Tuberculosis infantil: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó con el propósito de determinar la frecuencia de tuberculosis (TBC) y las formas clínicas frecuentes en niños en el HNERM; aplicar los criterios de Stegen y Toledo en los casos; determinar la prevalencia de TBC por sexo, por edad; establecer la magnitud del antecedente epidemi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4237 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis infantil Características epidemiológicas Sensibilidad antibiótica Baciloscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Este trabajo se realizó con el propósito de determinar la frecuencia de tuberculosis (TBC) y las formas clínicas frecuentes en niños en el HNERM; aplicar los criterios de Stegen y Toledo en los casos; determinar la prevalencia de TBC por sexo, por edad; establecer la magnitud del antecedente epidemiológico para el desarrollo de TBC; establecer la importancia de la vacuna de BCG; evaluar el resultado de la prueba de tuberculina; determinar la sensibilidad de la baciloscopía, el cultivo y estudio histológico para el diagnóstico; determinar la prevalencia de hallazgos radiológicos compatibles con TBC; describir el perfil de sensibilidad antibiótica del M. Tuberculosis y determinar la condición del paciente al egreso hospitalario. Se llevó a cabo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Lima durante los meses de agosto, setiembre y octubre del 2014; la población de estudio estuvo conformada por las historias clínicas de pacientes menores de 14 años con TBC que ameriten tratamiento, atendidos entre 2010-2014, excluyendo aquellas historias clínicas deficientes. Se encontraron 91 casos de TBC, las formas clínicas más frecuentes fueron la pulmonar (50.5%), pleural (15.4%), del SNC (15.4%) y ganglionar (9.9%); el 84.6% de casos cumplían con el criterio de “diagnóstico de certeza”; la frecuencia de TBC en niños y niñas fue de 54.9% y 45.1% respectivamente; el grupo etario con mayor frecuencia de la enfermedad fue el de adolescentes (39.6%); el antecedente de vacunación con la BCG se encontró en 94.5% de casos; un 70.3% de pacientes tenían antecedente de contacto epidemiológico; el test de tuberculina fue positivo en 54.9% de casos; la sensibilidad diagnostica de la baciloscopía, del cultivo y del estudio histológico fue del 19.8%, 27.5% y 71.9% respectivamente; se encontraron alteraciones radiológicas en el 75.8 % de casos; se encontró algún tipo de resistencia en 71,4% de casos; no se determinó la condición del paciente al egreso en 53.8% de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).