Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado

Descripción del Articulo

Se observó que la modificación de la concentración de ácido nítrico (HNO3), entre el 2% y 6%, en presencia de tiocarbamida (CH4N2S) para la solución de lavado de probe (conocida como rinse), incrementa el límite de cuantificación del estroncio (Sr) durante su medición cuantitativa (análisis), en mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalo Mamani, Magaly Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4633
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido nítrico
Thiocarbamide
Tierras aridas
Estroncio
Vía espectrometría
Masas plasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
id UNSA_ce6a22d7dff24002eb25fec02b92ae4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4633
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Amezquita Chirinos, Angel FelipeGonzalo Mamani, Magaly Judith2018-01-09T16:03:14Z2018-01-09T16:03:14Z2017Se observó que la modificación de la concentración de ácido nítrico (HNO3), entre el 2% y 6%, en presencia de tiocarbamida (CH4N2S) para la solución de lavado de probe (conocida como rinse), incrementa el límite de cuantificación del estroncio (Sr) durante su medición cuantitativa (análisis), en muestras con posible contenido de tierras raras (REE), vía ICP-MS. Para optimizar el método de preparación de esta solución, primero encontraremos la concentración eficaz de lavado (rinse) de probe, para lo cual, se evalúo las concentraciones de 2%, 4% y 6% de ácido nítrico (HNO3), además esta eficacia deberá ser demostrada mediante la evaluación antes y después de que el equipo ICP-MS este analizando las muestras en mención, finalmente, se evaluó la relación entre; la concentraciones de 0%, 0,125%, 0,250%, 0,375%, y 0,5 % de tiocarbamida (CH4N2S); y las intensidades del estroncio (Sr). Concluyendo que, la concentración que mostro mayor eficacia para mantener los valores óptimos del límite de cuantificación de estroncio (Sr) antes y después de que el equipo ICP-MS este analizando por largos periodos de tiempos, es 4% de ácido nítrico (HNO3), sin tiocarbamida (CH4N2S); porque es directamente proporcional a las intensidades de estroncio (Sr).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4633spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁcido nítricoThiocarbamideTierras aridasEstroncioVía espectrometríaMasas plasmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acopladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29231113531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUgomamj.pdfapplication/pdf2294700https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c51b4081-ce66-4136-8c58-a643234797be/downloadf7fbae12564e275e5208ca16bb42fe6fMD51TEXTQUgomamj.pdf.txtQUgomamj.pdf.txtExtracted texttext/plain108513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95365012-1e7b-401c-ae1b-1cd77376281b/download479443592bf483ad146ad7c9feb4934aMD52UNSA/4633oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46332022-09-20 10:32:04.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
title Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
spellingShingle Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
Gonzalo Mamani, Magaly Judith
Ácido nítrico
Thiocarbamide
Tierras aridas
Estroncio
Vía espectrometría
Masas plasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
title_short Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
title_full Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
title_fullStr Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
title_full_unstemmed Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
title_sort Determinación de la concentración efectiva de la solución de lavado de probé durante la medición cuantitativa de estroncio en muestras con posible contenido de tierras raras vía espectrometría de masas plasma inductivamente acoplado
author Gonzalo Mamani, Magaly Judith
author_facet Gonzalo Mamani, Magaly Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amezquita Chirinos, Angel Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalo Mamani, Magaly Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido nítrico
Thiocarbamide
Tierras aridas
Estroncio
Vía espectrometría
Masas plasma
topic Ácido nítrico
Thiocarbamide
Tierras aridas
Estroncio
Vía espectrometría
Masas plasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
description Se observó que la modificación de la concentración de ácido nítrico (HNO3), entre el 2% y 6%, en presencia de tiocarbamida (CH4N2S) para la solución de lavado de probe (conocida como rinse), incrementa el límite de cuantificación del estroncio (Sr) durante su medición cuantitativa (análisis), en muestras con posible contenido de tierras raras (REE), vía ICP-MS. Para optimizar el método de preparación de esta solución, primero encontraremos la concentración eficaz de lavado (rinse) de probe, para lo cual, se evalúo las concentraciones de 2%, 4% y 6% de ácido nítrico (HNO3), además esta eficacia deberá ser demostrada mediante la evaluación antes y después de que el equipo ICP-MS este analizando las muestras en mención, finalmente, se evaluó la relación entre; la concentraciones de 0%, 0,125%, 0,250%, 0,375%, y 0,5 % de tiocarbamida (CH4N2S); y las intensidades del estroncio (Sr). Concluyendo que, la concentración que mostro mayor eficacia para mantener los valores óptimos del límite de cuantificación de estroncio (Sr) antes y después de que el equipo ICP-MS este analizando por largos periodos de tiempos, es 4% de ácido nítrico (HNO3), sin tiocarbamida (CH4N2S); porque es directamente proporcional a las intensidades de estroncio (Sr).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4633
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c51b4081-ce66-4136-8c58-a643234797be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95365012-1e7b-401c-ae1b-1cd77376281b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7fbae12564e275e5208ca16bb42fe6f
479443592bf483ad146ad7c9feb4934a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762896654401536
score 13.944667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).