Clima laboral y rasgos de personalidad en los trabajadores de la empresa distribuidora Palmyra S.A.C. de la Ciudad de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El interés por el estudio del clima Laboral ha crecido considerablemente sobre todo para las empresas, de esta manera poder identificarlo y mejorarlo para lograr que sus recursos humanos sientan un ambiente de confort trabajando dentro de ellas, por lo tanto mejoraría también la producción para la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Butrón Bustamante, María Angélica, León Gallegos, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3625
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Rasgos de personalidad
Satisfacción del trabajador
Estabilidad emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El interés por el estudio del clima Laboral ha crecido considerablemente sobre todo para las empresas, de esta manera poder identificarlo y mejorarlo para lograr que sus recursos humanos sientan un ambiente de confort trabajando dentro de ellas, por lo tanto mejoraría también la producción para la Empresa, pero nos hacemos la interrogante también de cuál sería el rol de los rasgos de Personalidad que prevaleciera en cada trabajador y como estos influirían en cierta forma en la percepción que tengan ellos mismos de su Clima Laboral. La presente tesis da “Clima Laboral y Rasgos de Personalidad en los trabajadores operativos de la Empresa Distribuidora Palmyra de la ciudad de Arequipa” tiene como objetivo principal dar a conocer y determinar la relación existente entre el clima laboral y los rasgos de Personalidad de los trabajadores de la empresa Distribuidora Palmyra S.A.C. Nuestra investigación es descriptiva correlacional, porque identificara el tipo de clima existente para poder describirla y luego correlacionarla con los Rasgos de Personalidad existentes en los trabajadores. Para nuestra muestra tenemos una población de 130 trabajadores entre hombres y mujeres, de los cuales 79 son hombres y 51 mujeres, las edades oscilan de 18 años hasta los 60 años. La selección de la muestra es no probabilística y transversal, ya que estamos utilizando al total de la población, para lo cual estamos utilizando dos instrumentos; Clima Laboral CL – SPC de Sonia Palma y BFQ Cuestionario BIG FIVE de Personalidad. Los resultados obtenidos muestran que el 40.8% de los trabajadores de la empresa perciben el Clima Laboral como Favorable; lo cual significa que ellos ven su ambiente de trabajo como agradable y un ambiente de confort para la realización de sus actividades diarias. Así mismo se evidencio que existe una relación directa y positiva del Clima Laboral con la Dimensión de Estabilidad Emocional y Apertura Mental. Lo que significa que las personas que tienen un mayor control de emociones y que son de mente abierta, dispuesta a escuchar opiniones contrarias a las suyas, van a percibir un Clima Laboral más favorable para el desarrollo de sus actividades diarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).