Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

Los volúmenes de producción y las características de los residuos sólidos son muy variables, ciudad por ciudad, país por país en función de los diferentes hábitos y costumbres de la población, de las actividades dominantes, del clima, de las estaciones y otras condiciones locales que se modifican co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Puma, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4006
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de residuos
Residuos sólidos
Relleno sanitario
Sistemas compostificación
Factibilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_ce06ca62b53d59d4b9e1a46dde5cf0ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4006
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Puma, Maribel2017-11-17T13:48:43Z2017-11-17T13:48:43Z2014Los volúmenes de producción y las características de los residuos sólidos son muy variables, ciudad por ciudad, país por país en función de los diferentes hábitos y costumbres de la población, de las actividades dominantes, del clima, de las estaciones y otras condiciones locales que se modifican con el transcurso de los años. Estas variaciones influyen mucho en la búsqueda de la solución más apropiada a los problemas involucrados en el servicio de limpieza pública. En el caso de los residuos sólidos en Latinoamérica es necesaria una frecuencia de recolección de por lo menos dos veces por semana por alto contenido de materia orgánica y humedad. En cuanto a la selección de los vehículos recolectores, un muy común en América Latina el uso de camiones compactadores, la sobrecarga de los vehículos es muy probable por la alta densidad de los residuos sólidos en Latinoamérica, lo cual provoca el desgaste prematuro de los vehículos, sobre todo de los resortes y ejes traseros. Finalmente corresponde seleccionar el sistema de disposición final más conveniente. Esto debe hacerse desde el punto de vista sanitario y económico. De los distintos métodos el que parece más adecuado a la realidad técnica y económica de América Latina es el relleno sanitario. Cuando se trata de seleccionar otros sistemas como compostificación, incineración y pirolisis, es indispensable analizar las características de los residuos sólidos a fin de determinar la factibilidad técnica y económica de estos sistemas en el medio. Es indispensable que los funcionarios municipales conozcan bien las características cuantitativas y cualitativas de los residuos sólidos actuales de su ciudad, así como sus proyecciones futuras. Estos conocimientos son fundamentales para el debido cumplimiento de las siguientes tareas: a) Planeamiento adecuado del servicio de limpieza pública a corto, mediano y largo plazo, b) Dimensionamiento del servicio de limpieza pública y c) Selección de equipos y tecnologías apropiadas. A nivel nacional en la actualidad gran parte de los municipios del país desarrollan las actividades del manejo de residuos sólidos sin contar con la información básica que es la generación de residuos sólidos y su caracterización lo cual se ve reflejado en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4006spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización de residuosResiduos sólidosRelleno sanitarioSistemas compostificaciónFactibilidad técnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQpepujm001.pdfapplication/pdf6219619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ebd777-672c-45f2-93d5-c4856c9c3e93/download08378a00008f37da14412ada1ba806b8MD51TEXTIQpepujm001.pdf.txtIQpepujm001.pdf.txtExtracted texttext/plain286960https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3a2e3af-f05b-4dfc-94a7-b5348a7dd517/download64de162caa3fb8ac64269e28b0cc8d8eMD52UNSA/4006oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40062022-07-26 03:34:49.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
title Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
spellingShingle Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
Peralta Puma, Maribel
Caracterización de residuos
Residuos sólidos
Relleno sanitario
Sistemas compostificación
Factibilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
title_full Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
title_fullStr Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
title_sort Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del Distrito de Orcopampa, Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa
author Peralta Puma, Maribel
author_facet Peralta Puma, Maribel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Puma, Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización de residuos
Residuos sólidos
Relleno sanitario
Sistemas compostificación
Factibilidad técnica
topic Caracterización de residuos
Residuos sólidos
Relleno sanitario
Sistemas compostificación
Factibilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Los volúmenes de producción y las características de los residuos sólidos son muy variables, ciudad por ciudad, país por país en función de los diferentes hábitos y costumbres de la población, de las actividades dominantes, del clima, de las estaciones y otras condiciones locales que se modifican con el transcurso de los años. Estas variaciones influyen mucho en la búsqueda de la solución más apropiada a los problemas involucrados en el servicio de limpieza pública. En el caso de los residuos sólidos en Latinoamérica es necesaria una frecuencia de recolección de por lo menos dos veces por semana por alto contenido de materia orgánica y humedad. En cuanto a la selección de los vehículos recolectores, un muy común en América Latina el uso de camiones compactadores, la sobrecarga de los vehículos es muy probable por la alta densidad de los residuos sólidos en Latinoamérica, lo cual provoca el desgaste prematuro de los vehículos, sobre todo de los resortes y ejes traseros. Finalmente corresponde seleccionar el sistema de disposición final más conveniente. Esto debe hacerse desde el punto de vista sanitario y económico. De los distintos métodos el que parece más adecuado a la realidad técnica y económica de América Latina es el relleno sanitario. Cuando se trata de seleccionar otros sistemas como compostificación, incineración y pirolisis, es indispensable analizar las características de los residuos sólidos a fin de determinar la factibilidad técnica y económica de estos sistemas en el medio. Es indispensable que los funcionarios municipales conozcan bien las características cuantitativas y cualitativas de los residuos sólidos actuales de su ciudad, así como sus proyecciones futuras. Estos conocimientos son fundamentales para el debido cumplimiento de las siguientes tareas: a) Planeamiento adecuado del servicio de limpieza pública a corto, mediano y largo plazo, b) Dimensionamiento del servicio de limpieza pública y c) Selección de equipos y tecnologías apropiadas. A nivel nacional en la actualidad gran parte de los municipios del país desarrollan las actividades del manejo de residuos sólidos sin contar con la información básica que es la generación de residuos sólidos y su caracterización lo cual se ve reflejado en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4006
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ebd777-672c-45f2-93d5-c4856c9c3e93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3a2e3af-f05b-4dfc-94a7-b5348a7dd517/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08378a00008f37da14412ada1ba806b8
64de162caa3fb8ac64269e28b0cc8d8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762940377923584
score 13.968703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).