Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi
Descripción del Articulo
En áreas de alto riesgo sísmico como el sur peruano, la conservación y preservación de las estructuras existentes con valor patrimonial histórico, tendrá un impacto cada vez mayor. Este problema se acentúa en los monumentos históricos que, a pesar de su antigüedad y de estar constantemente expuestos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Salud estructural Construcciones históricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_d0adb7c1c152d3799a7dd9984f2eacb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16309 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| title |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| spellingShingle |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi Bautista Muñoz, Cynthia Lizbet Monitoreo Salud estructural Construcciones históricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| title_full |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| title_fullStr |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| title_full_unstemmed |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| title_sort |
Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesi |
| author |
Bautista Muñoz, Cynthia Lizbet |
| author_facet |
Bautista Muñoz, Cynthia Lizbet Diaz Condori, Jhon Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Diaz Condori, Jhon Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Miranda, Fernando Ubaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Muñoz, Cynthia Lizbet Diaz Condori, Jhon Fernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Monitoreo Salud estructural Construcciones históricas |
| topic |
Monitoreo Salud estructural Construcciones históricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En áreas de alto riesgo sísmico como el sur peruano, la conservación y preservación de las estructuras existentes con valor patrimonial histórico, tendrá un impacto cada vez mayor. Este problema se acentúa en los monumentos históricos que, a pesar de su antigüedad y de estar constantemente expuestos a factores externos: amenazas naturales y provocadas por el hombre, la mayoría de ellas permanecen intactas gracias a varias intervenciones estructurales, que afectan su arquitectura tradicional debido a métodos de intervención agresiva. Por este motivo, realizar un monitoreo estructural constante para asegurar la preservación de estas estructuras es muy importante. El monitoreo estructural no compromete la integridad de la estructura y finalmente, garantiza su preservación. Además, proporciona información sustancial para realizar una evaluación estructural con el fin de conocer la condición actual de la estructura y realizar una intervención estructural focalizada. Por fortuna, en los últimos años se incrementó el desarrollo de nuevos dispositivos de control y monitoreo estructural. Sin embargo, estos equipos son extremadamente caros, y es por ese motivo que en muy pocos países estas estructuras son monitoreadas. El presente trabajo presenta un sistema de monitoreo innovador y de bajo costo, llamado "SPINNE.1", basado en una plataforma electrónica de código abierto llamada "Arduino", que permite realizar un proceso de monitoreo estructural (registro, transferencia, procesamiento automático y visualización de los parámetros dinámicos y ambientales de la estructura). Este sistema fue implementado en el histórico "Puente Bolognesi" ubicado en el centro histórico de Arequipa (Perú), catalogado desde el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, construcción que data del siglo XV, compuesto de mampostería de sillar con núcleo relleno de arena y cal. El Puente Bolognesi es uno de los puentes más antiguos de Arequipa, que hasta la fecha no presenta ningún tipo de intervención estructural, a pesar de estar expuesto a diferentes agentes externos aún se encuentra en funcionamiento. Los datos obtenidos permitieron conocer de forma remota los parámetros dinámicos (como son frecuencias y modos de vibrar) estos parámetros permiten evaluar el estado de salud de la estructura y comprender los principales parámetros que la afectan, por lo cual en este proceso de monitoreo se estimó que la mampostería de sillar y el relleno de argamasa tuvo una degradación del 15.35%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T13:57:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T13:57:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16309 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16309 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1811395a-13c9-4480-aa0e-a2b5c09ed959/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fa6f72a-b55a-428c-8c31-61743b134606/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c40e0d0-c97e-4d87-a044-6347a31c4d13/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f934af32-0d77-45d9-89a3-753814f40410/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c6ee2f-25ba-45d3-991a-db4459607e4f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9ff4fb7-1ea9-4da5-9624-3fc410cd0d14/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1271f9c159f5be07b3d40de5edfca27d 1c3265cd72297acb3fe61f99ea82ada9 423864798f1d2016585f5504edf2acae caee2fbe906aaafc654b89e815152ed6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763082107650048 |
| spelling |
Enciso Miranda, Fernando UbaldoBautista Muñoz, Cynthia LizbetDiaz Condori, Jhon Fernando2023-07-26T13:57:10Z2023-07-26T13:57:10Z2023En áreas de alto riesgo sísmico como el sur peruano, la conservación y preservación de las estructuras existentes con valor patrimonial histórico, tendrá un impacto cada vez mayor. Este problema se acentúa en los monumentos históricos que, a pesar de su antigüedad y de estar constantemente expuestos a factores externos: amenazas naturales y provocadas por el hombre, la mayoría de ellas permanecen intactas gracias a varias intervenciones estructurales, que afectan su arquitectura tradicional debido a métodos de intervención agresiva. Por este motivo, realizar un monitoreo estructural constante para asegurar la preservación de estas estructuras es muy importante. El monitoreo estructural no compromete la integridad de la estructura y finalmente, garantiza su preservación. Además, proporciona información sustancial para realizar una evaluación estructural con el fin de conocer la condición actual de la estructura y realizar una intervención estructural focalizada. Por fortuna, en los últimos años se incrementó el desarrollo de nuevos dispositivos de control y monitoreo estructural. Sin embargo, estos equipos son extremadamente caros, y es por ese motivo que en muy pocos países estas estructuras son monitoreadas. El presente trabajo presenta un sistema de monitoreo innovador y de bajo costo, llamado "SPINNE.1", basado en una plataforma electrónica de código abierto llamada "Arduino", que permite realizar un proceso de monitoreo estructural (registro, transferencia, procesamiento automático y visualización de los parámetros dinámicos y ambientales de la estructura). Este sistema fue implementado en el histórico "Puente Bolognesi" ubicado en el centro histórico de Arequipa (Perú), catalogado desde el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, construcción que data del siglo XV, compuesto de mampostería de sillar con núcleo relleno de arena y cal. El Puente Bolognesi es uno de los puentes más antiguos de Arequipa, que hasta la fecha no presenta ningún tipo de intervención estructural, a pesar de estar expuesto a diferentes agentes externos aún se encuentra en funcionamiento. Los datos obtenidos permitieron conocer de forma remota los parámetros dinámicos (como son frecuencias y modos de vibrar) estos parámetros permiten evaluar el estado de salud de la estructura y comprender los principales parámetros que la afectan, por lo cual en este proceso de monitoreo se estimó que la mampostería de sillar y el relleno de argamasa tuvo una degradación del 15.35%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16309spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonitoreoSalud estructuralConstrucciones históricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación estructural de construcciones históricas utilizando sistemas tecnológicos moderno de bajo costo, caso de aplicación: Puente Bolognesiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29282160https://orcid.org/0000-0001-5597-111X7029248972143973732016Aragón Brousset, John PercyEspezua Llerena, César AlfredoEnciso Miranda, Fernando Ubaldohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngenieros CivilesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1811395a-13c9-4480-aa0e-a2b5c09ed959/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fa6f72a-b55a-428c-8c31-61743b134606/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALICbamucl_dicojf.pdfapplication/pdf17361598https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c40e0d0-c97e-4d87-a044-6347a31c4d13/download1271f9c159f5be07b3d40de5edfca27dMD52Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1438306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f934af32-0d77-45d9-89a3-753814f40410/download1c3265cd72297acb3fe61f99ea82ada9MD53Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf4036789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23c6ee2f-25ba-45d3-991a-db4459607e4f/download423864798f1d2016585f5504edf2acaeMD54Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf423086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9ff4fb7-1ea9-4da5-9624-3fc410cd0d14/downloadcaee2fbe906aaafc654b89e815152ed6MD5520.500.12773/16309oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163092023-11-28 11:06:42.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).