Diseño de un sistema hibrido de generación de baja potencia para fines didácticos

Descripción del Articulo

Las energías renovables hoy en día constituyen un factor importante en el desarrollo social, pues la sociedad ha tomado conciencia que la utilización de los recursos energéticos procedentes de residuos fósiles están contaminando el planeta incidiendo en el cambio climático. Nuestro país es uno de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalluche Almiron, Edwin Dinwer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3242
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema hibrido
Generador
Baja potencia
Conversion de energias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Las energías renovables hoy en día constituyen un factor importante en el desarrollo social, pues la sociedad ha tomado conciencia que la utilización de los recursos energéticos procedentes de residuos fósiles están contaminando el planeta incidiendo en el cambio climático. Nuestro país es uno de los privilegiados en cuanto a la tenencia de recursos energéticos renovables. Es importante que las universidades del país brinden a sus estudiantes, los conocimientos sobre la utilización de las energías no convencionales, tales como la solar y la eólica; es propósito del trabajo de investigación que se presenta diseñar un sistema energético de baja potencia en el cual se puedan simular los procesos de conversión de energías con fines didácticos dado que la escuela de ingeniería mecánica no cuenta con dicho equipamiento tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).