Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018

Descripción del Articulo

Justificación: El estudio busca conocer los factores asociados a las complicaciones que se presentan después de una cesárea y así poder hacer un juicio crítico. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones post cesárea en mujeres atendidas en el Servicio de Obste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Zurita, Harold Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8344
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones post cesárea
Cesárea
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_cc69cc102621877318af2ad48b7ae07d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8344
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Turpo Prieto, John WillyCalcina Zurita, Harold Christian2019-04-04T09:26:06Z2019-04-04T09:26:06Z2019Justificación: El estudio busca conocer los factores asociados a las complicaciones que se presentan después de una cesárea y así poder hacer un juicio crítico. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones post cesárea en mujeres atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018. Material y métodos: Se estudió una muestra representativa de 335 cesáreas con diagnóstico de complicación post cesárea que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan mediante prueba Chi Cuadrado. Resultados: De las 335 mujeres que constituyeron la muestra, 68.06% presentaron complicaciones no infecciosas y el 31.94 % presentaron complicaciones infeciosas. Se encontró que el factor nutricional (desnutrición y obesidad p<0.05) y anemia (p< 0.05) están asociados estadísticamente significativa a complicaciones post cesárea. Las complicaciones post cesárea más frecuentes fueron anemia post cesárea (61.19%), seguida de endometritis (16.72%), luego infección de la pared abdominal (13.73%), posteriormente tromboembolismo pulmonar (1.79%), sepsis (1.49%), hemorragias (0.9%) y en otros que no tienen especificación (4.18%). Conclusiones: Los factores demográficos tales como edad y grado de instrucción y los factores obstétricos tales como paridad, edad gestacional, abortos anteriores; no se asocian a complicaciones post cesárea (p>0.05). Los factores nutricionales tales como desnutrición, obesidad y anemia se asocian en forma significativa (p<0.05) con mayor riesgo de complicaciones post cesárea.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8344spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComplicaciones post cesáreaCesáreaComplicaciones postoperatoriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcazuhc.pdfapplication/pdf404882https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd9a2cae-b0d0-42d8-b8aa-cdf3128cb236/download457c6a4e6df5f7c9a68f2e5708ac74e8MD51TEXTMDcazuhc.pdf.txtMDcazuhc.pdf.txtExtracted texttext/plain81161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b10a7c2-9be7-4195-9dcf-77144d17cb3b/downloade5567e1dd41270cf6be8902541e734d7MD52UNSA/8344oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83442022-05-13 20:06:01.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
title Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
spellingShingle Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
Calcina Zurita, Harold Christian
Complicaciones post cesárea
Cesárea
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
title_full Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
title_fullStr Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
title_sort Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018
author Calcina Zurita, Harold Christian
author_facet Calcina Zurita, Harold Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Prieto, John Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Calcina Zurita, Harold Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones post cesárea
Cesárea
Complicaciones postoperatorias
topic Complicaciones post cesárea
Cesárea
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Justificación: El estudio busca conocer los factores asociados a las complicaciones que se presentan después de una cesárea y así poder hacer un juicio crítico. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones post cesárea en mujeres atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018. Material y métodos: Se estudió una muestra representativa de 335 cesáreas con diagnóstico de complicación post cesárea que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan mediante prueba Chi Cuadrado. Resultados: De las 335 mujeres que constituyeron la muestra, 68.06% presentaron complicaciones no infecciosas y el 31.94 % presentaron complicaciones infeciosas. Se encontró que el factor nutricional (desnutrición y obesidad p<0.05) y anemia (p< 0.05) están asociados estadísticamente significativa a complicaciones post cesárea. Las complicaciones post cesárea más frecuentes fueron anemia post cesárea (61.19%), seguida de endometritis (16.72%), luego infección de la pared abdominal (13.73%), posteriormente tromboembolismo pulmonar (1.79%), sepsis (1.49%), hemorragias (0.9%) y en otros que no tienen especificación (4.18%). Conclusiones: Los factores demográficos tales como edad y grado de instrucción y los factores obstétricos tales como paridad, edad gestacional, abortos anteriores; no se asocian a complicaciones post cesárea (p>0.05). Los factores nutricionales tales como desnutrición, obesidad y anemia se asocian en forma significativa (p<0.05) con mayor riesgo de complicaciones post cesárea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T09:26:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T09:26:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8344
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8344
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd9a2cae-b0d0-42d8-b8aa-cdf3128cb236/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b10a7c2-9be7-4195-9dcf-77144d17cb3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 457c6a4e6df5f7c9a68f2e5708ac74e8
e5567e1dd41270cf6be8902541e734d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763028113326080
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).