Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
Descripción del Articulo
Se ha evaluado la actividad fotocatalítica de una suspensión de dióxido de titanio comercial (FN1), depositado sobre una piedra de ignimbrita porosa, muy utilizada como material de construcción en Arequipa-Perú, con el fin de generar superficies con propiedades autolimpiantes en edificios urbanos. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales fotocatalíticos TiO2 ignimbrita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | Se ha evaluado la actividad fotocatalítica de una suspensión de dióxido de titanio comercial (FN1), depositado sobre una piedra de ignimbrita porosa, muy utilizada como material de construcción en Arequipa-Perú, con el fin de generar superficies con propiedades autolimpiantes en edificios urbanos. Se aplicó la suspensión sobre una cara del sustrato de ignimbrita por dos métodos: pulverizado y brocha. Para evaluar que su aplicación no altere el aspecto físico de la superficie del sustrato de ignimbrita, se determinó las coordenadas del color por el método CieLab, después de la aplicación del FN1 dando una variación total máxima de 2.49; mostrando una buena compatibilidad visual del revestimiento con la superficie de la ignimbrita. La actividad fotocatalítica se evaluó mediante el uso de pruebas de fotoblanqueo con los colorantes 2,6-dicloroindofenol (DCIP) y azul de metileno (AM), bajo irradiación de luz solar simulada. La mayor eficiencia fotocatalítica se obtuvo con el sustrato de ignimbrita recubierta con 3 capas por pulverización de FN1, que mostró una fotodegradación de AM y DCIP de 75.07% y 100% a los 120 min y 5 min de irradiación, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).