La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El aprendizaje y el conocimiento de la matemática se han convertido en una dificultad no tan fácil de superarla en todos los niveles de la educación, una de las razones es la simbología que se utiliza para su presentación y lo extenso del contenido de la materia. Es por ello que el proceso de enseña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Salas, Alejandro Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2466
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Conocimiento
Matemáticas
Simbología
Enseñanza
Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_d1392a5dce1f808ebcea9056a12cb2fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2466
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
spellingShingle La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Mayta Salas, Alejandro Rafael
Aprendizaje
Conocimiento
Matemáticas
Simbología
Enseñanza
Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_fullStr La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_full_unstemmed La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
title_sort La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
author Mayta Salas, Alejandro Rafael
author_facet Mayta Salas, Alejandro Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Gambarini, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Salas, Alejandro Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Conocimiento
Matemáticas
Simbología
Enseñanza
Métodos
topic Aprendizaje
Conocimiento
Matemáticas
Simbología
Enseñanza
Métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El aprendizaje y el conocimiento de la matemática se han convertido en una dificultad no tan fácil de superarla en todos los niveles de la educación, una de las razones es la simbología que se utiliza para su presentación y lo extenso del contenido de la materia. Es por ello que el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es una preocupación constante de los organismos estatales, como por ejemplo el ministerio de educación y las diferentes gerencias regionales de educación. Esta preocupación también se extiende al personal docente encargado de impartir el conocimiento de las matemáticas en todos los niveles de educación del país. La presente investigación comprende a los alumnos del primer año de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en su formación profesional. El método de newton es una aplicación de la derivada de funciones, desarrollada por el matemático ingles Isaac Newton en el siglo XVIII. Mediante la aplicación correcta de este método se puede aproximar con bastante precisión la solución de diferentes tipos de ecuaciones o modelos matemáticos que se presentan en forma cotidiana en los distintos campos de la ingeniería. La presente investigación está orientada al entendimiento de la matemática como una herramienta útil y necesaria para la solución exitosa de diversos problemas de ingeniería. Esto implica el conocimiento de diferentes conceptos básicos de las matemáticas como por ejemplo: el concepto de línea recta, algebra general, concepto de ecuación de recta tangente, concepto de funciones, conocimientos básicos de la derivada y la aplicación del método de Newton. Para lograr la interrelación y aplicabilidad de todos estos conocimientos es necesario que estos sean aprendidos de forma significativa, es decir que estos deben ser entendidos de tal manera que se garantice su adquisición, asimilación y retención de los mismos, logrando en los estudiantes del primer año de ingenierías una estructura cognitiva de los mismos. Para validar los resultados de la investigación se procedió a determinar estadísticamente el tamaño de la muestra de alumnos que sea representativa de toda la población. Con un porcentaje de confianza del 90% se obtuvo que el tamaño de la muestra es igual a 150 alumnos de un total 1170 que conforman el total del universo. Para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer año de ingenierías se comparó y evaluó tres estrategias de aprendizaje: el método de la exposición, el panel de discusión y el método de proyectos, con la finalidad de establecer cuál de estos tres métodos es el más adecuado para generar el aprendizaje significativo de los conceptos matemáticos en los alumnos evaluados. En esta etapa de la investigación se elaboró un pre – test y un pos test, mediante los cuales se verifico la eficacia de las tres estrategias de aprendizaje. Estas evaluaciones se adjuntan en los anexos número 1 y 2 de la presente investigación. Mediante el presente trabajo de investigación, se pudo concluir que la técnica del método de proyectos es la más adecuada para generar el aprendizaje significativo en los alumnos del primer año de ingenierías. Para validar nuestra hipótesis, los alumnos fueron evaluados al final del semestre en sus capacidades de analizar, interpretar, resolver y optimizar diversos procesos industriales reales aplicando los conocimientos básicos de las matemáticas y el método numérico de Newton. Esta evaluación se encuentra detallada en el capítulo III de la presente investigación. Finalmente se realizó encuestas anónimas a los 150 alumnos evaluados, todos estudiantes del primer año del área de ingenieras de las escuelas profesionales de Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales e Ingeniería de Minas matriculados en el curso de cálculo en una variable, los resultados de las encuetas demuestran que el 89% de alumnos considera que el método de Newton es una herramienta útil para resolver diversos problemas relacionados a su campo profesional, el 92% de alumnos considera que el método de Newton influye en forma positiva en su formación profesional y el 94% de los encuestados considera que el método de Newton les ayudará a resolver ecuaciones complejas que se les pueda presentar a lo largo de sus años de estudios de ingeniería en la Universidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2466
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8034146d-a9d6-4f5e-8eaa-b9356bfdd1eb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8efc4faa-c3f3-4221-b246-76d87a42f5fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e850236a9ae35733da1921a81ae13a95
405554da84756f8ce653ea811fdb9521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762971313012736
spelling Fernández Gambarini, WalterMayta Salas, Alejandro Rafael2017-09-12T20:39:26Z2017-09-12T20:39:26Z2017El aprendizaje y el conocimiento de la matemática se han convertido en una dificultad no tan fácil de superarla en todos los niveles de la educación, una de las razones es la simbología que se utiliza para su presentación y lo extenso del contenido de la materia. Es por ello que el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es una preocupación constante de los organismos estatales, como por ejemplo el ministerio de educación y las diferentes gerencias regionales de educación. Esta preocupación también se extiende al personal docente encargado de impartir el conocimiento de las matemáticas en todos los niveles de educación del país. La presente investigación comprende a los alumnos del primer año de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en su formación profesional. El método de newton es una aplicación de la derivada de funciones, desarrollada por el matemático ingles Isaac Newton en el siglo XVIII. Mediante la aplicación correcta de este método se puede aproximar con bastante precisión la solución de diferentes tipos de ecuaciones o modelos matemáticos que se presentan en forma cotidiana en los distintos campos de la ingeniería. La presente investigación está orientada al entendimiento de la matemática como una herramienta útil y necesaria para la solución exitosa de diversos problemas de ingeniería. Esto implica el conocimiento de diferentes conceptos básicos de las matemáticas como por ejemplo: el concepto de línea recta, algebra general, concepto de ecuación de recta tangente, concepto de funciones, conocimientos básicos de la derivada y la aplicación del método de Newton. Para lograr la interrelación y aplicabilidad de todos estos conocimientos es necesario que estos sean aprendidos de forma significativa, es decir que estos deben ser entendidos de tal manera que se garantice su adquisición, asimilación y retención de los mismos, logrando en los estudiantes del primer año de ingenierías una estructura cognitiva de los mismos. Para validar los resultados de la investigación se procedió a determinar estadísticamente el tamaño de la muestra de alumnos que sea representativa de toda la población. Con un porcentaje de confianza del 90% se obtuvo que el tamaño de la muestra es igual a 150 alumnos de un total 1170 que conforman el total del universo. Para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer año de ingenierías se comparó y evaluó tres estrategias de aprendizaje: el método de la exposición, el panel de discusión y el método de proyectos, con la finalidad de establecer cuál de estos tres métodos es el más adecuado para generar el aprendizaje significativo de los conceptos matemáticos en los alumnos evaluados. En esta etapa de la investigación se elaboró un pre – test y un pos test, mediante los cuales se verifico la eficacia de las tres estrategias de aprendizaje. Estas evaluaciones se adjuntan en los anexos número 1 y 2 de la presente investigación. Mediante el presente trabajo de investigación, se pudo concluir que la técnica del método de proyectos es la más adecuada para generar el aprendizaje significativo en los alumnos del primer año de ingenierías. Para validar nuestra hipótesis, los alumnos fueron evaluados al final del semestre en sus capacidades de analizar, interpretar, resolver y optimizar diversos procesos industriales reales aplicando los conocimientos básicos de las matemáticas y el método numérico de Newton. Esta evaluación se encuentra detallada en el capítulo III de la presente investigación. Finalmente se realizó encuestas anónimas a los 150 alumnos evaluados, todos estudiantes del primer año del área de ingenieras de las escuelas profesionales de Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales e Ingeniería de Minas matriculados en el curso de cálculo en una variable, los resultados de las encuetas demuestran que el 89% de alumnos considera que el método de Newton es una herramienta útil para resolver diversos problemas relacionados a su campo profesional, el 92% de alumnos considera que el método de Newton influye en forma positiva en su formación profesional y el 94% de los encuestados considera que el método de Newton les ayudará a resolver ecuaciones complejas que se les pueda presentar a lo largo de sus años de estudios de ingeniería en la Universidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2466spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizajeConocimientoMatemáticasSimbologíaEnseñanzaMétodoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La influencia del aprendizaje significativo del método de Newton en los alumnos del primer año del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMmasaar.pdfapplication/pdf1813678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8034146d-a9d6-4f5e-8eaa-b9356bfdd1eb/downloade850236a9ae35733da1921a81ae13a95MD51TEXTEDMmasaar.pdf.txtEDMmasaar.pdf.txtExtracted texttext/plain240888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8efc4faa-c3f3-4221-b246-76d87a42f5fa/download405554da84756f8ce653ea811fdb9521MD52UNSA/2466oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24662022-05-29 10:02:06.568http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).