Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6144 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agrário Colateral económico Sector hidráulico Entidad financiera Producción arrocera Terrenos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_d068196fab3e33c9eb068574b2bb9276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6144 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Pocco Pïnto, Mateo FulgencioChávez Gonzales, Francisco David2018-06-25T15:47:01Z2018-06-25T15:47:01Z2018El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los agricultores de cinco distritos correspondientes al sector Hidráulico menor Camaná y el Crédito Agrario. Para ello, se ha planteado que el comportamiento de la adjudicación del crédito agrícola se ve influenciado por la tenencia de tierra y el nivel educativo, los cuales son los factores (socioeconómicos) más determinantes. La metodología empleada es descriptiva, explicativa, observacional y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta, con una muestra total de 346 agricultores. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Se identificó que los factores que mayormente influyen en el acceso al crédito agrario fueron el colateral económico, el nivel educativo, la superficie de la unidad agropecuaria y la tenencia de tierra. Haciendo uso de Ms. Excel se aplicó la prueba de regresión múltiple, modelo estadístico utilizado para explicar una variable aleatoria llamada “dependiente” a través de otras variables aleatorias llamadas “factores”; considerando al crédito agrario como variable dependiente y a los factores que más influyen en el acceso al crédito, como variables independientes; habiendo obtenido como resultado un coeficiente de correlación de 0.41, lo que nos indica que todas las variables independientes tienen una correlación positiva que alcanza al 41%, con respecto a la variable dependiente. Un coeficiente de Determinación reajustado de 0.1 (10%), lo que nos indica que no habría ninguna variable que termine siendo determinante al momento de acceder al crédito si no que sería la suma de dichas variables sea lo que determine el acceso al crédito agrario, sin embargo, hay algunos factores como el tener activos fijos (colateral económico), la propiedad de la tierra y la superficie, que influyen positivamente por lo que facilitan el acceso al crédito agrícola. Con estos valores, se está dando respuesta a nuestro objetivo de investigación y la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6144spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrédito agrárioColateral económicoSector hidráulicoEntidad financieraProducción arroceraTerrenos agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGchgofd.pdfapplication/pdf1676314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbe00f7b-c7ea-4aef-832c-7245b91927b1/download7f49d0f3f08592cb765223a2ffbae27bMD51TEXTAGchgofd.pdf.txtAGchgofd.pdf.txtExtracted texttext/plain170616https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06dd5109-c11f-476a-a45a-e1eebfd2bf5b/download56bca6072fe831e4a9c6b473b09ff728MD52UNSA/6144oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61442022-12-05 21:07:46.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
title |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
spellingShingle |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 Chávez Gonzales, Francisco David Crédito agrário Colateral económico Sector hidráulico Entidad financiera Producción arrocera Terrenos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
title_full |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
title_fullStr |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
title_sort |
Factores determinantes para el acceso al crédito agrario en la provincia de Camaná: 2010 - 2014 |
author |
Chávez Gonzales, Francisco David |
author_facet |
Chávez Gonzales, Francisco David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocco Pïnto, Mateo Fulgencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Gonzales, Francisco David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crédito agrário Colateral económico Sector hidráulico Entidad financiera Producción arrocera Terrenos agrícolas |
topic |
Crédito agrário Colateral económico Sector hidráulico Entidad financiera Producción arrocera Terrenos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los agricultores de cinco distritos correspondientes al sector Hidráulico menor Camaná y el Crédito Agrario. Para ello, se ha planteado que el comportamiento de la adjudicación del crédito agrícola se ve influenciado por la tenencia de tierra y el nivel educativo, los cuales son los factores (socioeconómicos) más determinantes. La metodología empleada es descriptiva, explicativa, observacional y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta, con una muestra total de 346 agricultores. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Se identificó que los factores que mayormente influyen en el acceso al crédito agrario fueron el colateral económico, el nivel educativo, la superficie de la unidad agropecuaria y la tenencia de tierra. Haciendo uso de Ms. Excel se aplicó la prueba de regresión múltiple, modelo estadístico utilizado para explicar una variable aleatoria llamada “dependiente” a través de otras variables aleatorias llamadas “factores”; considerando al crédito agrario como variable dependiente y a los factores que más influyen en el acceso al crédito, como variables independientes; habiendo obtenido como resultado un coeficiente de correlación de 0.41, lo que nos indica que todas las variables independientes tienen una correlación positiva que alcanza al 41%, con respecto a la variable dependiente. Un coeficiente de Determinación reajustado de 0.1 (10%), lo que nos indica que no habría ninguna variable que termine siendo determinante al momento de acceder al crédito si no que sería la suma de dichas variables sea lo que determine el acceso al crédito agrario, sin embargo, hay algunos factores como el tener activos fijos (colateral económico), la propiedad de la tierra y la superficie, que influyen positivamente por lo que facilitan el acceso al crédito agrícola. Con estos valores, se está dando respuesta a nuestro objetivo de investigación y la hipótesis planteada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:47:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:47:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6144 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbe00f7b-c7ea-4aef-832c-7245b91927b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06dd5109-c11f-476a-a45a-e1eebfd2bf5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f49d0f3f08592cb765223a2ffbae27b 56bca6072fe831e4a9c6b473b09ff728 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762939210858496 |
score |
13.952209 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).