Estudio geológico y prospección geoquímica del prospecto Santa Clarita, distrito de Río Grande, provincia Condesuyos, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El prospecto Santa Clarita está situado en el lugar distrital de Río Grande del lugar provincial de Condesuyos, al margen izquierdo de la quebrada Esbilla, a 713m sobre el nivel del mar. El lugar donde se lleva a cabo la investigación presenta un relieve accidentado, con terrazas pequeñas de baja pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rupaya Bellido, Luis Enrique, Laveriano Jimenez, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santa Clarita
cartografiado geológico
capa lixiviada
muestreo geoquímico
estructura tipo stockwork
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El prospecto Santa Clarita está situado en el lugar distrital de Río Grande del lugar provincial de Condesuyos, al margen izquierdo de la quebrada Esbilla, a 713m sobre el nivel del mar. El lugar donde se lleva a cabo la investigación presenta un relieve accidentado, con terrazas pequeñas de baja pendiente y con pendientes altas en las quebradas principales. El ambiente geológico que presenta el área de estudio es complejo y lleno de un espacio histórico geológico que posiblemente debió empezar con un procedimiento de acumulación y sedimentación de paquetes de sedimento perteneciente al grupo Yura (Formación Cachios y Labra), las rocas intrusivas hipabisales de composición tonalítica a diorítica son los principales receptores de la mineralización y se encuentran cortados por diques andesíticos con orientación NW-SE. Las rocas correspondientes al volcánico Sencca no tienen mayor interés exploratorio, debido a que no presentan indicios de mineralización, además no existe evidencia de alteración. Por lo cual, estas rocas no son consideradas como blanco de exploración para este estudio. Las principales características del prospecto Santa Clarita para clasificarlo como un pórfido, han sido básicamente la presencia de una zona de óxidos de hierro (capa lixiviada) en superficie, así como la presencia de estructuras tipo stockwork, reconocidas durante el cartografiado y muestreo geoquímico, estas características han ayudado a identificar el tipo de depósito. De acuerdo a los resultados que arrojó el muestreo geoquímico realizado en el prospecto, es posible identificar que, en los lugares de noroeste y zona norte, los contenidos de elementos Cu-Au-Ag no son muy altos, pero presentan algunas anomalías positivas, las cuales se deberán revisar en estudios futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).