Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata

Descripción del Articulo

La presente tesis, intitulada: “Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - Unidad Minera Operativa Arcata”, tiene como fin, lograr una mayor productividad operativa y económica, con la mecanización en la extracción de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Del Carpio, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Rampas basculantes
Arcata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_cd068ce417420a9578c64dd3a19cd7c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13582
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
title Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
spellingShingle Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
Taco Del Carpio, Diego Armando
Productividad
Rampas basculantes
Arcata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
title_full Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
title_fullStr Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
title_full_unstemmed Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
title_sort Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcata
author Taco Del Carpio, Diego Armando
author_facet Taco Del Carpio, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar Ralph
dc.contributor.author.fl_str_mv Taco Del Carpio, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Rampas basculantes
Arcata
topic Productividad
Rampas basculantes
Arcata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis, intitulada: “Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - Unidad Minera Operativa Arcata”, tiene como fin, lograr una mayor productividad operativa y económica, con la mecanización en la extracción de los minerales de plata y oro, comparado con la explotación convencional de corte relleno ascendente, hasta ahora utilizada. El problema principal abordado en la investigación es, que las potencias mineralizadas, menores a 1 metro, de la veta Alexia, vienen siendo extraídas por el Método Convencional de Corte y Relleno Ascendente, a un alto costo operativo, obteniendo la Compañía Minera Hochschild, bajos rendimientos e ínfima rentabilidad económica y financiera; motivo por el cual, se plantea la mecanización de la extracción, por medio de rampas basculantes. Los procedimientos en la realización de la tesis, fueron: La investigación se inició con la justificación del proyecto; se consideraron las variables independientes, referidas a la estructura mineralizada y roca encajonante, así como las variables dependientes, tales como la mecanización, optimización de rendimientos operacionales y productividad; finalmente, se establecieron los objetivos trazados y la hipótesis planteada. Como antecedentes se presentaron las principales características de la Unidad Minera Arcata y todos los aspectos geológicos del yacimiento en estudio, veta Alexia y del método de explotación convencional utilizado. Se describieron las características de las rampas basculantes, que se pueden utilizar para mecanizar una operación subterránea. Se realizaron los estudios técnicos referentes al diseño y la explotación de corte y relleno ascendente por medio de rampas basculantes. Se evaluó económicamente el proyecto y se realizaron las comparaciones con el anterior método de explotación, llegando a los siguientes resultados: En los resultados y conclusiones se determinó que, la producción subió de 668 TM/mes, con el método convencional, a 3 213,30 TM/mes, por el método mecanizado por basculantes; el periodo de productividad, bajó de 34,17 meses a 7,10 meses, logrando cumplir las metas fijadas, a corto y mediano plazo por el Área de Planeamiento Mina Arcata. De la evaluación económica de ambos métodos, los indicadores económicos muestran que la mejor alternativa económica, es la explotación mecanizada de vetas angostas por medio de rampas basculantes, con un valor actual neto (VAN) de US$ 2 385 228,17, una tasa interna de retorno (TIR) de 53,29 % y un período de recuperación de la inversión de 1,81 meses, versus la explotación convencional con winche eléctrico, con un valor actual neto (VAN) de US$ 854 565,61, una tasa interna de retorno (TIR) de 18,16 % y un período de recuperación de la inversión de 5,66 meses, por lo que se recomienda la mecanización, mediante basculantes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-09T15:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-09T15:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13582
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe6bba46-6a75-4869-a458-4542c4a15865/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db45b54f-4204-4cb4-b9b7-0b78cc760a23/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964b6a1f-411b-4bd2-ae5c-e06b53929e33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96a8eae3d30a1e33c04f35c6a4ae4f5b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
62dc9fe2fc84c78444f995c4894d7ed6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791039729664
spelling Taddey Chacaltana, Edgar RalphTaco Del Carpio, Diego Armando2022-01-09T15:18:26Z2022-01-09T15:18:26Z2021La presente tesis, intitulada: “Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - Unidad Minera Operativa Arcata”, tiene como fin, lograr una mayor productividad operativa y económica, con la mecanización en la extracción de los minerales de plata y oro, comparado con la explotación convencional de corte relleno ascendente, hasta ahora utilizada. El problema principal abordado en la investigación es, que las potencias mineralizadas, menores a 1 metro, de la veta Alexia, vienen siendo extraídas por el Método Convencional de Corte y Relleno Ascendente, a un alto costo operativo, obteniendo la Compañía Minera Hochschild, bajos rendimientos e ínfima rentabilidad económica y financiera; motivo por el cual, se plantea la mecanización de la extracción, por medio de rampas basculantes. Los procedimientos en la realización de la tesis, fueron: La investigación se inició con la justificación del proyecto; se consideraron las variables independientes, referidas a la estructura mineralizada y roca encajonante, así como las variables dependientes, tales como la mecanización, optimización de rendimientos operacionales y productividad; finalmente, se establecieron los objetivos trazados y la hipótesis planteada. Como antecedentes se presentaron las principales características de la Unidad Minera Arcata y todos los aspectos geológicos del yacimiento en estudio, veta Alexia y del método de explotación convencional utilizado. Se describieron las características de las rampas basculantes, que se pueden utilizar para mecanizar una operación subterránea. Se realizaron los estudios técnicos referentes al diseño y la explotación de corte y relleno ascendente por medio de rampas basculantes. Se evaluó económicamente el proyecto y se realizaron las comparaciones con el anterior método de explotación, llegando a los siguientes resultados: En los resultados y conclusiones se determinó que, la producción subió de 668 TM/mes, con el método convencional, a 3 213,30 TM/mes, por el método mecanizado por basculantes; el periodo de productividad, bajó de 34,17 meses a 7,10 meses, logrando cumplir las metas fijadas, a corto y mediano plazo por el Área de Planeamiento Mina Arcata. De la evaluación económica de ambos métodos, los indicadores económicos muestran que la mejor alternativa económica, es la explotación mecanizada de vetas angostas por medio de rampas basculantes, con un valor actual neto (VAN) de US$ 2 385 228,17, una tasa interna de retorno (TIR) de 53,29 % y un período de recuperación de la inversión de 1,81 meses, versus la explotación convencional con winche eléctrico, con un valor actual neto (VAN) de US$ 854 565,61, una tasa interna de retorno (TIR) de 18,16 % y un período de recuperación de la inversión de 5,66 meses, por lo que se recomienda la mecanización, mediante basculantes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13582spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductividadRampas basculantesArcatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la productividad en la explotación de vetas angostas, con la aplicación de tecnología de punta basculantes - unidad minera operativa Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593747988434724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioSaire Bocangel, EberthTaddey Chacaltana, Edgar Ralphhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALIMtacada.pdfIMtacada.pdfapplication/pdf3893889https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe6bba46-6a75-4869-a458-4542c4a15865/download96a8eae3d30a1e33c04f35c6a4ae4f5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db45b54f-4204-4cb4-b9b7-0b78cc760a23/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMtacada.pdf.txtIMtacada.pdf.txtExtracted texttext/plain159220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/964b6a1f-411b-4bd2-ae5c-e06b53929e33/download62dc9fe2fc84c78444f995c4894d7ed6MD5320.500.12773/13582oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135822022-01-10 03:02:11.044http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).