ciencias con mención en: Ciencia y Tecnología de MaterialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5492282https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1894f59-9ae0-4fe9-8d62-e7ff2792cdac/download4faa49e647696004aa4c83bdf2fce8a2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf137072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ce5fbb-a45c-4ce4-b5cc-5d726dac2b42/download0de1c2585cb7b590b1f2f0f1f7fbc0e7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2348347https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd3707b9-2d55-470d-b451-7c96f65bf7ba/download7eb52e33a2da5fb0d28fd6c697bea162MD5320.500.12773/17817oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178172024-09-11 09:06:50.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
title |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
spellingShingle |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita Sivana Nina, Elizabeth Olivia Pintura mineral Ignimbrita Anatasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
title_full |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
title_fullStr |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
title_full_unstemmed |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
title_sort |
Elaboración de una pintura mineral fotocatalítica utilizando anatasa e ignimbrita |
author |
Sivana Nina, Elizabeth Olivia |
author_facet |
Sivana Nina, Elizabeth Olivia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzman Ale, Rivalino Benicio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sivana Nina, Elizabeth Olivia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pintura mineral Ignimbrita Anatasa |
topic |
Pintura mineral Ignimbrita Anatasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es preparar una pintura mineral utilizando Dióxido de Titanio en su forma Anatasa e Ignimbrita mediante un diseño experimental donde la variable independiente es Anatasa. Asimismo, se debe incorporar Ignimbrita, reemplazando los insumos habituales que se utilizan como carga en la formulación de una pintura; también se utilizará un aglutinante mineral que es Silicato de Potasio para lograr una mejor adherencia y porque es inofensivo para el medio ambiente; la pintura mineral obtenida se aplicará utilizando agua como disolvente y cumplirá con las normas de control de calidad de pinturas. A partir de la caracterización física, química y mineralógica de la Ignimbrita obtenida de la cantera “La Paccha”, se determinó su potencial para ser utilizada como insumo o carga en la producción de una pintura fotocatalítica, dándole una nueva aplicación a este recurso natural ubicado en la región Sur del país, esta pintura mineral obtenida por sus propiedades autolimpiantes y descontaminantes sería ideal para proteger diferentes edificios, monumentos históricos y viviendas, reduciendo así la contaminación por Óxido de Nitrógeno (NOx) generado por la combustión. En los diferentes capítulos de esta tesis se han realizado las caracterizaciones necesarias (DRX, SEM, Degradación Fotocatalítica, etc.), para integrar Ignimbrita en la formulación de una pintura mineral, esto verificado a través de los diferentes controles de calidad realizados en las formulaciones. desarrollados que fueron comparados con una pintura comercial. También a partir de los datos cinéticos obtenidos se obtuvo un modelo cinético de Langmuir – Hinshelwood, el cual es aplicable para reacciones fotocatalíticas, determinando la velocidad de reacción y el orden de la reacción en las diferentes formulaciones desarrolladas y pinturas comerciales. El desarrollo de una pintura mineral fotocatalítica permitirá la aplicación de los conocimientos adquiridos, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en la fotocatálisis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T16:09:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T16:09:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17817 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17817 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1894f59-9ae0-4fe9-8d62-e7ff2792cdac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ce5fbb-a45c-4ce4-b5cc-5d726dac2b42/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd3707b9-2d55-470d-b451-7c96f65bf7ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4faa49e647696004aa4c83bdf2fce8a2 0de1c2585cb7b590b1f2f0f1f7fbc0e7 7eb52e33a2da5fb0d28fd6c697bea162 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763124171276288 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).