Factores de riesgo vinculados a complicaciones post cesárea en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018

Descripción del Articulo

Justificación: El estudio busca conocer los factores asociados a las complicaciones que se presentan después de una cesárea y así poder hacer un juicio crítico. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones post cesárea en mujeres atendidas en el Servicio de Obste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Zurita, Harold Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8344
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones post cesárea
Cesárea
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Justificación: El estudio busca conocer los factores asociados a las complicaciones que se presentan después de una cesárea y así poder hacer un juicio crítico. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones post cesárea en mujeres atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2018. Material y métodos: Se estudió una muestra representativa de 335 cesáreas con diagnóstico de complicación post cesárea que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan mediante prueba Chi Cuadrado. Resultados: De las 335 mujeres que constituyeron la muestra, 68.06% presentaron complicaciones no infecciosas y el 31.94 % presentaron complicaciones infeciosas. Se encontró que el factor nutricional (desnutrición y obesidad p<0.05) y anemia (p< 0.05) están asociados estadísticamente significativa a complicaciones post cesárea. Las complicaciones post cesárea más frecuentes fueron anemia post cesárea (61.19%), seguida de endometritis (16.72%), luego infección de la pared abdominal (13.73%), posteriormente tromboembolismo pulmonar (1.79%), sepsis (1.49%), hemorragias (0.9%) y en otros que no tienen especificación (4.18%). Conclusiones: Los factores demográficos tales como edad y grado de instrucción y los factores obstétricos tales como paridad, edad gestacional, abortos anteriores; no se asocian a complicaciones post cesárea (p>0.05). Los factores nutricionales tales como desnutrición, obesidad y anemia se asocian en forma significativa (p<0.05) con mayor riesgo de complicaciones post cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).