Gestión de recursos humanos en la satisfacción laboral del personal administrativo según condición laboral en la municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el tema de la Gestión de Recursos Humanos y la Satisfacción Laboral en el personal administrativo de la Municipalidad José Luis Bustamante y Rivero, con la finalidad de determinar la relación causal entre estas variables, debido a que se observó indicadore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de recursos humanos Satisfacción laboral Relaciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el tema de la Gestión de Recursos Humanos y la Satisfacción Laboral en el personal administrativo de la Municipalidad José Luis Bustamante y Rivero, con la finalidad de determinar la relación causal entre estas variables, debido a que se observó indicadores que podrían tener relación directa como: inadecuadas retribuciones, ausencia de capacitación y formación, escasa participación del empleado, deficiente comunicación interna, deficientes relaciones sociales, inadecuadas condiciones de trabajo, duplicidad de funciones, y ausencia de un sistema de recompensas justas para el personal, generando altos niveles de insatisfacción. Así mismo, se utilizó el estudio descriptivo, correlacional causal – cuantitativo, aplicando dos instrumentos de investigación validados y confiables: la Escala CL-SPC (satisfacción laboral, Palma, 2005), y el cuestionario de Gestión de Recursos Humanos (Martin, 2011), en una muestra de 150servidores administrativos (Nombrados y CAS) que laboran en la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, tomando como criterio la condición laboral para hacer comparaciones. El trabajo presenta información teórica que sustenta la investigación. Para el análisis estadístico, se utilizó el programa estadístico SPSS 25.0, facilitando la interpretación de los resultados a través de tablas estadísticas; finalmente, de acuerdo a la hipótesis planteada, el estudio demostró que de acuerdo al resultado de la correlación de Pearson si existe correlación causal positiva baja ,170. Y la significancia del p valor es menor a 0,05, en el nivel 0,037, demostrándose que si existe influencia de una variable en la otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).