Desarrollo del razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, en los estudiantes de sexto grado de primaria en el área persona social, en la institución educativa mixta primaria N° 50637 San Martin de Porres de Cotabambas - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito, auscultar como es que los estudiantes de 6° grado, están desarrollando su Razonamiento, Cratividad Y Pensamiento Critico en la institución educativa mixta San Martin de Porres de Cotabambas. Para lo cual se trabajó con 20 estudiantes, observando las sesiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13255 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del Razonamiento Creatividad Pensamiento Crítico Área Persona Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito, auscultar como es que los estudiantes de 6° grado, están desarrollando su Razonamiento, Cratividad Y Pensamiento Critico en la institución educativa mixta San Martin de Porres de Cotabambas. Para lo cual se trabajó con 20 estudiantes, observando las sesiones de clase de los docentes en el área Persona Social, de 6° grado durante un mes de trabajo habiendo observado tres sesiones de clase. Para evidenciar que los estudiantes desarrollan estos aspectos, se trabajó con una vicha de observación, en la cual está determinado por los niveles de aprendizaje y las dimensiones a ser considerados, en el caso del nivel está establecido lo siguiente: nivel inicio, en proceso y logrado. En relación a las dimensiones está establecido en: Dimensión Literal, dimensión inferencial y dimensión crítico. Después de las observaciones se encontró que los estudiantes se encuentran en el nivel de proceso y en la dimensión literal mayoritariamente. Por lo que de conformidad a la teoría señalada en el informe de tesis, es que los estudiantes tienen que alcanzar el nivel logrado así como la dimensión inferencial y crítico, porque a partir de este logro el estudiante alcanzo sus niveles óptimos de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).