Determinación de parámetros biocinéticos de agua residual municipal operando un sistema piloto SBR Fill-Draw

Descripción del Articulo

La obtención de parámetros biocinéticos es importante al momento de abordar el tratamiento de aguas residuales, ya que estos nos dan información sobre las características inherentes del agua residual a tratar, el tener conocimiento de estos parámetros es imperante para el modelamiento y dimensionami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabala Carrasco, Hugo Guillermo, Gutierrez Mercado, Renzo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual municipal
Parámetros biocinéticos
SBR, fill-draw
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La obtención de parámetros biocinéticos es importante al momento de abordar el tratamiento de aguas residuales, ya que estos nos dan información sobre las características inherentes del agua residual a tratar, el tener conocimiento de estos parámetros es imperante para el modelamiento y dimensionamiento correcto de las tecnologías aplicadas en el tratamiento de las aguas residuales. Es por esto, que el objetivo del presente trabajo de investigación es proporcionar información obtenida de manera experimental en pruebas de laboratorio referidas a la obtención de estos parámetros biocinéticos en reactores discontinuos secuenciales (SBR) de tecnología de lodos activados en donde se varía la operación convirtiéndolo en un reactor Fill Draw el cual se asemeja a la operación de los reactores a escala real; para identificar si estos cambios de operación se reflejan en una variación de los resultados de los parámetros cinéticos. Por lo que el diseño consta un reactor secuencial de operación fill-draw, el cual es una adaptación de la bibliografía, en donde se evaluaron distintos tiempos de retención hidráulico. Las ecuaciones usadas en la experimentación se desprendieron de los estudios realizados por Monod, Michaelis-menten, Jaramillo Orozco, Lineweaver-Burk,entre otros. En razón de que esta experimentación fue evaluada en tiempos de pandemia, se consideró usar un sustrato sintético que representa agua residual en las condiciones ambientales y climatológicos de la ciudad de Arequipa, obteniéndose como resultado en el reactor SBR Fill-draw: Y=0.688, kd=0.0288 d-1, Ks=80.68 mg/L y qmax= 0.7827 d-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).