Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú

Descripción del Articulo

Se ha evaluado la actividad fotocatalítica de una suspensión de dióxido de titanio comercial (FN1), depositado sobre una piedra de ignimbrita porosa, muy utilizada como material de construcción en Arequipa-Perú, con el fin de generar superficies con propiedades autolimpiantes en edificios urbanos. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Villa, Lorena Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales fotocatalíticos
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_99236289651c176dcc7e327cc0b522a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19171
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guzman Ale, Rivalino BenicioRamos Villa, Lorena Lizbeth2024-12-22T05:15:03Z2024-12-22T05:15:03Z2024Se ha evaluado la actividad fotocatalítica de una suspensión de dióxido de titanio comercial (FN1), depositado sobre una piedra de ignimbrita porosa, muy utilizada como material de construcción en Arequipa-Perú, con el fin de generar superficies con propiedades autolimpiantes en edificios urbanos. Se aplicó la suspensión sobre una cara del sustrato de ignimbrita por dos métodos: pulverizado y brocha. Para evaluar que su aplicación no altere el aspecto físico de la superficie del sustrato de ignimbrita, se determinó las coordenadas del color por el método CieLab, después de la aplicación del FN1 dando una variación total máxima de 2.49; mostrando una buena compatibilidad visual del revestimiento con la superficie de la ignimbrita. La actividad fotocatalítica se evaluó mediante el uso de pruebas de fotoblanqueo con los colorantes 2,6-dicloroindofenol (DCIP) y azul de metileno (AM), bajo irradiación de luz solar simulada. La mayor eficiencia fotocatalítica se obtuvo con el sustrato de ignimbrita recubierta con 3 capas por pulverización de FN1, que mostró una fotodegradación de AM y DCIP de 75.07% y 100% a los 120 min y 5 min de irradiación, respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19171spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMateriales fotocatalíticosTiO2ignimbritahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29627258https://orcid.org/0000-0003-2901-283373029798713016Gonzales Salas, Derlis PaulLazo Alarcon, Luis AntonioGuzman Ale, Rivalino Beniciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera de MaterialesTesis Formato ArtículoORIGINALTesis Formato Artículo.pdfapplication/pdf3347053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a7738c0-8b6e-4944-97c9-f267ef8cec57/downloadb488e2647fb2c01dda6ecaacdd35550aMD55Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3105467https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/719310e8-0003-4318-b30e-2408aa1d4093/downloadf8d0ea37e4d4a3e5a3492534e608c8a7MD56Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf77380https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6809ee-12cd-4a9d-b76a-2826be752696/downloadbec37bc6ee1b6b930ebdaf94eca52154MD57THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dceefb5b-712a-47bb-8ab3-a374f45c392d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19171oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191712025-02-27 12:51:27.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
title Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
spellingShingle Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
Ramos Villa, Lorena Lizbeth
Materiales fotocatalíticos
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
title_full Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
title_fullStr Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
title_sort Evaluación de la actividad fotocatalítica del recubrimiento FN1® en ignimbrita (sillar) en Arequipa - Perú
author Ramos Villa, Lorena Lizbeth
author_facet Ramos Villa, Lorena Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzman Ale, Rivalino Benicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Villa, Lorena Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales fotocatalíticos
TiO2
ignimbrita
topic Materiales fotocatalíticos
TiO2
ignimbrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Se ha evaluado la actividad fotocatalítica de una suspensión de dióxido de titanio comercial (FN1), depositado sobre una piedra de ignimbrita porosa, muy utilizada como material de construcción en Arequipa-Perú, con el fin de generar superficies con propiedades autolimpiantes en edificios urbanos. Se aplicó la suspensión sobre una cara del sustrato de ignimbrita por dos métodos: pulverizado y brocha. Para evaluar que su aplicación no altere el aspecto físico de la superficie del sustrato de ignimbrita, se determinó las coordenadas del color por el método CieLab, después de la aplicación del FN1 dando una variación total máxima de 2.49; mostrando una buena compatibilidad visual del revestimiento con la superficie de la ignimbrita. La actividad fotocatalítica se evaluó mediante el uso de pruebas de fotoblanqueo con los colorantes 2,6-dicloroindofenol (DCIP) y azul de metileno (AM), bajo irradiación de luz solar simulada. La mayor eficiencia fotocatalítica se obtuvo con el sustrato de ignimbrita recubierta con 3 capas por pulverización de FN1, que mostró una fotodegradación de AM y DCIP de 75.07% y 100% a los 120 min y 5 min de irradiación, respectivamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-22T05:15:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-22T05:15:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19171
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a7738c0-8b6e-4944-97c9-f267ef8cec57/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/719310e8-0003-4318-b30e-2408aa1d4093/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6809ee-12cd-4a9d-b76a-2826be752696/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dceefb5b-712a-47bb-8ab3-a374f45c392d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b488e2647fb2c01dda6ecaacdd35550a
f8d0ea37e4d4a3e5a3492534e608c8a7
bec37bc6ee1b6b930ebdaf94eca52154
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762855737917440
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).