Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de la técnica quirúrgica y las complicaciones post operatorias en los pacientes operados por hidatidosis pulmonar en el Hospital III Goyeneche. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por todos los paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Romero, Brigida Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quiste hidatídico pulmonar
complicaciones post operatorias
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNSA_d0386ba0f7f61d67c3c4faf5cf5eaf22
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15795
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
title Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
spellingShingle Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
Quispe Romero, Brigida Esther
quiste hidatídico pulmonar
complicaciones post operatorias
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
title_full Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
title_fullStr Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
title_full_unstemmed Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
title_sort Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022
author Quispe Romero, Brigida Esther
author_facet Quispe Romero, Brigida Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Palomino, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Romero, Brigida Esther
dc.subject.none.fl_str_mv quiste hidatídico pulmonar
complicaciones post operatorias
tratamiento quirúrgico
topic quiste hidatídico pulmonar
complicaciones post operatorias
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Objetivo: Determinar la asociación de la técnica quirúrgica y las complicaciones post operatorias en los pacientes operados por hidatidosis pulmonar en el Hospital III Goyeneche. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por todos los pacientes con hidatidosis pulmonar sometidos a tratamiento quirúrgico en el Hospital III Goyeneche durante el periodo de marzo 2020 hasta agosto 2022. Se obtuvo información de las historias clínicas y reportes operatorios, cuyos datos se recabaron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva, se calcularon frecuencias absolutas y frecuencias relativas, la estadística inferencial se hizo a través de la prueba no paramétrica del Chi cuadrado (X2) con una significancia estadística de p < 0,05. Para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21. Resultados: Se evidencia que de un total de 32 pacientes post operados por quiste hidatídico pulmonar tan solo 12 pacientes (37,5%) presentó complicaciones post operatorias y hubo casos en los que un paciente curso con más de una complicación. La complicación con mayor incidencia fue la Neumonía (66,7%), seguida de la Atelectasia (41,7%). El procedimiento quirúrgico utilizado con más frecuencia fue la técnica quirúrgica conservadora (resectiva quística), dentro de esta, solo encontramos la parasitectomía con capitonaje, en 26 pacientes (81,2%). Con respecto a la técnica radical (anatómica), solo encontramos la segmentectomía, en 6 pacientes (18,8%), de los pacientes que se les realizó la cirugía radical, 66,7% presentó como complicación posoperatoria la neumonía y en el caso de la cirugía conservadora 15,4% presento neumonía (X2 = 6.838 p = 0.009) y de los pacientes que se les realizó la cirugía radical, 50% presentó como complicación posoperatoria atelectasia, y en la cirugía conservadora 7,7% presentó la atelectasia (X2 = 6.619 p = 0.010), por lo tanto se infiere que existe una asociación estadísticamente significativa(p<0.05) entre estas variables. También 22 pacientes (68,75%) presentaron quiste hidatídico pulmonar (QHP) no complicados y 10 (31,25%) QHP complicados. El grupo etario predominante fue de 11 a 20 años (43,75%), la mayoría de los casos correspondió al género masculino (59,37%), procedentes principalmente de Arequipa y Puno (31,25%), los pacientes con QHP complicados presentaron mucha más disnea (90,9%) que los no complicados, existe mayor porcentaje de leucocitosis en QHP complicados que en QHP no complicados: 11 (50%) y 1 (10%), respectivamente. Los QHP se ubicaron en los lóbulos inferiores en más de la mitad de los casos, siendo el derecho más frecuente. Conclusión: Existe asociación estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica y las complicaciones posoperatorias de la neumonía y atelectasia, en los pacientes operados por hidatidosis pulmonar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-26T22:02:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-26T22:02:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/15795
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/15795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b10ced30-c509-4467-a8d3-a2919c6b1b7c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0143c4ef-f69f-400d-8374-6202a2236473/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f469dac3fb640bed724e0126c4bc99f7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762882311979008
spelling Villavicencio Palomino, Juan CarlosQuispe Romero, Brigida Esther2023-04-26T22:02:13Z2023-04-26T22:02:13Z2023Objetivo: Determinar la asociación de la técnica quirúrgica y las complicaciones post operatorias en los pacientes operados por hidatidosis pulmonar en el Hospital III Goyeneche. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por todos los pacientes con hidatidosis pulmonar sometidos a tratamiento quirúrgico en el Hospital III Goyeneche durante el periodo de marzo 2020 hasta agosto 2022. Se obtuvo información de las historias clínicas y reportes operatorios, cuyos datos se recabaron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva, se calcularon frecuencias absolutas y frecuencias relativas, la estadística inferencial se hizo a través de la prueba no paramétrica del Chi cuadrado (X2) con una significancia estadística de p < 0,05. Para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21. Resultados: Se evidencia que de un total de 32 pacientes post operados por quiste hidatídico pulmonar tan solo 12 pacientes (37,5%) presentó complicaciones post operatorias y hubo casos en los que un paciente curso con más de una complicación. La complicación con mayor incidencia fue la Neumonía (66,7%), seguida de la Atelectasia (41,7%). El procedimiento quirúrgico utilizado con más frecuencia fue la técnica quirúrgica conservadora (resectiva quística), dentro de esta, solo encontramos la parasitectomía con capitonaje, en 26 pacientes (81,2%). Con respecto a la técnica radical (anatómica), solo encontramos la segmentectomía, en 6 pacientes (18,8%), de los pacientes que se les realizó la cirugía radical, 66,7% presentó como complicación posoperatoria la neumonía y en el caso de la cirugía conservadora 15,4% presento neumonía (X2 = 6.838 p = 0.009) y de los pacientes que se les realizó la cirugía radical, 50% presentó como complicación posoperatoria atelectasia, y en la cirugía conservadora 7,7% presentó la atelectasia (X2 = 6.619 p = 0.010), por lo tanto se infiere que existe una asociación estadísticamente significativa(p<0.05) entre estas variables. También 22 pacientes (68,75%) presentaron quiste hidatídico pulmonar (QHP) no complicados y 10 (31,25%) QHP complicados. El grupo etario predominante fue de 11 a 20 años (43,75%), la mayoría de los casos correspondió al género masculino (59,37%), procedentes principalmente de Arequipa y Puno (31,25%), los pacientes con QHP complicados presentaron mucha más disnea (90,9%) que los no complicados, existe mayor porcentaje de leucocitosis en QHP complicados que en QHP no complicados: 11 (50%) y 1 (10%), respectivamente. Los QHP se ubicaron en los lóbulos inferiores en más de la mitad de los casos, siendo el derecho más frecuente. Conclusión: Existe asociación estadísticamente significativa entre la técnica quirúrgica y las complicaciones posoperatorias de la neumonía y atelectasia, en los pacientes operados por hidatidosis pulmonar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15795spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAquiste hidatídico pulmonarcomplicaciones post operatoriastratamiento quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar asociado a las complicaciones post operatorias en el hospital III Goyeneche 2020 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41314121https://orcid.org/0009-0007-9103-205770190863912016Portugal Cespedes, Mario AndreeCuba Flores, Felix RaulVillavicencio Palomino, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMDqurobe.pdfMDqurobe.pdfapplication/pdf1474688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b10ced30-c509-4467-a8d3-a2919c6b1b7c/downloadf469dac3fb640bed724e0126c4bc99f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0143c4ef-f69f-400d-8374-6202a2236473/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/15795oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/157952023-05-01 23:28:03.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).