Exportación Completada — 

Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Gonzales, Francisco David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6144
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito agrário
Colateral económico
Sector hidráulico
Entidad financiera
Producción arrocera
Terrenos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los agricultores de cinco distritos correspondientes al sector Hidráulico menor Camaná y el Crédito Agrario. Para ello, se ha planteado que el comportamiento de la adjudicación del crédito agrícola se ve influenciado por la tenencia de tierra y el nivel educativo, los cuales son los factores (socioeconómicos) más determinantes. La metodología empleada es descriptiva, explicativa, observacional y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta, con una muestra total de 346 agricultores. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Se identificó que los factores que mayormente influyen en el acceso al crédito agrario fueron el colateral económico, el nivel educativo, la superficie de la unidad agropecuaria y la tenencia de tierra. Haciendo uso de Ms. Excel se aplicó la prueba de regresión múltiple, modelo estadístico utilizado para explicar una variable aleatoria llamada “dependiente” a través de otras variables aleatorias llamadas “factores”; considerando al crédito agrario como variable dependiente y a los factores que más influyen en el acceso al crédito, como variables independientes; habiendo obtenido como resultado un coeficiente de correlación de 0.41, lo que nos indica que todas las variables independientes tienen una correlación positiva que alcanza al 41%, con respecto a la variable dependiente. Un coeficiente de Determinación reajustado de 0.1 (10%), lo que nos indica que no habría ninguna variable que termine siendo determinante al momento de acceder al crédito si no que sería la suma de dichas variables sea lo que determine el acceso al crédito agrario, sin embargo, hay algunos factores como el tener activos fijos (colateral económico), la propiedad de la tierra y la superficie, que influyen positivamente por lo que facilitan el acceso al crédito agrícola. Con estos valores, se está dando respuesta a nuestro objetivo de investigación y la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).